Premio Empresario del Año

"Trabajar desde Aragón es una ventaja competitiva porque atrae inversiones"

Visión estratégica, gestión sostenible y capacidad analítica, arropado por un equipo experto, cualificado y comprometido, sustentan el éxito de José Agustín Lalaguna, CEO de Levitec, empresa aragonesa en constante crecimiento y expansión. Recogerá el Premio Empresario del Año concedido por el Banco Sabadell y EL PERIÓDICO DE ARAGÓN

José Agustín Lalaguna (Zaragoza, 5 de marzo de 1973) se incorporó en 2020 a Levitec, compañía creada en 2002 y que ha pasado de ser una pyme a consolidarse como una empresa referente en España en sectores estratégicos claves y emergentes.

José Agustín Lalaguna (Zaragoza, 5 de marzo de 1973) se incorporó en 2020 a Levitec, compañía creada en 2002 y que ha pasado de ser una pyme a consolidarse como una empresa referente en España en sectores estratégicos claves y emergentes. / Levitec

Zaragoza

-¿Qué supone recibir el Premio Empresario del Año?

-En primer lugar, supone una mezcla de responsabilidad y orgullo de poder representar el trabajo diario de miles de empresarios y ejecutivos aragoneses, sumado al agradecimiento a todas las personas, en especial a mi familia y mis compañeros, que han apoyado y confiado en mi trayectoria. Lo valoro como un reconocimiento a 28 años de carrera profesional vinculado al ámbito financiero, económico, social y, en especial empresarial, pero sobre todo al crecimiento y evolución de Levitec Sistemas. Refleja un proyecto que ha sabido tomar decisiones estratégicas, mantener una visión clara y contar con unos órganos de gobierno junto a un equipo comprometido, donde la confianza, la sostenibilidad y el esfuerzo conjunto han sido clave. 

-Hágame un breve repaso de su trayectoria profesional.

-Ha estado siempre vinculada al mundo empresarial, desde la óptica económica, financiera y mercados de inversión. Comencé en Madrid en Analistas Financieros Internacionales, donde tuve la oportunidad de observar y analizar cómo operaban empresas de diversos sectores, adquiriendo una visión global que ha sido clave en toda mi carrera y poder participar en los órganos de gobierno de múltiples empresas a nivel nacional.

Posteriormente, regresé a Zaragoza donde durante más de 20 años tuve responsabilidades en CAI e Ibercaja en las áreas de mercados de capitales, grupo financiero y, en especial, de empresas participadas, asumiendo su dirección durante 15 años. Fue en este periodo cuando comenzó mi vinculación con el sector incipiente de las energías renovables, logística e ingeniería, lo que amplió mi experiencia y foco hacia estos sectores estratégicos.

En 2007, en un momento clave marcado por un entorno regulatorio favorable, fuimos pioneros junto a Grupo Jorge, en la creación de Solavanti, que se convirtió en la empresa líder de producción de energía fotovoltaica de Aragón. En apenas 15 meses conseguimos fondos, desarrollamos proyectos y construimos parques por valor de más de 250 millones de euros, superando además una coyuntura económica compleja.

Ya en 2020, se produjo otro punto de inflexión con la alianza entre Levitec y Forestalia. Esta unión fue una consecuencia natural de dos trayectorias empresariales complementarias. Levitec sumaba su know-how técnico y operativo en el sector de las instalaciones eléctricas, mecánicas y de eficiencia energética y Forestalia aportaba su experiencia como líder en el desarrollo de proyectos de energía renovable dada su gran especialización en el sector. 

-¿Qué significó este acuerdo?

-Este acuerdo estratégico supuso mi incorporación al proyecto para dirigir el crecimiento de la empresa y las áreas corporativa, financiera y de energías renovables. Al igual que en 2007 y de la mano de su impulsor, Fernando Samper, y de los principales accionistas de Levitec, Pablo Lera y Jaime Galindo, contábamos con una trayectoria consolidada en el diseño y ejecución de instalaciones eléctricas y mecánicas en el sector logístico, industrial y de energías renovables tanto a nivel regional como nacional, lo que asentó las bases técnico-productivas de lo que es hoy Levitec. El éxito de esta colaboración, junto a un equipo humano y profesional extraordinario, ha impulsado exponencialmente nuestro crecimiento, diversificación y ha dado lugar a un modelo de integración vertical muy potente, que nos permite gestionar los proyectos desde su desarrollo y diseño inicial hasta su puesta en marcha, fortaleciendo nuestro posicionamiento de liderazgo en el mercado.

Adicionalmente, desempeño otros cargos desde los que trato de continuar comprometido con el desarrollo económico, empresarial y social de la comunidad, como vicepresidente y tesorero de CEOE Zaragoza-Aragón, como consejero del Club & Fundación de Baloncesto Casademont Zaragoza y con Araven Group.

