La segunda mayor compañía del sector geriátrico en España tiene carácter aragonés
Vitalia es especialista en neurorehabilitación y y lidera el cambio del modelo residencial en España, con su innovador proyecto llamado «Casas para vivir, con jardín»

Vitalia se caracteriza por la atención especializada a los residentes. / Grupo Vitalia
Juan Sánchez Alconada
Con más de 25 años de trayectoria, Grupo Vitalia se ha convertido en la segunda mayor compañía del sector geriátrico en España en número de plazas ofertadas. Una muestra del impacto social de esta empresa aragonesa, que cuenta con más de 6.000 empleados y 73 centros –entre residencias de mayores y hospitales de rehabilitación- a lo largo del territorio nacional.
Su expansión, no obstante, no impide que tenga un marcado carácter familiar, que «evita estructuras complicadas y la excesiva carga de gestión y favorece que la toma de decisiones sea ágil», afirman desde la compañía.
Carácter familiar y también carácter aragonés. Porque el vínculo de la compañía con Aragón es indudable. En la entrada de todos sus centros, se ubica una cadiera. Un mueble típico aragonés, que genera curiosidad en todo el que lo ve, pues sirve al mismo tiempo de silla, mesa, sofá o cama, en función de la situación. Asimismo, sus Unidades de Convivencia se llaman ‘casas’, un concepto muy aragonés que identifica los vínculos de la persona en su entorno.
«En mi localidad me conocen como Pepe de Casa Cavero», nos dice Chema Cosculluela, fundador y CEO de Grupo Vitalia, originario de la Fueva (Huesca). Reside en Zaragoza, donde se encuentra la sede y las estructuras centrales de Vitalia, que se ocupan de diseñar, construir y gestionar centros y servicios para personas que, por falta o pérdida de autonomía física, psíquica o intelectual, tienen necesidad de asistencia y ayuda para realizar las actividades de la vida cotidiana.
Un modelo asistencial innovador
«El modelo Vitalia lleva en su ADN la atención profesional de calidad, junto al cuidado personalizado, entrañable y afectuoso», afirma Chema Cosculluela. Con esta referencia, los centros Vitalia constituyen un modelo asistencial innovador, pionero en España. Antes incluso de la pandemia ya tenían implantados en todos ellos las unidades de convivencia, ‘casas’, para grupos reducidos de residentes.
Los centros Vitalia superan así el modelo institucionalizador, favoreciendo la convivencia en espacios más reducidos y hogareños, y ampliando las oportunidades para vivir de acuerdo con los gustos y preferencias de cada persona.

La convivencia, clave en los centros de la empresa. / Grupo Vitalia
La figura del tutor personal se erige como fundamental para que el centro sea el que se adapte a la persona, y no al revés. Así, los residentes pueden decidir cómo recibir los cuidados y elaborar un plan de actividades de ocio y tiempo libre que responda a sus deseos y motivaciones.
El modelo Vitalia apuesta también por favorecer la convivencia familiar, para que los familiares puedan compartir todos los espacios del centro con el residente. Con servicios innovadores como comedores privados, los familiares pueden comer con el residente siempre que lo deseen, reforzando así el carácter de ‘casa’ que impera en todos sus centros.
«Es, además, una forma de democratizar la cocina del centro, siendo transparentes, ya que los familiares pueden comer la comida que se sirve a diario», asegura Chema Cosculluela. Los apartamentos para familiares de los que disponen muchos de los centros Vitalia, constituyen un paso más, ya que permiten que los familiares puedan alojarse en el centro en determinadas situaciones de especial significación para el residente.
Los centros Vitalia se diseñan con espacios muy luminosos y acogedores, y para que sus residentes puedan disfrutar del paseo o de la convivencia al aire libre, haciendo que desde todas las unidades de convivencia puedan acceder directamente a amplios y acogedores jardines o terrazas.

Grupo Vitalia fomenta las actividades al aire libre, gracias a sus luminosos espacios. / Grupo Vitalia
El respeto a la dignidad de las personas, su libertad de elección (de menús, de actividades personalizadas…), los centros libres de sujeciones físicas o farmacológicas, constituyen otros elementos esenciales del modelo ‘Casas para vivir con jardín’. Algo que hace años parecía «utópico, pero ahora es una realidad», afirma Chema Cosculluela cuando relata todas estas innovaciones.
Plataformas de servicio para el barrio
Vitalia está plenamente comprometida con los procesos de desinstitucionalización. «Que las personas podamos vivir en nuestra propia casa el mayor tiempo posible, que es lo que todos y todas deseamos», dice Cosculluela.
Los centros residenciales pueden contribuir a ello, siendo plataformas de servicio para las personas que viven en casa, ofreciendo sus servicios de manera ambulatoria, especialmente servicios de neurorrehabilitación, tan necesarios para que las personas de edad avanzada recuperen su autonomía para las actividades básicas de la vida diaria, que les permita seguir viviendo en casa.

