PREMIOS EMPRESA DEL AÑO BANCO SABADELL
El empuje de las empresas afianza el crecimiento de la economía aragonesa
La comunidad cuenta un tejido empresarial dinámico y cada vez más digitalizado que se verá reconocido esta noche con la entrega de los Premios Empresa del Año Banco Sabadell en una gala organizada por EL PERIÓDICO DE ARAGÓN y Prensa Ibérica

Vista aérea de los trabajos en el nuevo complejo logístico de Inditex ubicado en el polígono de Malpica en Zaragoza. / Servicio Especial

Aragón sigue dando muestras de un notable dinamismo económico, con un crecimiento del PIB del 3,3% en el último año, superando en una décima la media española (3,2%) y muy por encima del promedio de la Eurozona (0,7%), según los últimos datos del Instituto Aragonés de Estadística.
Todos los sectores productivos mostraron avances en 2024, desde la industria manufacturera, con un crecimiento del 5,6%, impulsada por ramas como la automoción, la agroindustria y los componentes electrónicos, pasando por la construcción que también creció con fuerza (+4,8%), mientras que los servicios —incluyendo turismo, tecnología y logística— consolidaron su peso en el PIB regional.
Una evolución que va acompañada de numerosas inversiones que ya se están llevando a cabo en la comunidad y de otras que se han anunciado para un futuro inmediato ligadas al ámbito tecnológico, de la automoción y de la agroalimentación, entre otros.
Reconocimiento a las empresas del año
En este dulce escenario económico tienen un papel destacado las empresas y los empresarios aragoneses, las grandes compañías, pero también las pymes y start ups, que han intensificado sus procesos de transformación para adaptarse a un entorno global marcado por la incertidumbre, la volatilidad de los mercados y los nuevos retos tecnológicos. Un papel esencial y decisivo que se pondrá en valor esta noche durante la segunda edición de los Premios Empresa del Año Banco Sabadell en Aragón que se entregarán en una gala organizada por EL PERIÓDICO DE ARAGÓN y Prensa Ibérica en Aura Restaurante.
Ante 200 invitados, esta velada servirá para poner de manifiesto las fortalezas de la economía aragonesa que se erige como un hub tecnológico del sur de Europa con numerosos proyectos relacionados con los centros de datos y la digitalización, respaldados además por la apuesta del Ejecutivo autonómico con el impulso al DAT Alierta.
Pero no solo en el ámbito tecnológico destaca la comunidad, también el crecimiento sólido de la construcción y del mercado inmobiliario, el aumento de las exportaciones agroalimentarias o la llegada de la gigafactoría de baterías que impulsan CATL y Stellantis en Figueruelas, posicionan a Aragón como un referente.
Por su parte, el ecosistema de start ups ha ganado tracción en los últimos años, atrayendo talento, inversión y colaboración con grandes empresas e instituciones. Este dinamismo emprendedor se ha visto reforzado por la consolidación de viveros, aceleradoras y espacios de innovación.

Todos los sectores de la economía aragonesa mostraron avances en 2024. / El Periódico de Aragón
Todo ello mientras se mantiene una reducción sostenida del desempleo con menos de 50.000 parados en mayo, y una tasa de paro que al cierre del primer trimestre del año situaba la en un 8,29%, una de las más bajas del país.
Sin embargo, Aragón, su economía y su tejido empresarial no son ajenos al incierto contexto económico internacional. Pero ante este panorama, el Gobierno de Aragón ha respondido con una estrategia proactiva centrada en abrir nuevos mercados y fomentar la internacionalización del tejido empresarial.
Todos estos factores hacen que las previsiones de crecimiento para la comunidad sigan siendo muy positivas y se sitúan entre el 2,4% para este 2025, según el estudio elaborado por ESI Economic Strategies and Initiatives, y más optimistas todavía según el informe Perspectivas 2025 de KPMG que apunta de nuevo a un crecimiento del 3,2%.
Pese a las incertidumbres globales, la economía aragonesa presenta una base sólida y resiliente, fruto de la transformación del tejido productivo que sitúa a la comunidad como referente de desarrollo equilibrado, tecnológico y sostenible en el mapa económico de España.
Ejemplos de dinamismo
Y las empresas premiadas esta noche en la segunda edición de los Premios Empresa del Año Banco Sabadell en Aragón son la mejor prueba de este empuje y dinamismo. Sin ir más lejos, Grupo Samca, que recibirá el Premio Empresa del Año Banco Sabadell, no ha dejado de evolucionar desde 1919 hasta la actualidad. Empezó en el sector de la minería para ir abriéndose a otras actividades como la cerámica, las energías renovables, la agroalimentación, la promoción inmobiliaria, la agroquímica o las infraestructuras logísticas, logrando alcanzar una posición de liderazgo en todas ellas. Hoy en día el grupo cuenta con más de 4.000 empleados en medio mundo y un total de 70 filiales y acaba de anunciar su entrada en el sector de los centros de datos con un proyecto que desarrollará en Luceni, en la Ribera Alta del Ebro.
Mientras, el Premio Empresario del Año recaerá en manos de Agustín Lalaguna, CEO de Levitec, una empresa aragonesa creada en Huesca en 2002 y que ha convertido su apuesta por la ingeniería, la sostenibilidad y los sectores estratégicos en una historia de éxito. Lalaguna empezó en el sector de la banca y las finanzas en Madrid, posteriormente se trasladó a Zaragoza y en 2021 pasó a ser consejero delegado de Levitec. Tras abrirse al ámbito de la logística y las renovables, Levitec cuenta ahora con sedes en Huesca, Madrid, Zaragoza, Barcelona o Lisboa donde trabajan 425 personas para dar respuesta a más de 2.000 clientes.

