¿Quién es la promotora que rescata activos olvidados de Centrovía?

La promotora aragonesa cuenta con 20 años de trayectoria y forma parte de un grupo inversor que es un propiedad de una familia

La sede de Orly y Top Caravaning, del mismo grupo de Kyrene, que se alojan en las naves rahabilitadas por la promotora en Centrovía.

La sede de Orly y Top Caravaning, del mismo grupo de Kyrene, que se alojan en las naves rahabilitadas por la promotora en Centrovía. / Rubén Ruiz

Zaragoza

Detrás de los proyectos para recuperar y reactivar activos deteriorados del polígono Centrovía está la empresa Kyrene, una promotora inmobiliaria de raíces aragonesas que está especializada en el desarrollo, diseño, gestión y comercialización de naves logísticas e industriales personalizadas. Con más de 20 años de experiencia en el sector, forma parte del grupo Yolmence, la family oficce (sociedad de inversión de patrimonial) de la familia Enériz, que cuenta con diversas líneas de negocios.

En un momento en que el mercado logístico busca suelo donde apenas queda, Kyrene ha encontrado oportunidades en lo que otros daban por perdido. La empresa ha convertido su conocimiento del territorio en una ventaja competitiva. La estrategia que sigue pasa por comprar, rehabilitar y transformar espacios industriales degradados en activos logísticos de nueva generación. Y lo hace con el doble objetivo de posicionarse en la periferia de Plaza, en ubicaciones que permiten ofrecer precios más competitivos, y desarrollar naves altamente personalizadas para cada cliente. 

Aunque no es un actor de gran escala como Montepino, también de origen zaragozano, Kyrene ha ido ganando protagonismo en polígonos como Empresarium, San Miguel (Villanueva de Gállego) o Centrovía, donde concentra una parte importante de su apuesta actual. "Nuestro modelo no pasa por competir con los grandes, sino por ocupar el espacio que dejan libre. Y ahí hay mucho que hacer", resume un portavoz del grupo.

De la fábrica de Araven a la planta del Grupo Dia

Entre los proyectos más importantes que ha desarrollado Kyrene está la construcción de una fábrica de la empresa Araven en el polígono San Miguel de Villanueva de Gállego, con una inversión de casi 4 millones de euros. En 2016, en la misma ubicación, también promovió una nave logística de 30.000 m² para el Grupo Dia, instalaciones donde esta cadena de alimentación centraliza sus operaciones en Aragón. Su actividad también incluye la gestión de pisos y locales comerciales.

"Llevamos más de una década promoviendo naves logísticas en Zaragoza, y nos distinguimos por adaptarnos completamente a las necesidades del cliente, desde la altura de los muelles hasta el mobiliario de oficina. Incluso hemos llegado a entregar naves con las estanterías puestas", explica.

La operación más ambiciosa de Kyrene se sitúa en La Muela, junto a la nave de Amazon. Allí, el grupo ha acumulado ya 220.000 metros cuadrados (lo que equivale a 22 hectáreas) de suelo industrial, una buena parte de los cuales proceden de mininaves construidas antes de la crisis financiera de 2008 y que nunca llegaron a ocuparse. En su lugar, se convirtieron en instalaciones vandalizadas, sin cableado ni carpintería, y en un entorno plagado de pintadas y maleza.

Inversión paciente, suelo estratégico

Lo que otros veían como un vestigio del ‘pelotazo’ inmobiliario, Kyrene lo vio como una oportunidad. “Hemos reconvertido 25.000 metros cuadrados de esas naves en fachadas a la autovía en espacios logísticos plenamente operativos”, señalan desde la promotora. En una de ellas opera desde hace dos años Orly, otra empresa del grupo Yolmence dedicada al alquiler de autocaravanas.

Kyrene representa así un modelo que aúna la inversión paciente y estratégica con el conocimiento local. La apuesta por la periferia de Plaza responde tanto al menor coste del suelo como a la flexibilidad urbanística. “Es clave recuperar estos espacios degradados y ponerlos de nuevo en valor”, subrayan desde la empresa.

Tracking Pixel Contents