Listas de espera en Aragón: 365 pacientes menos y cinco meses consecutivos de descenso

El dato global es de 5.808 usuarios en situación de demora de más de seis meses, el más bajo de la legislatura

El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, este viernes en el pleno.

El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, este viernes en el pleno. / GOBIERNO DE ARAGÓN

Ana Lahoz

Ana Lahoz

Zaragoza

Las listas de espera en Aragón han vuelto a registrar un descenso considerable en el último mes (mayo) al registrar 365 pacientes menos, lo que deja la demora de más de seis meses para una operación en 5.808 usuarios. El dato, además de suponer el quinto mes consecutivo de caída de las cifras, es "el más bajo" de la presente legislatura, tal y como resalta el Gobierno de Aragón.

Traumatología, con 1.938 pacientes, sigue siendo la especialidad más problemática, aunque ha bajado en 32 pacientes durante el mes de mayo, cuyos datos se han publicado este viernes. Otorrinolaringología, donde se acusa el déficit de profesionales -sobre todo en Teruel-, acumula 1.102 usuarios (50 más que el mes anterior) y Oftalmología un total de 708, registrando un descenso de 234 personas. En Cirugía General los datos son de 536 usuarios frente a los 633 de abril, es decir, casi cien menos, mientras que en Cirugía Maxilofacial se ha pasado de 54 pacientes en abril a los 16 de mayo o en Neurocirugía de 539 a 529.

Ginecología, por contra, ha duplicado su espera, al pasar de 9 a 18 usuarios; lo mismo que Urología, que ha crecido en 30 pacientes hasta llegar a los 447 usuarios pendientes de una operación.

En lo que se refiere a los procesos quirúrgicos con más esperas, destacan las cataratas, con 535 pacientes; las prótesis de rodilla, con 380 usuarios; las varices, con 197 personas esperando; o las prótesis de cadera, con 145.

En la actualidad, casi 7 de cada 10 aragoneses son intervenidos "antes de alcanzar los seis meses de espera", lo que supone el 66,9%, ha destacado el Ejecutivo. En lo que se refiere a la demora media de días, es ahora de 134,5, "dos semanas menos que cuando el actual Gobierno asumió la gestión. Entonces, la demora media era de 148,5 días", han indicado.

Fuentes de la Consejería de Sanidad señalan que su plan de dinamización puesto en marcha a principios de años pretendía reducir un 10% las listas de espera, pero "los datos son muy positivos y superan incluso los objetivos marcados", dicen. En este sentido, indican que desde el 31 de diciembre de 2024 hasta el 31 de mayo de este año "se ha reducido en 1.718 pacientes, lo que supone casi un 23%".

Aragón, "lejos" de la meta

"Aragón está mejor hoy que cuando llegamos; tenemos la cifra más baja de la legislatura y seguimos bajando", ha aseverado este viernes el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero. Con todo, ha indicado que "estamos lejos de nuestra meta" y, a pesar de que este periodo es "desafiante" y está marcado por la falta de facultativos, "la lucha por reducir la lista de espera es incesante", ha indicado.

El consejero ha intervenido en el pleno a una pregunta de Vox, donde su portavoz Santiago Morón ha apuntado que "se ha mejorado la lista quirúrgica, pero ha aumentado la de consultas de forma alarmante", más de 20 días por paciente, cifra que solo supera Navarra: "El Gobierno de Azcón va camino de ser campeón en listas de espera como en su momento fue Lambán".

"¿Por qué seguimos a la cabeza?", se ha preguntado Morón, barajando posibilidades como la falta de especialistas o que estos no estén en los centros hospitalarios donde son más útiles o porque no se ha intensificado la colaboración público-privada. "Alguna explicación tiene que haber", ha reclamado.

Tracking Pixel Contents