Disputa por la alerta naranja de la Aemet: "Los sistemas de predicción son más que robustos"

El delegado del Gobierno en Aragón defiende la labor del organismo meteorológico y cree que las críticas por no elevar los avisos al nivel rojo se deben a las increpaciones recibidas por Azcón en su visita a las zonas afectadas

Vecinos en la zona afectada por las tormentas.

Vecinos en la zona afectada por las tormentas. / Jaime Galindo

David Chic

David Chic

Zaragoza

La labor de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) vuelve a ser el centro de las críticas tras las tormentas de este fin de semana que han causado graves daños en varios municipios de las comarcas de Belchite, Daroca y el Bajo Martín. El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha reprochado este lunes la falta de precisión del organismo ya que el aviso emitido fue de nivel naranja, cuando “la realidad ha sido muchísimo más que una emergencia roja”. Un reproche que fue respondido horas después por el delegado del Gobierno de España en la comunidad, Fernando Beltrán, al considerar que tanto el trabajo que la entidad como el de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) se basa en sistemas de predicción "más que robustos" basados en criterios científicos. "Supongo que le habrá sabido muy mal el ser increpado", ha dicho.

Beltrán, ha realizado "una defensa cerrada" del trabajo técnico de los dos organismos y ha ofrecido la labor de la UME para colaborar con la reconstrucción. "Los vecinos ya le han trasladado en su visita que lo que allí hacían falta eran manos para limpiar", ha respondido al presidente del Ejecutivo.

Para el Gobierno de Aragón es necesaria la apertura de un debate sobre la eficacia de la Aemet tras constatar que la información trasladada a los ayuntamientos fue insuficiente. “Lo que les llegó fue una alerta naranja, ni siquiera una roja, y lo que ha ocurrido ha sido una de las emergencias más destructivas”, ha lamentado Azcón. A su juicio, es imprescindible que la agencia “sea más realista y eficaz” en sus previsiones para que los municipios puedan anticiparse a fenómenos tan extremos como el registrado en los últimos días.

Reunión del delegado del Gobierno de España en Aragón, Fernando Beltrán, esta tarde en la Aemet.

Reunión del delegado del Gobierno de España en Aragón, Fernando Beltrán, esta tarde en la Aemet. / DELEGACIÓN DEL GOBIERNO

Beltrán, a su vez, ha replicado que las alarmas están "tasadas y consensuadas" por todos los expertos. "No tiene ningún sentido hacer comparaciones, ni enterrar las rodillas en tierra y sacudirnos con garrotes entre unas Administraciones y otras, pues la idea siempre ha sido colaborar y coordinarnos", ha considerado al sumar en su defensa también a los técnicos del 112. "Siempre se busca que se produzcan los mínimos daños posibles", ha explicado.

Así, ha detallado que el nivel naranja engloba "tormentas muy fuertes" con aparato eléctrico y precipitaciones localmente torrenciales con granizo superior a dos centímetros. Una descripción que se ajusta a lo ocurrido, pues por encima de ese nivel solo se pueden considerar "zonas devastadas" como ocurrió en Valencia. Beltrán ha indicado que el "tren de lluvias" de las pasadas jornadas podría "romper en cualquier momento y en cualquier población" con cambios significativos en pocos kilómetros.

La defensa de la Aemet y la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) no ha convencido al Ejecutivo autonómico. El consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública, Roberto Bermúdez de Castro, ha destacado su labor como parte del Centro Operativo de Coordinación de Emergencias (CECOP) pero ha insistido en que cualquier organismo es susceptible de recibir críticas. De este modo ha recordado que en algunas zonas se acumularon más de 110 litros de precipitación por metro cuadrado en apenas seis horas. "Todo el mundo sabe la dificultad que existe en cualquier predicción meteorológica y más en las tormentas convectivas, como fue en este caso, pero bueno, yo creo que estamos sujetos a la crítica, porque si no lo estuviera nadie, viviríamos en un Estado diferente al que estamos", ha concluido.

Tracking Pixel Contents