CSIF, UGT y CCOO amenazan con movilizarse si el Salud no retoma la negociación colectiva en Aragón
Señalan que la Administración ha tomado "decisiones unilaterales de gran calado sin consulta previa a los sindicatos"

Concentración de CCOO y CSIF a las puertas del hospital Clínico de Zaragoza, hace unos días. / Rubén Ruiz

Las tres organizaciones con mayoría en la Mesa Sectorial de Sanidad, CSIF, UGT y CCOO, advierten que promoverán un calendario de movilizaciones si el Gobierno de Aragón no convoca de inmediato el órgano legítimo para negociar todos los asuntos pendientes que afectan a los profesionales del Servicio Aragonés de Salud.
Los tres sindicatos denuncian en una nota de prensa que el Servicio Aragonés de Salud ha “ignorado a sus profesionales” y ha roto los cauces de diálogo al margen de la Mesa Sectorial, desde que el pasado 25 de febrero se celebrara la última reunión del órgano, en la que se abordó la modificación del decreto que regula los Equipos de Atención Primaria.
Desde entonces, señalan, "la administración ha tomado decisiones unilaterales de gran calado sin consulta previa a los sindicatos, algunas de ellas a través de notas de prensa".
En los últimos días, el malestar sindical ha aumentado tras conocerse el plan del Salud para reducir horarios en los centros de salud urbanos, una medida “por decretazo”, que, según denuncian, no ha pasado por la Mesa Sectorial y que, a su juicio, no resolverá los problemas estructurales de la atención primaria ni de las urgencias hospitalarias.
Los tres sindicatos mayoritarios acusan también al Gobierno de Aragón de incumplir sistemáticamente los acuerdos alcanzados, como el pacto de fin de huelga del 28 de marzo de 2023, del que solo se ha aplicado la reducción de la jornada a 35 horas semanales.
Denuncian que siguen pendientes otros compromisos “indemorables” como la implantación de la figura del coordinador técnico, un nuevo modelo de reparto de la productividad variable, el refuerzo de las plantillas o la integración efectiva de los médicos y equipos de atención continuada MAC y EAC, respectivamente, en los equipos de atención primaria.
Critican asimismo la “privatización encubierta” de las consultas externas de hospitales periféricos y parte de la actividad quirúrgica, externalizada en favor de Ribera Salud, y exigen conocer qué ocurrirá con los contratos programa y en qué plazos se consolidarán, así como los detalles de la oferta extraordinaria de empleo por méritos, aprobada por el Consejo de Gobierno el 11 de junio.
Por todo ello, CSIF, UGT y CCOO han exigido al Salud y a la Consejería de Sanidad que convoquen de inmediato la Mesa Sectorial. “Si el gobierno del señor Azcón solo es capaz de negociar con comités de huelga, no nos quedará más remedio que promover un calendario de movilizaciones con los profesionales y la ciudadanía aragonesa”, concluyen.
- Las historias detrás del drama de la vivienda: 'No puedo dormir. Ya no tengo ganas de nada
- Dos hijos, un trabajo indefinido y un desahucio programado en Zaragoza: 'No tengo más opciones
- Cierra una histórica tienda de trajes regionales en Zaragoza tras 75 años: 'Nuestro ciclo ha terminado
- Bar 212, el último reducto del 'juepincho' está en Delicias: 'Hemos servido 600 tapas a un euro en una tarde
- Estas piscinas naturales parecen del Caribe pero están en un pueblo deshabitado del Pirineo Aragonés
- La nueva Romareda: un año de obras y más de 20 millones invertidos
- La antigua sede de una secta se convertirá en 20 apartamentos turísticos en el centro de Zaragoza
- Se vende casa con piscina y gran terraza en una urbanización de alto nivel en Zaragoza por menos de 300.000 euros