Los estudiantes de Aragón, entre los españoles que más ponen de su bolsillo para pagar la universidad

A la comunidad le siguen de cerca Navarra, Asturias y Cantabria

Cientos de estudiantes en los porches de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza durante la Prueba de Acceso a la Universidad, la semana pasada.

Cientos de estudiantes en los porches de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza durante la Prueba de Acceso a la Universidad, la semana pasada. / Miguel Ángel Gracia

Zaragoza

Faltan menos de tres días para que se publiquen las notas de la Prueba de Acceso a la Universidad de los casi 7.000 estudiantes que se presentaron en Aragón. Nervios y dudas se mezclan en una semana de números decisivos para el futuro de estos jóvenes. Pero, ¿cuánto dinero debe invertir cada universitario en la Universidad de Zaragoza?

La respuesta es más de 8.400 euros en las comunidades de Aragón, La Rioja, País Vasco, Cantabria, Asturias y Navarra. Es el esfuerzo económico en cuanto a gastos corrientes que hicieron las familias en el curso 2022/2023, según el Informe CYD 2024 publicado este lunes y que se centra en el análisis del sistema universitario español, en este caso de las 50 universidades públicas existentes.

Estudiar en la Universidad de Zaragoza supuso un gasto total en el curso 2022-2023, que asumió por completo el estudiante, de 8.480 euros, una institución que según este estudio tiene un 8,5% de necesidad de financiación con una tasa de ahorro bruto de un 6,3%. La situación empeora en la Universidad de La Rioja, con 10.905 euros, y el dato más optimista está en la Rey Juan Carlos, con 3.899 euros.

Pero, ¿cuántas transferencias corrientes y de capital proporciona Aragón para cada alumno que estudia en la universidad pública? En el curso 2022-2023 la cifra ascendió a 7.162 euros. Sin embargo, la Politécnica de Valencia asume el podio con ayudas de 10.313 euros, a diferencia de la Rey Juan Carlos que da tan solo 2.481euros.

Los universitarios de Aragón, a la cabeza en datos de ocupación

Por cursar un grado en la Universidad de Zaragoza, la media del precio público por alumno es de 1.302 euros, cifra que está por debajo de la Politécnica de Madrid (1.463 euros), la de Lleida (1.409 euros) y la Politécnica de Catalunya (1.391 euros), y por encima de la de Girona (1.240 euros), Rey Juan Carlos (1.234 euros) y Miguel Hernández de Elche (1.218 euros). En el top 1 se encuentra la Universidad Carlos III de Madrid con un coste medio de 2.294 euros y en el puesto 47 la de A Coruña con 721 euros.

En cuanto al gasto de personal (docentes, personal investigador y de servicios), la universidad pública de Aragón invierte 35.214 euros por estudiante, ocupando un puesto relativamente bajo respecto a comunidades como País Vasco/ EHU (45.591 euros), Granada (45.020 euros) o La Rioja (44.064 euros).

Las regiones que menos inversión generan en cuanto a docentes y personal son las de Rovira i Virgili de Tarragona (27.260 euros), la de Islas Baleares (27.362 euros) y la de Pompeu Fabra de Barcelona (27.582 euros).

Por otro lado, un 90,2% de los aragoneses de entre 25 y 64 años que han cursado estudios superiores están trabajando, según datos de 2023 del Informe CYD. La tasa de actividad supera el 91% en La Rioja, Madrid y Cataluña y es más baja en Cantabria, Asturias y Canarias, por debajo del 88%.

Sin embargo, la cifra de graduados superiores en Aragón no llega al 43% de la población, a diferencia de comunidades como País Vasco (55,7%) o Madrid (50,5%). En peor situación están Baleares (33,5%), Castilla La Mancha (32,8%) y Murcia (32,7).

Tracking Pixel Contents