Las Unidades de Convivencia Intensivas son una de las mayores inversiones de la empresa. / Grupo Vitalia
Vitalia considera que las residencia de mayores deben ser servicios de proximidad, ubicadas en los lugares donde viven las personas. «A edades avanzadas las personas lo que necesitan es el contacto con sus seres queridos, y también con su entorno; no perder sus lugares, sus referencias…», señala Cosculluela.
Tecnologías de vanguardia e innovación terapéutica
Pero si hay un compromiso que destaca Chema Cosculluela ese es «luchar contra el sedentarismo», es decir, evitar a toda consta que las personas mayores languidezcan en una cama o en una silla de ruedas.
El CEO de Vitalia insiste en la necesidad de romper el mito del ‘nihilismo terapéutico’, es decir, apostar por el derecho de toda persona, sea cual sea su edad, a rehabilitarse.
Con este objetivo, Vitalia adquirió en el año 2020 la Clínica San Vicente, en Madrid, un centro altamente especializado en neurorrehabilitación, para profesionalizar, cualificar e impulsar el desarrollo de sus servicios especializados en esta materia.
Así, Vitalia se encuentra en constante búsqueda de las más avanzadas tecnologías para adaptarlas y adecuarlas a este objetivo y constituir una autentica referencia en el ámbito de la neurorrehabilitación.
Las UTIs (Unidades de Terapias Intensivas), una de las mayores inversiones de la empresa, ya implantadas en todos sus centros, trabajan con estas tecnologías y técnicas punteras, equipos robotizados para la rehabilitación de la marcha o la recuperación de movilidad, la realidad virtual y las pantallas interactivas, para el tratamiento del daño cerebral, el fortalecimiento muscular, etc.

Los centros de Grupo Vitalia están equipados con las tecnologías más avanzadas. / Grupo Vitalia
El éxito de sus tratamientos y su elevada demanda, tanto por parte de los residentes como de servicios ambulatorios, han hecho que en 13 centros Vitalia estas Unidades de Terapias Intensivas (UTIs) se transformen o estén en proceso de transformarse en Hospitales de Día.
Con unos resultados de éxito en torno al 50% de los miles de pacientes que ya son atendidos cada año en estos servicios de rehabilitación en los centros Vitalia, la empresa ha logrado un hito que parecía impensable: más de 400 personas pudieron regresar a sus casas el año pasado porque habían recuperado su autonomía y sus capacidades para la vida cotidiana.
Un ambicioso plan
Con la motivación que suponen estos resultados, Vitalia se propone un ambicioso plan de expansión nacional con otros 27 centros en construcción, que darán servicio a casi 5.000 personas más en situación de dependencia o necesidad. Unos datos que, sin duda, permiten afirmar que Vitalia es la empresa del sector con mayor expansión en España.
De estos 27 nuevos centros, la compañía abrirá dos proyectos en Zaragoza: un hospital especializado en neurorrehabilitación en la antigua clínica de El Pilar y unos apartamentos en la avenida Ranillas, junto al centro del ya que dispone Vitalia en la zona de la Expo.
Estos apartamentos se convertirán en un espacio de intimidad, donde el usuario podrá mantener sus costumbres, forma de vida y aficiones, pero con los servicios de una residencia. «El lujo de vivir en tu propia casa, pero con los servicios de una residencia», mencionan desde la empresa.
Cuando preguntamos por los proyectos futuros de Vitalia, Cosculluela nos habla de su motivación para seguir innovando y liderando el sector residencial, de su apuesta por la desinstitucionalización y concluye que su «mayor ilusión y obsesión» es llevar directamente los servicios que necesite a casa del usuario, sin necesidad de trasladarse a ningún centro, cuando y donde sea necesario.
- Muere el joven agricultor que llevó su tractor hasta La Aljafería: 'Serás la viva imagen de la lucha por la supervivencia del sector
- Un aprobado entre los cientos de suspensos en la oposición a profesor de Aragón: 'El nivel de la prueba estuvo dentro de lo normal
- Inditex lanza las primeras ofertas de empleo para su nueva planta de Malpica: estas son las condiciones
- La DANA deja medio Aragón en alerta naranja: estos son los pueblos donde lloverá más
- La dana anega Tarazona, golpea en el Aranda y Valdejalón y pone en 'nivel rojo' a la Ribera del Ebro
- Uno de los opositores suspendidos en el examen de Dibujo en Aragón: '¿Esto es un proceso serio o es una adivinanza?
- El Gobierno de Aragón 'acaba' con los exámenes orales en sus oposiciones
- Última hora de la dana en Aragón, en directo: alerta roja en la ribera del Ebro