Comienza la reconstrucción de los pueblos arrasados por las lluvias: "Los técnicos que lo ven se echan las manos a la cabeza"
El Gobierno de Aragón cifra en 6 millones el coste de las reparaciones, que tardarán unos seis meses. Un amplio dispositivo limpia ya las zonas afectadas, donde el principal problema es la falta de suministro de agua

En imágenes | Tareas de limpieza este domingo en Letux, Azuara y Almonacid de la Cuba /
Todavía con el susto en el cuerpo, los vecinos de los pueblos afectados por las tormentas del viernes en Aragón tratan de recomponerse y este domingo comienza la reconstrucción. Todavía con muchas calles anegadas, edificios arrasados e instalaciones cubiertas de barro, residentes, voluntarios y un amplio dispositivo ya están desplegados en la zona para limpiar y retirar los escombros.
Tras un primer análisis, el Gobierno de Aragón ha cifrado en seis millones el coste de la reparación en todas las localidades, donde los trabajos podrían prolongarse durante seis meses. "El Gobierno de Aragón ha estado desde el minuto uno en la comarca". Así de contundente se ha expresado el consejero de Fomento de la DGA, Octavio López, quien ha explicado sobre el terreno que ya han comenzado los trámites para proceder a la contratación "por la vía de urgencia" de todas las obras necesarias para reparar las infraestructuras de la comarca.
Mientras tanto, los vecinos de Villar de los Navarros han amanecido "cansados" tras una dura jornada de sábado, pero siguen “preparados” para devolver su pueblo a la normalidad lo antes posible. “Hemos pasado la noche bien y eso que ha llovido unos 30 o 40 litros, pero no ha hecho ningún destrozo", ha indicado a este diario el alcalde Miguel Ángel García Abuelo.
Además de los accesos al pueblo -hay dos carreteras todavía cortadas-, el alcalde ha señalado que el problema que persiste es el “el tema del agua, que es lo que ahora mismo es más descalabro”. “Hace 50 años vivíamos así, pero ahora no sabemos”, ha subrayado García, quien ha explicado que el sábado acudió un camión de Bomberos de la DPZ que dejó 2.000 litros de agua”, y ha añadido que es un problema que "siguen pendientes de solucionar".
Dos carreteras cortadas
En lo que se refiere a infraestructuras, hay dos carreteras afectadas por el corte de dos puentes, que han sido borrados del mapa por las lluvias. También hay dos pontones que requieren una puesta a punto. "La movilidad sigue restringida", ha explicado López. En concreto, las vías que siguen cortadas son la A-2306 y la A-222, "en la que hay un puente absolutamente destrozado, lo que ha obligado a interrumpir el tráfico de esta vía que lleva hasta Lécera".
Estos cortes han obligado a establecer rutas alternativas para los ciudadanos, por lo que algunos recorridos han pasado de "once a 33 kilómetros y de 25 a casi 50", ha explicado el consejero de Fomento.

Un puente destrozado en Belchite, Aragón, tras las recientes inundaciones que han afectado a la zona de la comarca de Belchite. / EFE / Javier Cebollada
Desde Herrera de los Navarros, su alcalde Enrique Felices asegura que en su pueblo “faltan por reparar los caminos municipales y la carretera provincial, que es lo que está mal”. Por lo demás, ha señalado que “el pueblo está bastante limpio” después del trabajo que llevaron a cabo los vecinos este sábado.
Según ha señalado el consejero López, el municipio más afectado por las lluvias del pasado viernes es Almonacid de la Cuba, "donde tienen una situación muy parecida a Montalbán con la dana". "Meses después, en Montalbán siguen esperando los pagos del Gobierno de España, eso es lo que no puede ocurrir", ha lamentado el consejero.
El alcalde de Almonacid de la Cuba, José Enrique Martínez Marco, ha apuntado a este diario que han amanecido "con la resaca de las tormentas" y con "destrozos de una magnitud tremenda”. “Los técnicos que lo ven se echan las manos a la cabeza”, ha señalado.
Por eso, los vecinos de la localidad continúan con las labores de limpieza y van “casa por casa” para eliminar los restos de barro. “Esto es el cuento de nunca acabar”, ha afirmado Martínez. Como en Villar de los Navarros, en Almonacid de la Cuba también tienen grandes dificultades con el agua, que se centran principalmente en dos problemas. “Por un lado, la captación está llena de barro, entonces sale el agua llena de suciedad -ha explicado Martínez-. Por otro lado, las tormentas arrancaron muchos metros de tuberías, así que aunque nos traigan agua no podemos hacer nada porque no tenemos las tuberías para que pase por ellas”.
