El coqueto pueblo de Aragón con nombre de día de la semana por donde pasa el Camino de Santiago

Miles de peregrinos recorren cada año las calles de esta pequeña localidad situada en un verde valle

Panorámica de Martes

Panorámica de Martes / MUNICIPIO CANAL DE BERDÚN

Algunos valientes peregrinos afrontan el Camino de Santiago pasando por algunas joyas aragonesas. Se trata de una ruta que comienza a más de 1.600 metros de altitud en el Somport pasando por los Pirineos y culminando en las verdes llanuras del valle del río Aragón. Los fieles pueden deleitarse con preciosos ejemplos de arquitectura románica como la catedral de Jaca, el Monasterio de San Juan de la Peña, Santa María de Iguácel o San Adrián de Sasabe.

Durante su trayecto por algunos de los parajes más bonitos de España, los peregrinos atravesarán Somport, Candanchú, Villanúa, Castiello de Jaca, Jaca, Santa Cilia, Puente la Reina, Arrés, Martes, Mianos, Artieda, Ruesta y Undués de Lerda. Cada uno de estos pueblos cuentan con su propia historia. Algunos también son punto de partida de algunas de las mejores rutas que hacer en el Pirineo como por ejemplo Castiello de Jaca desde donde sale una preciosa ruta por el Valle de La Garcipollera.

Dentro de este listado de localidades aragonesas que forman parte del Camino de Santiago destaca un pueblo con nombre de día de la semana y un precioso puente medieval para cruzar el río. Martes se encuentra situado en la vertiente sur de la Canal de la Berdún, en la encrucijada entre el Camino de Santiago, el río Aragón y el acceso al Pirineo. Desde el casco urbano de este pequeño pueblo oscense de una treintena de habitantes se divisa el cerro sobre el que se alza Berdún, capital de este mundo único.

Martes fue considerado municipio propio hasta 1970 cuando se unió con Berdún, Biniés y Villarreal de la Canal al de Canal de Berdún. El nombre del pueblo destaca al ser el segundo día de la semana. Su topónimo aparece citado en el año 948 como indicativo de procedencia.

Tal como recuerda la web de la Comarca de la Jacetania, el rey de Aragón era el propietario de Martes, aunque el monasterio de San Juan de la Peña intentó legitimar su dominio mediante varios documentos espurios fechados entre los años 989 y 1096. De esta época medieval quedan pocos restos del castillo, aunque todavía se mantiene en pie el fuerte fusilero del siglo XIX.

Iglesia fuera del pueblo

Martes es un pueblo extendido sobre la llanura que tiene la iglesia fuera del casco urbano. La plaza es de gran tamaño y el núcleo principal del pueblo y paseando por sus calles encontraráas algunos edificios encantadores como las Casas Sanz, Gil y Moreno. La teja y la piedra son los elementos principales de construcción. Otro edificio que impone en el pueblo oscense es la casona solariega de los Martínez de Aspurz.

Cartel que indica el Camino de Santiago en Martes

Cartel que indica el Camino de Santiago en Martes / CAMINO DE SANTIAGO POR ARAGÓN

Dentro de la arquitectura religiosa del pueblo altoaragonés destaca la iglesia parroquial dedicada a Nuestra Señora de las Candelas del siglo XV. Este templo es de estilo gótico aragonés. Además, en la pequeña localidad también hay tres ermitas: una dedicada a San Sebastián, otra dedicada a San Pelay que data de los siglos XVII-XVIII y una tercera en honor de Nuestra Señora de Javierremartes.

Tracking Pixel Contents