Santos Cerdán, el hombre que silenció a Lambán y trajo el 'sanchismo' a Aragón

El exsecretario de Organización del PSOE ha sido una figura clave en el desarrollo del proyecto de Ferraz en Aragón y en el impulso a Pilar Alegría

Elma Saiz, Pedro Sánchez, Pilar Alegría y Santos Cerdán, en la proclamación de Alegría como secretaria general en Aragón.

Elma Saiz, Pedro Sánchez, Pilar Alegría y Santos Cerdán, en la proclamación de Alegría como secretaria general en Aragón. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA

Laura Carnicero

Laura Carnicero

Zaragoza

"El PSOE Aragón actual no se entiende sin Santos Cerdán". Lo dice una parlamentaria socialista que reconoce el impulso del exsecretario de Organización del partido en la confección de las listas y del proyecto político que dirige Pilar Alegría desde mediados de marzo en la comunidad autónoma.

La relación de Alegría con Cerdán ha sido "muy buena" durante un largo tiempo y, ahora, el partido se recompone entre la "sorpresa" y la "desolación" tras conocer el "duro informe de la UCO" que deja pocas dudas de unas prácticas presuntamente corruptas de las que el PSOE reniega por principios.

Cerdán fue también el encargado de reconducir al verso libre de Javier Lambán cuando el expresidente aragonés aseguró que al PSOE y al país les hubiera ido mejor sin Pedro Sánchez, y expresó su preferencia por el entonces presidente asturiano, Javier Fernández, que nunca llegó a presentarse a liderar el partido.

El exsecretario de Organización de los socialistas, navarro, es un viejo conocido de los socialistas altoaragoneses, desde principios de los 2000, cuando empezó su andadura política como secretario de Organización del PSN. Su implicación en el caso Koldo ha sido un "golpe muy duro para toda la militancia", reconocen en la federación altoaragonesa, donde nadie se esperaba actuaciones de este tipo por parte de una persona que tenían por "honesta, humilde y llana". "En una infidelidad, el último en enterarse es el afectado", dicen, gráficamente.

Precisamente, Cerdán fue el enviado del partido al Congreso del PSOE del Alto Aragón en el que fue proclamado Fernando Sabés el pasado mes de mayo. Y esta fue la última visita pública del secretario de Organización a tierras aragonesas hasta que estallara el escándalo al destaparse el informe de la UCO este jueves.

Fruto de esta relación larga con Cerdán, se dibujó también la cercanía entre la federación altoaragonesa y Ferraz. El político navarro jugó un papel importante cuando Sánchez ganó las primarias, y poco a poco se fue fraguando esa cercanía, después de que la provincia de Huesca fuera una de las pocas españolas que dio su apoyo a Susana Díaz en las primarias de 2017. A la cercanía con Cerdán se unió la distancia con Javier Lambán para acabar posicionando a Huesca -y a Pilar Alegría- de la mano de Ferraz.

Ya con Cerdán como secretario de Organización del PSOE, las relaciones en el Aragón 'lambanista' no fueron fáciles. Han sido numerosos los cambios de listas electorales firmados de su puño y letra, en Zaragoza y en Teruel, en candidaturas al Congreso de los Diputados y a las Cortes de Aragón. "Me gustaría saber qué piensan ahora esas personas que fueron apeadas de las listas por Cerdán", reflexiona un socialista de dilatada trayectoria.

Y fue Santos Cerdán quien se encargó de hacer aquella llamada al orden en una de las ocasiones más sonadas en que Lambán se distanció de Sánchez y dijo incluso que hubiera sido mejor para el país que nunca hubiera sido presidente. El expresidente aragonés tuvo que rectificar sus palabras al día siguiente y mostrar lealtad a Sánchez. Una de las pocas veces en las que la voz propia de Aragón volvió al redil.

Tracking Pixel Contents