Aunque la situación preocupa en Almonacid, Martínez ha señalado que se sienten “arropados” por el Gobierno de Aragón y el resto de instituciones que se han puesto a su disposición. “A ver cómo va la semana y a ver si este lunes empezamos ya a tener agua”, ha comentado.
La DPZ anuncia una partida de 5 millones
También desde Azuara reclaman agua. Una vecina del pueblo ha explicado que tienen "muy poca, solo algo para beber". "En casa no nos podemos ni bañar ni nada", ha señalado la mujer. La vecina, que atiende la llamada desde la gasolinera, expone cuál es la situación que vive en Azuara este domingo: “Estamos aquí con dos coches que han conseguido sacar para ver si podemos hacer algo. De momento, los hemos limpiado y quitado toda la suciedad que tenían por debajo para ver si al menos podemos ayudar a recuperarlos”.
La gente, ha dicho, está "apurada y con mucha tristeza", aunque ello no les quita fuerzas para continuar con las labores de limpieza. "La gente sigue recogiendo con palas, barriendo las calles y sacando de todo”, ha afirmado. Unas labores que realizan además después de que esta noche volviera “a caer piedra sobre las 21.00 horas”.
Por su parte, el presidente de la Diputación de Zaragoza (DPZ), Juan Antonio Sánchez Quero, ha visitado este domingo Letux, donde ha anunciado la habilitación de un crédito extraordinario de cinco millones de euros para afrontar las reparaciones urgentes. El presidente ha reconocido la dificultad de "evaluar los daños porque cada día van surgiendo nuevas cosas”.
Ha señalado que las infraestructuras municipales han sufrido importantes desperfectos, pero ha subrayado que los mayores perjuicios los han padecido las viviendas particulares, especialmente enseres y electrodomésticos. “Eso tiene, además del valor económico, una carga emocional para cada familia”, ha reconocido Sánchez Quero, que según ha cifrado unas tres calles del Letux han sido afectadas gravemente, con alrededor de 50 viviendas dañadas.
En cuanto a los cultivos, ha explicado que la corriente ha arrastrado árboles y ha provocado importantes destrozos en explotaciones agrícolas.
Alternativas a las carreteras cortadas
Las alternativas que propone la Dirección General de Carreteras e infraestructuras para salvar los tramos cortados son las siguientes:
-Para ir de Belchite a Lécera hay que coger la A-220 hasta el cruce con La Puebla de Albortón, para después tomar la antigua CV-303 hasta Azuara. Allí hay que tomar la A-1506 hasta Letux y llegar a Lécera por la A-2307.
-Para ir de Azuara a Moyuela, al estar cortada la A-2306, hay que coger la A-1506 hasta Letux, despúes la A-2307 hasta Lécera y la A-222 hasta las Ventas de Muniesa. De ahí, se llega por la antigua CV-821 a Moneva para continuar a Moyuela por esa misma carretera.
-Para ir de Zaragoza a Moyuela hay que ir por la carretera de Valmadrid (antigua CV-624) y continuar hasta La Puebla de Albortón, luego hasta Azuara por la antigua CV-303 y de ahí a Letux. Finalmente, se llega a Lécera por la A-2307 y por la antigua CV-821 a Moyuela.
-Para ir de Azuara a Villar de los Navarros hay que ir a Letúx por la A-1506 y de ahí a Lécera por la A-2307. De Lécera a Ventas de Muniesa se llega por la A-222 y de ahí a Moneva por la antigua CV-821, prosiguiendo hasta Moyuela. Después hay que coger la antigua CV-965 hasta Loscos. De Loscos hasta Santa Cruz de Nogueras se puede llegar por la TE-V-1611 y, finalmente, coger la TE-V-1521 hasta Villar de los Navarros.
-- En la A-1506, entre Herrera de los Navarros y Azuara, se han producido desprendimientos que han obligado a habilitar pasos alternativos en los puntos kilométricos 43 y 46,440, por lo que se pide extremar las precauciones a quienes circulen por ella.
- La Torre, el restaurante que conquista Malpica con 700 menús diarios y su famoso chuletón: “Viene gente de toda Zaragoza”
- El parque de aventuras de un pequeño pueblo de Huesca para pasar el día en familia
- Chueca da la campanada y anuncia la reforma de los paseos María Agustín, Pamplona y Constitución
- La mujer fallecida en Plan en un accidente de salto base es Marta Jiménez, la 'mujer adrenalina' de El Hormiguero
- Un aspirante con dislexia, entre los suspensos masivos de la oposición a profesor en Aragón: “Estoy seguro de que no se han leído mi examen
- Fiebre inmobiliaria en las 'playas de Aragón': así están creciendo las compraventas y los precios
- El efecto de la dana en Aragón: estos son los pueblos en los que más llovió
- El precioso pueblo de Aragón donde te podrás bañar en una poza de aguas turquesas con vistas privilegiadas del Pirineo