Conservación de las carreteras de Aragón: mismo coste pese a abarcar 1.700 kilómetros menos

El Gobierno autonómico licita el mantenimiento de la red viaria de su titularidad que se queda fuera del plan extraordinario por 41,4 millones, ampliables a 82, para los próximos cinco años

La A-225 a su paso por Mas de las Matas, a la altura del puente sobre el Guadalope.

La A-225 a su paso por Mas de las Matas, a la altura del puente sobre el Guadalope. / EL PERIÓDICO

Zaragoza

El encarecimiento de los materiales y de la mano de obra en el mundo de la construcción ha devorado el diferencial económico que el Gobierno de Aragón podía obtener al solapar la conservación ordinaria de sus carreteras con el plan extraordinario que ha impulsado a 25 años vista. El Ejecutivo aragonés acaba de licitar el mantenimiento de la red viaria de titularidad autonómica para los próximos cinco años con un presupuesto de 41,4 millones de euros (solo para los 30 primeros meses, por lo que la cifra se amplía a 82 millones hasta 2030), prácticamente el mismo que en el periodo 2020-2025. Sin embargo, su pretensión abarca dos tercios del actual plan quinquenal, lo que supone un recorte de 1.760 kilómetros (sobre los 5.654 que son responsabilidad de la DGA) que ahora serán conservados por las concesionarias del plan extraordinario.

Esa horquilla de 3.800 kilómetros es la que abarca la conservación ordinaria de la red, que se corresponde con las vías menos transitadas, dado que apenas concentran el 35% del tráfico rodado de la red aragonesa. El Departamento de Fomento, que incluye la dirección general de Carreteras que dirige Miguel Ángel Arminio, ha excluido esos tramos que requerían una intervención integral y que se han afrontado desde el Plan Extraordinario de Carreteras.

El Ejecutivo aragonés ha comprometido más de 600 millones de euros para renovar más de 1.700 kilómetros de la red autonómica, pero la inversión superará los 2.600 millones a 25 años vista, pues el plan contempla el mantenimiento y la conservación de los 11 itinerarios en los que ha dividido el programa. Ambos planes se solapan en el tiempo, de ahí que la conservación ordinaria sea menos ambiciosa. Sin embargo, el encarecimiento de los materiales y de la mano de obra ha triturado ese diferencial.

El plan de conservación vigente hasta ahora se dividía en nueve contratos, que se adjudicaron por un montante total de 32,8 millones de euros en el año 2020 para los primeros 30 meses de los trabajos, que después se prorrogaron por la misma cantidad. Suponía un recorte sensible respecto a la cuantía por la que se licitaron (42,5 millones, IVA incluido), y lo mismo cabe esperar en el concurso público que se acaba de lanzar. El bloque de contratos se ha lanzado por un total de 41,4 millones para afrontar los trabajos durante los próximos dos años y medio, prorrogables si todo está en orden hasta el año 2030.

Sin embargo, para adaptar la conservación ordinaria al plan extraordinario, el Gobierno aragonés ha optado por reducir a ocho los lotes, suprimiendo el tercer bloque de Zaragoza, que se integra en su mayor parte en el cuarto. De este modo, el plan de mantenimiento contempla 3.895 kilómetros divididos tres lotes en la provincia de Zaragoza, otros tres en Huesca y dos en Teruel.

Las adjudicatarias ahora mismo son diez compañías aragonesas, que pueden optar a un máximo de dos lotes por sociedad, bien concurriendo en solitario, bien a través de una unión temporal de empresas. Las concesionarias que ahora trabajan en la red son Mariano López Navarro (MLN), Sumelzo, Vidal Obras y Servicios, Papsa Infraestructuras, Hermanos de Pablo-Villar, Transfer-Angulo y el grupo ilerdense Sorigué.

Las compañías interesadas en la licitación pueden presentar ofertas hasta el próximo 1 de julio, después de que la Consejería de Fomento haya aprobado una ampliación del plazo "en atención a las solicitudes realizadas por diversos licitadores, teniendo en cuenta la complejidad de la documentación a estudiar y con objeto de que los licitadores puedan elaborar ofertas con la mayor calidad posible".

Tracking Pixel Contents