El Gobierno mete prisa a Endesa para que despliegue los proyectos prometidos a Andorra

La directora del Instituto de Transición Justa (ITJ) urge a la eléctrica a desarrollar las inversiones industriales del plan de acompañamiento de nudo Mudéjar

La directora del Instituto de Transición Justa (ITJ), Judit Carreras, este jueves durante su visita a la empresa JV20 Forest de Andorra (Teruel).

La directora del Instituto de Transición Justa (ITJ), Judit Carreras, este jueves durante su visita a la empresa JV20 Forest de Andorra (Teruel). / ITJ

Zaragoza

A punto de cumplirse cinco años desde el cierre definitivo de la térmica de carbón de Andorra, que representaba el principal motor económico de la zona, las grandes inversiones ligadas a la adjudicación de la capacidad eléctrica del nudo Mudéjar siguen lejos de materializarse. Endesa, adjudicataria de los activos, sigue a la espera de recibir la autorización ambiental para su macroproyecto de energías renovables (14 plantas que suman más de 1.300 megavatios de potencia), al tiempo que avanza al ralentí su plan de acompañamiento, un desarrollo que no parece ir al ritmo esperado y deseado por el Gobierno de España.

Así lo ha dejado entrever este jueves la directora del Instituto de Transición Justa (ITJ), Judit Carreras, en una visita a la villa minera para conocer la planta de la empresa JV20 Forest, que ha creado 46 empleos en la localidad tras recibir ayudas por valor de 3 millones de euros de este organismo dependiente del Ministerio de Transición Justa y Reto Demográfico.

«Hemos instado a Endesa-Enel en repetidas ocasiones a que empiece a desplegar el plan de acompañamiento —del nudo Mudéjar— porque los tiempos son los que son», ha señalado a preguntas de los medios de comunicación, al tiempo que ha recordado que para 2028 deben estar en marcha las iniciativas socioeconómicas vinculadas a los activos energéticos que se adjudicó Endesa en el concurso público celebrado hace ya casi tres años.

2025, "un año de inflexión"

Carreras ha precisado que existen unas «garantías muy importantes» para se cumplan los proyectos comprometidos en referencia a los avales millonarios que tuvo que depositar la compañía eléctrica tras ganar la puja. En cualquier caso, ha asegurado que desde el ITJ se sigue «muy de cerca» el proceso y se ha mostrado convencida de que 2025 «va a ser un año de inflexión» para que se cumplan los desarrollos prometidos.

Sobre las autorizaciones ambientales a las 14 plantas renovables que promueve Endesa, que funcionarán con un sistema de hibridación que vincula a siete centrales eólicas con siete fotovoltaicas, la directora de ITJ ha señalado que «se está trabajando intensamente» para la concesión de los permisos, un proceso que debe ser «garantistas», ha destacado, y «conciliar» co el desarrollo del territorio.

Nueva línea de ayudas para empresas

Por su parte, Carreras ha ensalzado proyectos empresariales como el de JV20 Forest, que ha supuesto la instalación en Andorra de un aserradero y una planta industrial de fabricación de paneles de contralaminados. Con inversiones como esta, ha señalado, se impulsa la «diversificación» productiva de la zona.

Ha recordado también que desde 2019 se han concedido 400 millones en ayudas para la reconversión minera que ha permitido apoyar 65 proyectos empresariales. En este sentido, ha anunciado que el ITJ ha lanzado este miércoles una nueva línea de subvenciones para el tejido productivo dotado con 28 millones.

La directora del ITJ ha estado acompañada en su visita por el alcalde de la localidad turolense de Andorra, Rafael Guía; el delegado del gobierno en Aragón, Fernando Beltrán; el subdelegado del Gobierno en Teruel, Enrique Gómez; y el director general de Treehood (JV20 Forest), Sebastián Barajas. 

Tracking Pixel Contents