Del desempleo a la inclusión: más 1.200 candidatos buscan 'hacer match' entre 500 ofertas de trabajo de 55 empresas
La Feria del Empleo de Cruz Roja y la Fundación Ibercaja, celebrada en el Mobility City de Zaragoza, duplica la participación y las oportunidades laborales para personas en riesgo de exclusión

Ambiente de la II Feria de empleo de la Fundación Ibercaja y Cruz Roja, celebrada este martes en el Mobility City. / Fundació Ibercaja
El Mobility City de Zaragoza ha acogido este martes la segunda edición de la Feria de Empleo de Cruz Roja y la Fundación Ibercaja, dirigida principalmente a personas en riesgo de exclusión. El encuentro, que supone una oportunidad única para romper las barreras laborales que sufren colectivos desfavorecidos, ha superado con creces las cifras de la primera edición y con un objetivo cumplido: buena parte de los inscritos se han ido a casa con un contrato de trabajo bajo el brazo. Otros tantos han entrado en procesos de selección.
La cita ha abierto sus puertas a las 10.00 de la mañana y se ha prolongado hasta pasadas las 14.00 de la tarde. Aunque se habían inscrito más de 1.200 personas, la organización calcula que finalmente se han acercado unas 300 personas más, a las que se les ha dejado participar y hacer entrevistas rápidas en los expositores de las 55 empresas participantes, casi el doble que la anterior edición.
En total, estas empresas han ofertado en la feria 500 puestos de trabajo que necesitan cubrir inmediatamente, y han recogido los currículums de los candidatos para tener una segunda entrevista o incorporarlos a su bolsa de empleo.
Alta participación
"Este año hemos duplicado tanto en empresas como en personas participantes”, ha señalado Luis Polo, responsable del área de cooperación empresarial del plan de empleo de Cruz Roja. El Mobility City se ha convertido así en un concurrido punto de encuentro entre empresas y trabajadores. La cita ha contado además con el apoyo de Ibercaja, el Fondo Social Europeo y el Instituto Aragonés de Empleo (Inaem), a través del tramo autonómico del IRPF.
Los asistentes forman parte, en su mayoría, del Plan de Empleo de Cruz Roja, un programa centrado en personas en riesgo de exclusión social. “Entendemos el riesgo de exclusión de manera amplia: una persona mayor de 45 años, un joven que aún no ha accedido a su primer empleo o alguien que lleva mucho tiempo en paro”, explica Polo. También se contemplan perfiles que necesitan mejorar su situación laboral por motivos de conciliación o que quieren reincorporarse tras un periodo de inactividad.
La feria ha reunido a empresas de siete sectores distintos -entre ellos logística, industria, hostelería y sociosanitario- con una amplia gama de puestos, desde empleos de baja cualificación hasta perfiles medios. “Las empresas han venido con ofertas vivas”, destaca Polo. “Queremos que el proceso sea lo más ágil posible y que las personas puedan salir hoy mismo con un empleo”, añade.
Según estimaciones de la organización, las empresas han puesto sobre la mesa más de 500 ofertas de trabajo y se prevé que unas 200 personas puedan conseguir un empleo inmediato tras su paso por la feria. “Otras muchas tendrán entrevistas en los próximos días o quedarán en procesos de selección abiertos”, precisa
Casar oferta y demanda de empleo
En un momento de tensiones en el mercado laboral, con numerosas empresas que aseguran tener dificultades para encontrar personal, citas como esta se perfilan como puentes para hacer casar la oferta y la demanda de puestos de trabajo. “El objetivo es que quien busca una oportunidad laboral, la encuentre”, concluye Polo.
La cita, organizada por ambas entidades, se enmarca dentro de su convenio de colaboración Juntos por el empleo, que busca mejorar las oportunidades laborales de miles de personas en la comunidad aragonesa. “Es una oportunidad de acercar al tejido empresarial a personas que están en una situación de vulnerabilidad y que necesitan esta oportunidad para empezar una nueva vida”, ha señalado Miriam Cuartero, responsable de Acción Social de la Fundación Ibercaja.
Una oportunidad para personas vulnerables
El objetivo es acercar al mundo laboral a personas en riesgo de exclusión, desempleadas o con dificultades de acceso al mercado a causa de su falta de experiencia, edad, procedencia o género. Por eso, el único requisito para participar es disponer de permiso de trabajo.
Asimismo, la alianza social de ambas entidades ampliará también el alcance del proyecto 'Haciendo frente a la Pobreza Energética', para atender las necesidades más urgentes de familias vulnerables con kits de ahorro energético, talleres prácticos para mejorar la gestión de contratos y acceso a ayudas.
Transformar vidas, impulsar el talento
El Plan de Empleo de Cruz Roja en Zaragoza ha atendido a 3.948 personas en el último año 2024 y ha contado con el apoyo de 340 empresas del sector de la logística, comercio, venta, almacenaje o atención al público. Los participantes responden a perfiles alejados del mercado laboral, al que se han acercado gracias a la colaboración de diversas empresas, y se ha logrado la inserción laboral de 2.210 personas, lo que supone un 56%.
Con esta colaboración entre ambas entidades en materia de empleo, Cruz Roja y Fundación Ibercaja consolidan una alianza que transforma vidas, impulsa el talento y genera nuevas oportunidades.
- Ya son medio centenar de cuerpos enterrados los hallados en el entorno del Huerva, en Zaragoza
- Granizada en Aragón: tejados agujereados, lunas rotas y 'bolas de 5 o 6 centímetros
- Una desaparecida tras las fuertes tormentas en Azuara, Moyuela, Villar y Herrera
- La A-2 se prepara para sufrir importantes afecciones y atascos en Plaza a partir del próximo lunes
- Vicente Vallés se deshace en elogios hacia este pequeño pueblo de Teruel: 'Merece la pena ser descubierto
- La piscina más tranquila de Zaragoza no abrirá sus puertas este verano
- Acuerdo en Alcampo: estos son los supermercados afectados por los despidos en Aragón
- Aragón aprueba los nuevos horarios de los centros de salud: estos son los cambios