Recreación virtual del Distrito Aragonés de Tecnología (DAT) Alierta, que se ubicará en los barrios del Actur y Parque Goya. / Gobierno de Aragón
Otra empresa destacada de la comunidad y que se sumará a la nómina de premiados de la velada es Grupo Edelvives que recogerá el Premio a la Trayectoria Empresarial, patrocinado por Úbico. Fundada en Zaragoza en 1889, Edelvives es un referente nacional en el ámbito educativo que ha sabido reinventarse manteniendo firme su compromiso con la educación de calidad, adaptando sus contenidos a los nuevos tiempos y tecnologías. Su catálogo incluye desde libros de texto hasta propuestas digitales interactivas, herramientas para docentes y proyectos innovadores en robótica educativa y gamificación en el aula.
En un sector completamente diferente pero estratégico para Aragón se mueve Sesé, compañía que verá reconocido su trabajo con el Premio Empresa Familiar del Año que está patrocinado por Adiego Hermanos. Sesé es una de las empresas aragonesas más dinámicas y con mayor proyección internacional dentro del sector logístico. Fundada en 1965 como un pequeño negocio familiar de transporte, ha evolucionado hasta convertirse en un grupo multinacional con presencia en más de 15 países y una plantilla que supera los 14.000 empleados de 80 nacionalidades. Su actividad abarca la logística integral, el transporte, la cadena de suministro y servicios industriales avanzados. El crecimiento de Sesé se ha basado en una visión estratégica clara: ofrecer soluciones logísticas completas, innovadoras y sostenibles. Su apuesta por la digitalización, la eficiencia energética y la movilidad eléctrica refuerza su posición como actor clave en la transformación del transporte global.
Hablar de sostenibilidad y circularidad en Aragón es hablar de Sphere Spain, empresa con casi 60 años de experiencia en la fabricación de bolsas de basura, bolsas de camiseta y gama self-service que esta noche se alzará con el Premio Empresa Sostenible que cuenta con el patrocinio de Amazon Web Services. Su enfoque hacia el cuidado del medio ambiente se sustenta en tres líneas estratégicas: el uso de plásticos biodegradables compostables, el uso de plásticos reciclados y el uso plásticos de origen renovable (no fósil). La compañía dispone de una planta de economía circular en Pedrola (Zaragoza) desde donde apuesta por la producción de una nueva generación de productos con materiales termoplásticos 100% biodegradables para seguir siendo referentes en calidad, innovación y seguridad alimentaria y laboral.
Mientras, el Premio a la Empresa con Mayor Impacto Social reconocerá esta noche a Vitalia, una empresa de servicios geriátricos fundada por el aragonés Chema Cosculluela. Con más de 25 años de trayectoria, se ha convertido en la segunda mayor compañía del sector geriátrico en España, con más de 6.000 empleados y 73 centros a lo largo del territorio nacional, que incluyen residencias de ancianos, hospitales de rehabilitación y centros de día. Su especialidad, más allá del diseño, creación y gestión de centros para atender y cuidar a personas, son las tecnologías y terapias para la neurorehabilitación de traumatismos o secuelas de un ictus o daño cerebral adquirido.
Por su proyección exterior y su volumen de exportaciones, el Premio a Empresa Internacional, que está patrocinado por Zalux-Trilux, recaerá en esta edición en Certest Biotec, una compañía innovadora de base tecnológica cuyo éxito radica en su capital humano, altamente cualificado y orientado al servicio del cliente. Fundada en el año 2002 y con sede en San Mateo de Gállego, cuenta con más de 300 empleados y en la actualidad distribuye sus productos en más de 130 países. Su actividad se centra en el desarrollo, fabricación y comercialización de una gama de soluciones innovadoras y de calidad para la detección y diagnóstico in vitro de virus, bacterias, parásitos y marcadores tumorales e inflamatorios.
En el apartado de empresas emergentes, el Premio Start Up Banco Sabadell 2025 irá a parar a Rasmia, una plataforma tecnológica del Grupo Alia Consultores que se caracteriza por garantizar la viabilidad financiera de las empresas y generar una plataforma de confianza entre empresa y financiador, como muestra de su compromiso con el desarrollo empresarial.
Su software proporciona información en tiempo real de la situación de endeudamiento de la empresa, lo que permite gestionar de forma más eficaz las decisiones estratégicas generando, además, ventajas competitivas en un mercado cada vez más exigente. Así, automatizan el análisis financiero y la toma de decisiones para maximizar la capacidad de apalancamiento a largo plazo de las empresas, reduciendo los riesgos.
Los Premios Empresa del Año Banco Sabadell en Aragón están organizados por EL PERIÓDICO DE ARAGÓN y Prensa Ibérica, con el impulso de Banco Sabadell y la colaboración de Adiego, Grupo Trilux, Úbico, Amazon Web Services y Gobierno de Aragón.
- Muere el joven agricultor que llevó su tractor hasta La Aljafería: 'Serás la viva imagen de la lucha por la supervivencia del sector
- Uno de los opositores suspendidos en el examen de Dibujo en Aragón: '¿Esto es un proceso serio o es una adivinanza?
- El Gobierno de Aragón 'acaba' con los exámenes orales en sus oposiciones
- Sangría de suspensos en las oposiciones de profesor de Aragón: 'Los propios correctores se quejan porque han tenido que suspender exámenes brillantes
- Abre en Zaragoza un supermercado que estará abierto las 24 horas del día
- Buenas noticias para los opositores: estas son las especialidades en Aragón que ya no tendrán examen oral
- Paralizado el desahucio de Samanta en Zaragoza: 'Mi hija se ha echado a llorar. Está muy contenta
- Los pueblos de Aragón que no tienen paro: 'La gente viene para quedarse porque hay trabajo