Aragón triunfa en los premios L'Oreal-Unesco 'For Women in Science'
Dos de las cinco jóvenes investigadoras galardonadas son aragonesas y una del IISA

Las cinco jóvenes investigadoras premiadas por L'Oreal-Unesco, este miércoles. / EL PERIÓDICO

Las investigaciones de cinco jóvenes científicas españolas, dos de ellas aragonesas y otra del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IISA), sobre cáncer, nanomedicina, microbiota y paleontología han sido premiadas con los Premios a la Investigación del programa L’Oréal-Unesco ‘For Women in Science’, dotados con 15.000 euros cada uno.
Estos galardones, que este año cumplen un cuarto de siglo en España, pretenden promover la visibilidad de las científicas y reconocer el talento y el liderazgo femenino de cinco científicas emergentes. Al clausurar el acto, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha dicho que "el talento femenino hace que la ciencia tenga una mirada más amplia y genera rentabilidad y productividad económica".
Sin embargo, aunque las científicas lideran investigaciones revolucionarias en todo el mundo, todavía sufren claras desigualdades: solo representan un 33,3 % del personal investigador global y en Europa, apenas un 11 % ocupa puestos de responsabilidad. Además, a lo largo de la historia, únicamente un 4 % de los premios Nobel en ciencia han reconocido el trabajo de las mujeres.
La doctora en Bioquímica y Biología Molecular, del Instituto de Neurociencias de Alicante, Ángela Nieto, ha presidido el jurado encargado de elegir las investigaciones premiadas en esta edición. El jurado ha estado integrado por María A. Blasco, jefa de Grupo del CNIO; Pilar López Sancho, doctora en Ciencias Físicas y profesora de investigación del CSIC; Josep Tabernero, Jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona; Isabel Fariñas, catedrática de Biología Celular y coordinadora del grupo de Neurobiología Molecular de la Universidad de Valencia, y Rafael Garesse, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Facultad de Medicina de la Autónoma de Madrid.
Las investigaciones premiadas
Dos de las investigaciones premiadas se refieren al cáncer, que es una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial: alrededor de 10 millones de personas fallecen de cáncer en el mundo, más de 100.000 en España.
Desde el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC), Carolina Villarroya (Zaragoza, 1987), busca nuevas inmunoterapias contra el cáncer a partir de una clave: los tumores suelen tener células con un número anómalo de cromosomas. Su objetivo es entender cómo el sistema inmune puede reconocer estas células para diseñar terapias más precisas.
El trabajo de otra aragonesa premiada, Marta Pina (Huesca, 1987), del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont, se basa en el Proyecto Nakali en Kenia, que está centrado en el estudio de fósiles de hace casi 10 millones de años. Este yacimiento ha revelado restos de un nuevo primate, Nakalipithecus nakayamai, que podría ser un ancestro común de gorilas, chimpancés y humanos. Su investigación busca entender cómo vivía esta especie y qué nos puede contar sobre la evolución de nuestros propios orígenes.
Además, desde el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IISA), Alejandra González (Madrid, 1985) investiga cómo hacer que el cáncer de páncreas sea menos denso estimulando temporalmente los vasos linfáticos, para facilitar el paso de fármacos y mejorar su efecto.
Isabel Abádanes (Guadalajara, 1992), con un proyecto de medicamentos dirigidos a células tumorales, y Ana Castells (Madrid, 1985), que impulsa un proyecto sobre el impacto de los fármacos en el desarrollo y progresión de la depresión son las otras dos investigadoras premiadas. Con iniciativas como esta, la Fundación L’Oréal y la Unesco trabajan juntas para impulsar la excelencia científica femenina.
- Un aprobado entre los cientos de suspensos en la oposición a profesor de Aragón: 'El nivel de la prueba estuvo dentro de lo normal
- Muere el joven agricultor que llevó su tractor hasta La Aljafería: 'Serás la viva imagen de la lucha por la supervivencia del sector
- Inditex lanza las primeras ofertas de empleo para su nueva planta de Malpica: estas son las condiciones
- Adiós a otro negocio histórico de Zaragoza por jubilación: 'Al final la gente mayor no va a tener dónde comprar
- La DANA deja medio Aragón en alerta naranja: estos son los pueblos donde lloverá más
- La dana anega Tarazona, golpea en el Aranda y Valdejalón y pone en 'nivel rojo' a la Ribera del Ebro
- Uno de los opositores suspendidos en el examen de Dibujo en Aragón: '¿Esto es un proceso serio o es una adivinanza?
- Última hora de la dana en Aragón, en directo: la UME ya está desplegada en la ribera alta y las inundaciones cortan la A-122 en Pedrola y Grisén