-¿Con qué aprendizaje se queda de sus diferentes etapas profesionales?

-A lo largo de mi trayectoria profesional he aprendido que el verdadero éxito empresarial reside fundamentalmente en las personas y su capacidad de liderazgo, entender el entorno, anticiparse a los cambios y adaptarse con agilidad. He sido testigo de proyectos en sectores con perspectivas nada favorables que han sido un éxito gracias a la implicación y gestión de sus responsables y trabajadores, y el caso totalmente contrario.

La experiencia en el ámbito financiero, mercados de capitales y como consejero ejecutivo en empresas participadas, me ha permitido adquirir una amplia capacidad analítica para interpretar indicadores clave y tomar decisiones fundamentadas, combinando datos con criterio y visión, especialmente en escenarios de incertidumbre. Sin embargo, la estrategia tiene que estar complementada con trabajo constante, esfuerzo y una buena dosis de sacrificio personal; ingredientes necesarios para construir proyectos sólidos a largo plazo.

Liderar es anticiparse al futuro con perspectiva y experiencia pero, sobre todo, hacerlo acompañado de un equipo comprometido, con ambición compartida y alineado con una visión común. La gestión estratégica, el esfuerzo diario, la resolución de los problemas y la determinación de no rendirse, son los pilares que impulsan el crecimiento, la transformación y la capacidad para seguir avanzando.

-Es consejero delegado de Levitec. ¿Cómo ha sido la evolución de la compañía durante estos años?

-Hemos experimentado una transformación profunda, pasando de ser una pyme a consolidarnos como una gran empresa referente a nivel nacional en nuestros sectores estratégicos. Esta evolución se refleja en el notable incremento de nuestra actividad operativa, el crecimiento significativo de la plantilla y la creación de nuevos departamentos clave para nuestro desarrollo. El último año ha sido clave para consolidar la transformación iniciada en los ejercicios anteriores, especialmente en sectores donde hemos ganado una fuerte presencia en los últimos años: energías renovables y centros de datos. En Levitec contamos con una cartera sólida de proyectos, clientes y proveedores fidelizados en todas nuestras líneas de negocio, que reforzaremos en los próximos años con el objetivo de seguir creciendo. A nuestra actividad tradicional en instalaciones eléctricas y mecánicas en el sector logístico-industrial, se han sumado áreas de mayor complejidad técnica, productiva, jurídica y de apalancamiento financiero como son los centros de datos, la generación de energía renovable y el autoconsumo solar fotovoltaico.

-¿Qué ha supuesto esta diversificación?

-Esta diversificación ha impulsado un crecimiento económico significativo. De una facturación de 40 millones de euros en 2020 hasta alcanzar los 200 millones en 2024, y la previsión de superar los 350 millones en 2026. Todo esto sería imposible sin la fidelidad y el esfuerzo constante de nuestra plantilla, que ha pasado de 100 empleados en 2020 a más de 450 en la actualidad; lo que refleja no solo nuestro compromiso con el empleo y el talento, sino también nuestra capacidad de adaptación y crecimiento sostenible.

-¿Cuáles han sido las claves del crecimiento y consolidación de la compañía?

-No ha sido fruto de la casualidad, sino de una serie de decisiones transversales muy meditadas que han permitido consolidarnos como una de las empresas referentes en Aragón. Si tuviera que resumirlo en cuatro claves: visión estratégica, capacidad y solvencia técnica-operativa-financiera, sostenibilidad y una diversificación bien ejecutada. Desde sus inicios, Levitec supo entender el contexto económico y social de la región. Apostar por desarrollar ingeniería propia fue una decisión valiente, pero acertada, que permitió tener control sobre los proyectos, ganar en especialización, generar un valor diferencial a los clientes y proveedores, pero sobre todo ofrecer soluciones a medida a nivel técnico comercial.

De forma adicional, la diversificación hacia sectores como la logística, las energías renovables y los centros de datos no fue una simple transformación, sino una respuesta calculada ante el potencial real que ofrecían la Península Ibérica y, sobre todo, Aragón como polo de atracción para la inversión internacional y nacional. Somos una comunidad que ha sabido posicionarse en sostenibilidad, conectividad y competitividad como un referente a nivel mundial gracias a las inversiones de las empresas aragonesas y al ejemplo de colaboración público-privada. Levitec ha sabido estar a la altura de las nuevas exigencias del mercado y hemos sido capaces de responder con solvencia técnica, experiencia y agilidad a los retos de sectores en plena expansión, sin abandonar nuestras bases en los sectores terciario, industrial y mantenimiento. Esa combinación de continuidad con evolución ha sido esencial.

