Premio Empresa del Año

Diversificación, innovación y reinversión, pilares estratégicos

El Grupo Samca cuenta con una posición de liderazgo en sectores como la minería, las renovables, los polímeros plásticos, las fibras sintéticas, la agroalimentación, la nutrición vegetal o la logístca, que emplea directamente a más de 4.000 personas

Vista panorámica del complejo industrial de Brilen y Novapet en Barbastro del Grupo Samca.

Vista panorámica del complejo industrial de Brilen y Novapet en Barbastro del Grupo Samca. / Servicio Especial

Zaragoza

Samca es la sociedad matriz del Grupo Samca, un grupo empresarial aragonés altamente diversificado que emplea directamente a más de 4.000 personas en España, Portugal, Francia, Italia, Noruega, Islandia, Brasil, Colombia, Ecuador, México y Perú. La compañía cuenta con una posición de liderazgo en nueve sectores de actividad: la minería, las energías renovables, los polímeros plásticos, las fibras sintéticas, la cerámica, la agroalimentación, la promoción inmobiliaria, la nutrición vegetal y las infraestructuras logísticas. 

En estos sectores enmarca la actividad diaria de empresas punteras como Nurel, Dolomías de Aragón, Minera de Santa Marta, Euroarce, Myta, Molinos del Ebro, Renovables Samca, Novapet, Brilen, Color Esmalt, Gres Aragón, Daymsa, Forgasa, Jisa, Ebrosa, Terminal Intermodal Monzón, Frutaria u Originia Foods. La innovación, la investigación sobre nuevos productos y mercados, la sostenibilidad y el compromiso con la sociedad y el territorio son las principales premisas que rigen su día a día. 

La visión de un emprendedor

Samca es fruto de la visión de un emprendedor, Ángel Luengo Martínez (La Hoz de la Vieja, Teruel, 1928). Tras iniciar su trayectoria empresarial en el ámbito del carbón a finales de los años 40, Luengo comenzó una progresiva diversificación de actividades en los 50 y 60 que le llevó a introducirse en la agricultura y la promoción inmobiliaria con tres premisas que siempre han estado presentes en el devenir del grupo: la reinversión permanente de las ganancias, la continua profesionalización de los equipos humanos y una constante apuesta por la investigación, el desarrollo y la innovación

En plena crisis del petróleo, Luengo adquirió Samca en 1972 al Grupo Cros, salvando los 400 empleos y a una compañía que estaba en situación de práctica inviabilidad económica. Esta decisión poco después se mostraría idónea al entrar en funcionamiento en los albores de los años 80 la Central Térmica Teruel de Andorra, cuyo primer grupo se acoplaba a la red en 1979.

Personal de Euroarce, división de materias primeras para la industria cerámica.

Personal de Euroarce, división de materias primeras para la industria cerámica. / Grupo Samca

El viraje de un modelo artesanal a otro mecanizado, a costa de importantes inversiones en equipos, fue la estrategia seguida por Samca para aumentar y hacer más eficiente la producción de carbón en las minas subterráneas. Debido a las necesidades de suministro a la Central de Andorra, el grupo tomó poco tiempo después la decisión de abrir una explotación a cielo abierto que se mantendría en explotación hasta 2018. Las adquisiciones por parte del Grupo Samca de Euroarce, Myta, Minera de Santa Marta y Dolomías de Aragón han contribuido a su posición de liderazgo en el sector.

El último paso hasta la fecha en la diversificación de su actividad minera se centra en la sociedad Recursos Minerales de Galicia, que tramita el proyecto Mina Doade en las provincias de Orense y Pontevedra para aprovechar minerales que tienen litio, mineral declarado estratégico para el desarrollo industrial y el futuro económico de la Unión Europea. Dicho proyecto ha sido recientemente declarado Proyecto Estratégico por la Comisión Europea, que busca garantizar un suministro seguro y sostenible de materias primas fundamentales dentro de la UE.

Pero la expansión de Samca va mucho más allá. Desde los años 90 y hasta hoy, el grupo se ha diversificado en sectores como el cerámico a través de las adquisiciones de Gres de Aragón (fabricación de pavimentos y revestimientos cerámicos) y Color Esmalt (esmaltes y fritas); los polímeros plásticos y fibras sintéticas, de la mano de las compañías Brilén (hilo de poliéster de alta tenacidad), Nurel (hilo continuo de poliamida y polímeros técnicos y biodegradables) y Novapet (resina de Pet y preformas para la industria alimentaria); o la construcción y explotación de parques eólicos y fotovoltaicos por medio de las compañías Molinos del Ebro, Molinos del Jalón, Renovables Samca y Monegros Solar.

Precisamente ligado a su compromiso con las energías renovables, el Grupo Samca ha anunciado la inversión de más de 2.600 millones de euros en el proyecto Green IT Aragón, el primer gran campus de datos de Aragón alimentado con energía renovable de proximidad, posicionando a la comunidad a la vanguardia de la infraestructura tecnológica sostenible. Dicha inversión ha sido reconocida por el Gobierno de Aragón como inversión de interés autonómico con interés general de Aragón (DIGA), destacando la importancia estratégica para el desarrollo económico y tecnológico del territorio.

