Alegría ensalza la labor de los centros de adultos como "motor de convivencia y creadores de vínculos" en El Burgo de Ebro
La ministra de Educación participa en la celebración del cuarenta aniversario del CPEPA Fuentes de Ebro

La ministra de Educación, Pilar Alegría, antes del acto de este miércoles en El Burgo de Ebro. / MINISTERIO DE EDUCACIÓN

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha participado hoy en el acto de celebración del cuarenta aniversario del Centro Público de Educación de Personas Adultas (CPEPA) Fuentes del Ebro, ubicado en la localidad zaragozana de El Burgo de Ebro, con cerca de 3.000 habitantes. Alegría ha puesto en valor el tipo de educación y la función social que cumplen ese tipo de centros públicos, especialmente en los entornos rurales, que tienen en su eje central la promoción de la convivencia y la “creación de vínculos”.
“Aprender es una tarea que dura lo que dura la vida, y el mejor aprendizaje, el más duradero, es aquel que proviene de la convivencia”, ha expresado la ministra a los asistentes, a los que ha trasladado que son precisamente “los encuentros a las puertas de las aulas, los cafés de después, las relaciones que se forjan” y el hecho de estar pendientes del bienestar del resto de compañeros lo realmente valioso de estas experiencias.
Este centro de educación para adultos, en el que cada curso se matriculan más de mil personas, se puso en marcha en 1985 y cuenta con 21 centros adscritos en diferentes localidades de la comarca Central de Aragón, de la Ribera Baja y Campo de Belchite. Entre su oferta formativa se encuentran los cursos para obtener certificados de profesionalidad, la preparación de pruebas para acceder a ciclos de Formación Profesional, y la mejora de las competencias digitales, entre otros.
Alegría, a la que han acompañado en el acto el alcalde de la localidad, Vicente Royo, y el director del centro de estudios, Javier Pina, ha resaltado que los centros de adultos son espacios “donde vivir en comunidad, donde hacernos compañía”, lugares, ha dicho a los presentes, “en los que sabéis encontrar oportunidades, sueños, ilusiones y experiencias compartidas fuera y dentro del aula”. Y lo más importante, ha dicho la ministra, es que estos centros “nos muestran lo que significa la palabra convivir, que no es solo vivir con otras personas, sino ser conscientes de lo que significan en nuestra propia vida”.
Además de las mencionadas formaciones que ofrecen este tipo de centros, es importante destacar la labor social que suponen para las personas mayores, a las que ofrecen oportunidades de aprendizaje continuo, apoyo a la integración social y fomento de un envejecimiento activo y saludable. Estos centros no solo brindan la posibilidad de actualizar o ampliar conocimientos, sino también de desarrollar nuevas habilidades, mantenerse cognitivamente ágiles y participar activamente en la sociedad.
- La Torre, el restaurante que conquista Malpica con 700 menús diarios y su famoso chuletón: “Viene gente de toda Zaragoza”
- El parque de aventuras de un pequeño pueblo de Huesca para pasar el día en familia
- Chueca da la campanada y anuncia la reforma de los paseos María Agustín, Pamplona y Constitución
- La mujer fallecida en Plan en un accidente de salto base es Marta Jiménez, la 'mujer adrenalina' de El Hormiguero
- Un aspirante con dislexia, entre los suspensos masivos de la oposición a profesor en Aragón: “Estoy seguro de que no se han leído mi examen
- Fiebre inmobiliaria en las 'playas de Aragón': así están creciendo las compraventas y los precios
- El efecto de la dana en Aragón: estos son los pueblos en los que más llovió
- El precioso pueblo de Aragón donde te podrás bañar en una poza de aguas turquesas con vistas privilegiadas del Pirineo