-¿De cuáles de las decisiones que ha tomado se siente más orgulloso?

-El impulso realizado en la diversificación estratégica hacia sectores clave como las energías renovables, los centros de datos, la generación distribuida y la inversión en Portugal son áreas donde hemos sabido anticiparnos a las tendencias y posicionar a Levitec con una solución de valor con solvencia técnica, productiva y financiera. Las decisiones que más satisfacción generan son aquellas que han implicado apostar por el largo plazo para poder construir un equipo de confianza sólido y comprometido. Una empresa no se sostiene ni crece sin un equipo que reme en la misma dirección, ambición y sentido de responsabilidad. En una empresa como en la vida, puede haber a corto plazo diferentes posiciones tácticas y opiniones, que enriquecen el diálogo y las reflexiones, pero que se tienen que consolidar en una misma dirección a medio y largo plazo. Todo ello nos ha permitido un crecimiento exponencial en cantidad, peros sobre en calidad de la estructura profesional de la empresa, gracias a nuestros planes de desarrollo, colaboración con clientes y proveedores principales y la posibilidad de fortalecer alianzas con nuevos partners.

-¿Qué ventajas tiene para una empresa como Levitec trabajar desde Aragón?

-Desde hace tiempo, pero sobre todo en los últimos cinco años, trabajar desde Aragón es, sin duda alguna, una ventaja competitiva. La comunidad se ha consolidado como un verdadero polo de atracción para la inversión nacional e internacional en múltiples sectores estratégicos, especialmente gracias a la disponibilidad de energía renovable, nuestra infraestructura digital y logística. En los últimos años, la llegada de grandes multinacionales ha sido clave para posicionar a Aragón como un referente, y lo que es más importante: ese crecimiento no se va frenar sino que sigue acelerándose.

-¿Dónde reside el potencial?

-Una de las grandes fortalezas de Aragón es su localización geográfica y la disponibilidad de agua. Estamos en un punto estratégico, con excelente conectividad tanto a nivel nacional como internacional. El acceso directo a redes de fibra óptica de alta capacidad y la proximidad a grandes centros de datos europeos nos colocan en una posición privilegiada para acoger infraestructuras tecnológicas de primer nivel. A esto se suma algo que para nosotros es determinante: el compromiso de Aragón con la sostenibilidad. La disponibilidad de energía renovable a precios ultra competitivos, posibilidad inicial de agua con consumos netos reducidos o incluso negativos en balance total, unido a un ecosistema profesional y de clusters empresariales potentes con políticas claras en favor del desarrollo sostenible, hace que la región sea especialmente atractiva para compañías electro intensivas que tienen decidido que el futuro pasa por operaciones cada vez más responsables con el entorno.

Además, Aragón cuenta con algo que no siempre se valora lo suficiente: la paz social existente, pero sobre todo el apoyo y colaboración institucional a los proyectos promovidos por empresarios locales e inversores nacionales e internacionales que vayan a generar empleo y valor en nuestra región. Todo ello aderezado con el talento local. Aragón está realizando un esfuerzo serio en la formación de profesionales en campos clave como la ingeniería, las telecomunicaciones o la informática. Con más de 20.000 ingenieros y una colaboración creciente entre universidades y empresas, se ha creado un ecosistema real de innovación, formación y especialización.

Levitec, la diversificación como trampolín de crecimiento

Levitec nació en Huesca en el año 2002 de la mano de tres autónomos, entre ellos su actual presidente, Pablo Lera. Durante dos décadas ha sabido crecer al amparo de «retos importantes y muchas decisiones clave», destaca José Agustín Lalaguna, como la incorporación del área de ingenería liderada por Jaime Galindo. Hoy, Levitec es una empresa especializada en el diseño y ejecución de instalaciones eléctricas, mecánicas y soluciones de eficiencia energética.

Apoyándose en la logística, la industria y el sector terciario, la compañía se ha adaptado a las «nuevas exigencias del mercado y nuevas líneas de negocio» en ámbitos estratégicos como los centros de datos, la generación de energía renovable y el autoconsumo solar fotovoltaico. «Estos sectores no solo responden a una tendencia, sino que encajan con nuestra visión de futuro y compromiso con la sostenibilidad».

Con sedes en Zaragoza y Huesca y delegaciones en Madrid, Barcelona, Pamplona y Portugal, la compañía aragonesa ve posibilidades de crecimiento en «áreas de hibridación de proyectos de energía mediante sistemas de almacenamiento u otras tecnologías», o en «proyectos de acumulación de energía con baterías de alto rendimiento». Levitec cuenta con 450 empleados, más de 2.500 clientes y facturó 205 millones de euros en 2024.

Tracking Pixel Contents