Las cooperativas agroalimentarias de Aragón afrontan 2025 "en positivo" tras unas ventas mermadas por el cambio climático

La cifra de negocio de la federación baja de la barrera de los 1.000 millones de euros como consecuencia de la climatología adversa

Un momento de la celebración de la asamblea, este miércoles.

Un momento de la celebración de la asamblea, este miércoles. / EL PERIÓDICO

Zaragoza

Las cooperativas agroalimentarias de Aragón afrontan el actual ejercicio con buenas perspectivas. Tras un 2024 plagado de inclemencias meteorológicas, que han mermado la cifra de negocio del sector, las reservas hídricas han mejorado, lo que proporciona un alivio a los productores, que se muestran optimistas sobre los resultados futuros.

Así se ha puesto de relieve en la asamblea general ordinaria de Cooperativas Agroalimentarias de Aragón, que se ha celebrado este miércoles en el Gran Hotel de Zaragoza con la asistencia de cerca de 200 personas y del consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón, que ha clausurado la sesión. La entidad, que agrupa a 160 cooperativas y cerca de 50.000 familias, alcanzó una facturación de 938 millones de euros en 2024, lo que supone un descenso del 6,5% frente a los 1.004 millones del anterior ejercicio.

Desde la federación se atribuye la caída del negocio, principalmente, a las incidencias meteorológicas "que un año más y en forma de tormentas, granizo o escasez de agua, reflejan el efecto del cambio climático y la inseguridad añadida que eso genera a los profesionales del campo aragoneses".

A pesar a estas circunstancias, se hace una lectura positiva dado que la parte de comercialización "continúa siendo sólida" y de cara al actual ejercicio las reservas hídricas han mejorado.

El seguro agrario, "más inaccesible"

La climatología siempre ha sido "crucial" para el sector pero, en palabras de José Víctor Nogués, presidente de la federación de cooperativas agroalimentarias de Aragón, “cada vez es mayor la incertidumbre y el seguro agrario resulta también más inaccesible, generando una situación complicada para muchas familias”. 

El presidente de la entidad ha destacado la necesidad de prestar la “adecuada atención” a las cooperativas agroalimentarias en tanto que “siguen siendo el motor económico de las zonas rurales aragonesas, generando empleo y facilitando servicios”. 

Durante el acto se ha valorado el trabajo realizado el pasado año y la situación de los trece sectores productivos que aglutina la federación: cultivos herbáceos, forrajes deshidratados, arroz, frutas y hortalizas, frutos secos, aceite, vino, porcino, ovino de carne, bovino de carne, cunícola, piensos compuestos y suministros.

Aprobación de cuentas y renovación del consejo rector

Asimismo, se han aprobado las cuentas anuales y se han celebrado elecciones para la renovación del consejo rector de la federación, que cada dos años permite escoger a la mitad de sus miembros, posibilitando un equilibrio entre alternancia y continuidad. 

De cara al ejercicio actual, se continúa resaltando la necesidad de visibilizar el modelo productivo cooperativo entre los ciudadanos. Por ello, se van a realizar durante este año varias acciones de sensibilización, coincidiendo con el Año Internacional de las Cooperativas, que se celebra este 2025.

La federación continuará desarrollando iniciativas como la Jornada Cultiva, que este año ha congregado a más de 1.300 personas en Alcañiz y se ha convertido en el mayor evento nacional relacionado con los cultivos extensivos.

En la sesión también se han abordado asuntos como la marca “producto cooperativo”, una iniciativa a nivel estatal que ya comienza a mostrarse en el etiquetado de los alimentos; o la campaña 'Buenas hasta el Hueso', en la que Aragón participa junto con otras cuatro federaciones españolas y que permite promocionar entre millones de usuarios de redes sociales las frutas de hueso de las cooperativas.

El acto de clausura ha corrido a cargo del consejero Javier Rincón, quien ha destacado que “las cooperativas son un músculo imprescindible desde hace décadas en Aragón porque fijan población sobre todo en el medio rural, y ofrecen un desarrollo al sector primario definitivo tanto en lo económico como en lo territorial”.

Convenio para reforzar la Red Arax

Al finalizar el acto, el presidente de la federación, José Víctor Nogués y el consejero, Javier Rincón, han suscrito un convenio de colaboración orientado a reforzar la actividad de la Red Aragonesa de Cultivos Extensivos y Leguminosas (Red Arax). Este acuerdo tiene como objetivo apoyar el trabajo que la Red desarrolla como estructura de referencia para la innovación agrícola en Aragón.

Red Arax impulsa la mejora de los cultivos extensivos a través de ensayos en campo, formación técnica, transferencia de conocimiento y una colaboración constante entre agricultores, cooperativas, centros de investigación y empresas del sector. Gracias a este convenio, se refuerzan los recursos y capacidades que permiten a la red seguir avanzando hacia una agricultura más sostenible, eficiente y adaptada a los retos del medio rural aragonés.

El consejero ha destacado que “se trata de una puesta en valor por escrito de una colaboración que se llevaba haciendo desde hace años y que ha demostrado ser un tejido imprescindible para la transferencia de conocimiento y tecnologías, consiguiendo una mayor eficiencia, eficacia y sostenibilidad a través de la innovación en nuestras producciones”.

Tracking Pixel Contents