Historias de superación en la Feria de Empleo de Zaragoza: "Quiero trabajar en lo que sea pero con contrato"

Personas en riesgo de exclusión, en desempleo o con dificultades de acceder al mercado laboral narran sus experiencias personales en busca de un empleo y una vida mejor

Guillermo y David, dos jóvenes de 17 años que han participado en la Feria de Empleo en busca de una oportunidad laboral.

Guillermo y David, dos jóvenes de 17 años que han participado en la Feria de Empleo en busca de una oportunidad laboral. / El Periódico de Aragón

Zaragoza

Más 1.500 personas han recorrido este martes el icónico edificio del Mobility City en busca de una oportunidad laboral. En el puente de Zaha Hadid se celebraba la segunda edición de la Feria de Empleo organizada por Cruz Roja y Fundación Ibercaja, un punto de encuentro entre empresas que buscan trabajadores y personas en riesgo de exclusión, desempleo o dificultades de acceso al mercado de trabajo. Entre los participantes, historias de jóvenes descolgados del sistema educativo, migrantes que quieren ganarse la vida o mujeres en situación de vulnerabilidad. Todos comparten un mismo objetivo: encontrar un empleo digno que les permita salir adelante.  

María Zabaleta, venezolana de 48 años, lleva dos años en España trabajando "en negro", según reconoce. Con cinco nietos y dos hijos a su cargo, hoy ha acudido a la feria con su permiso de trabajo recién obtenido. "He conseguido empleos, pero sin cotizar. Me gustaría trabajar en algo de hostelería: camarera de piso, limpieza… lo que sea, pero con contrato", explica mientras reparte currículos. Su situación refleja la de muchos migrantes que, pese a la alta demanda laboral, chocan con barreras administrativas.

Guillermo y David, ambos de 17 años, se han acercado a probar suerte en busca de su primer trabajo. «Estamos formándonos en logística y almacén, porque en Aragón hay mucho trabajo en eso», explica el primero. Con prácticas recientes en una empresa, sonríe tímido: "Ojalá salga de aquí con un contrato", apunta. "Tenemos muchas ganas. Las empresas que nos han atendido en la feria nos han tratado muy bien", añade su amigo.

Ambos han participado en la Escuela de Nuevas Oportunidades de Kairós, un proyecto dirigido a a "chavales que se han quedado un poco descolgados del sistema educativo y tampoco están encontrando trabajo". Así lo explica Mariano Salvador, coordinador del programa. "Les damos formación de forma transversal en logística y almacenes para que puedan encontrar ahí trabajo", agrega.

"Tenemos otras líneas de trabajo, como apoyo educativo para aquellos que quieran reintegrarse en el sistema y acabar la ESO", comenta. Kairós también imparte formación en inglés para mejorar el curriculum, en español para personas migrantes o en competencias digitales. "Somos un puente al mercado laboral para personas en riesgo de exclusión", subraya.

WhatsApp Image 2025 06 10 at 13.40.00

Janet y Miriam (Fundación Amasol), este martes en la Feria del Empleo de Cruz Roja y la Fundación Ibercaja. / El Periódico de Aragón

Janet, nicaragüense de 35 años, llegó a Zaragoza en enero procedente desde Andalucía, con su hijo de cinco años y huyendo de una situación de violencia de género. Confía en salir de este bache. "Quiero formarme, trabajar y darle un futuro a mi niño", asegura. "En mi país tengo la carrera de Ingeniería en Ciencias Agrarias. Quiero homologar el título para poder ejercer en España. Si Dios quiere, la idea es trabajar en lo que he estudiado", explica ilusionada.

Miriam Bastardo, de la Fundación Amasol, acompaña a sus alumnas del curso de auxiliares administrativos con certificado de profesionalidad, entre ellas Janet. "Estas ferias son vitales para quienes parten de cero", explica. 

En otro estand, Francisco Abian, de la Fundación Eurofirms, explica cómo ayudan a personas con discapacidad a encontrar el mejor empleo, al tiempo que asesoran a organizaciones y empresas con más de 50 trabajadores en el cumplimiento de la Ley General de Discapacidad, que exige que al menos un 2% de la plantilla sea de este colectivo. "Hacemos que sean más diversas e inclusivas en el ámbito de la discapacidad a través de formaciones, charlas de sensibilización, voluntariados, teambuildings o programas", afirma.

Mohammed Aliyousif, de 22 años, busca un trabajo de mozo de almacén.

Mohammed Aliyousif, de 22 años, busca trabajo como mozo de almacén. / El Periódico de Aragón

Mohammed Aliyousif, un joven sudanés de 22 años, lleva siete meses en Zaragoza con la esperanza de construir un futuro mejor. Tras superar las dificultades iniciales para obtener su permiso de trabajo, ahora busca con determinación un empleo como mozo de almacén. "No tenía permiso, pero ahora sí. Quiero trabajar. Vine para ayudar a mi familia y darles una vida mejor", declara con firmeza y el deseo de prosperar en la vida.

Al cierre de la feria, las sonrisas de los asistentes revelan algo más que esperanza y la certeza de que, con formación y oportunidades, la inclusión laboral es posible.

Tracking Pixel Contents