El Grupo Samca también tiene presencia en otros sectores como el de las infraestructuras logísticas. En 2009 tuvo su origen la Terminal Intermodal de Monzón (TIM), que a día de hoy opera tres infraestructuras en esta localidad altoaragonesa (TIM, agroTIM y termoTiM) y otra en Tamarite de Litera. La promoción inmobiliaria es asimismo otro capítulo destacado, en este caso a través de Promotora Reina y Ebrosa, una empresa con más de 60 años que es referente en su sector y que está especializada en el desarrollo de conjuntos residenciales de alto valor en Madrid, Barcelona, Zaragoza o Palma de Mallorca.

Centro de innovación de materiales avanzados de la compañía.

Centro de innovación de materiales avanzados de la compañía. / Grupo Samca

Por su parte, las soluciones estratégicas para la nutrición vegetal de la compañía van de la mano de firmas como Forgasa, Daymsa, Jisa y Biogram (Chile), Polar Algae (Noruega) e Isea (Islandia). En la actividad agroalimentaria destacan la marca Frutaria, Conva Litera (adquirida en 2023) y Origina Foods, que unifica las actividades de transformación de materias primas lácteas, purés, zumos, smoothies, aceite, fruta y verdura.

Compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente

A lo largo de su trayectoria, el Grupo Samca siempre ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente a través de una política ambiental integral basada en la innovación, el cumplimiento normativo y la responsabilidad social. En la actualidad, los principales ámbitos de actuación en materia ambiental de las empresas del grupo se centran en la reducción de su huella de carbono, que incluye la evitación de más de 200.000 toneladas de C02 al año mediante la electrificación de procesos, energías renovables y restauración ambiental y el impulso al almacenamiento energético y proyectos de hibridación fotovoltaica con más de 1.000 MWp en desarrollo.

La capacidad de generación renovable del grupo equivale a su demanda energética industrial. A ello se suma una política de gestión responsable del agua, con la reducción en el balance total del consumo de agua en un 16% gracias a tecnologías de depuración avanzadas y uso eficiente en procesos productivos, y el fomento de la economía circular. En especial, mediante el uso de materias primas propias en un 80% de la producción, fomentando la reutilización y el valor compartido.

Además, la especial atención a la rehabilitación de terrenos afectados por la actividad minera ha sido reconocida y premiada por partida doble con el proyecto Redibujando Paisajes, por el que la empresa Sica, perteneciente al Grupo Samca, ha obtenido dos galardones por la restauración efectuada de una de sus explotaciones mineras. Dicha iniciativa obtuvo el primer premio en la categoría de proyectos de Gestión Medioambiental para Grandes Empresas de la primera edición de los Premios Nacionales de Minería y Vida, así como el Premio Regional de Medio Ambiente 2025 en la categoría de Calidad Ambiental otorgado por la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha.

Parque eólico Puerto Escandón en Formiche Alto (Teruel).

Parque eólico Puerto Escandón en Formiche Alto (Teruel). / Grupo Samca

Apoyo a la sociedad y al territorio

Desde sus inicios, Samca siempre se ha caracterizado por su compromiso con la sociedad y el territorio. La mayor parte del empleo generado por el grupo favorece la sostenibilidad de los lugares en los que está presente, mediante la fijación de la población y el desarrollo de la actividad económica. Así, el 80% del empleo que genera lo hace en entornos alejados de las grandes urbes, jugando un rol clave en la vertebración del territorio. 

El primer premio en la categoría de Proyectos de Valor Añadido a la Sociedad de los Premios Nacionales Minería y Vida obtenida por la iniciativa Dando Valor a la Tierra, que promueve el grupo, es un buen ejemplo de este enfoque. Con el objetivo de demostrar que la minería industrial puede ser un motor de progreso social tanto como lo ha sido anteriormente la energética, este proyecto engloba un amplio conjunto de acciones que han servido para crear valor compartido a partir de la actividad minera en las comarcas turolenses. Todas ellas han propiciado la generación de 163 empleos directos y 2.000 indirectos, y la inversión de más de 23 millones de euros en colaboración social con los agentes de la zona.

«El Grupo Samca está profundamente comprometido en transformar su entorno en un lugar mejor para vivir, con especial dedicación a investigar y desarrollar productos que benefician la vida de las personas y el entorno. Un equipo de 4.000 personas trabajan cada día para alcanzar sus objetivos de innovación y sostenibilidad», dicen desde la compañía.

Un accionariado familiar y una política de constante reinversión de los fondos generados han permitido construir, desde sus orígenes en 1919, un grupo empresarial muy diversificado. Además, la Fundación Samca es una herramienta de vital importancia para generar impacto, ya que a través de ella el grupo canaliza recursos financieros para apoyar la investigación universitaria y proyectos culturales y solidarios, priorizando las zonas en las que Samca tiene presencia.

División de negocios y empresas del Grupo Samca

Minería: Dolomías de Aragón, Minera de Santa Marta, Euroarce y Myta.

Energías renovables: Molinos del Ebro, Molinos del Jalón y Molinos del Mediterráneo, Renovables Samca y Monegros Solar.

Polímeros plásticos y fibras sintéticas: Novapet, Brilen y Nurel.

Cerámica: Color Esmalt y Gres Aragón.

Agroalimentación: Frutaria y Originia Foods.

Nutrición y protección vegetal: Daymsa, Jisa, Agrovital y Forgasa.

Promoción y patrimonio inmobiliario: Ebrosa, Promotora Reina y Samca Patrimonio Inmobiliario.

Logística: Terminal Intermodal de Monzón (TIM).

Tracking Pixel Contents