Identificados los restos del zaragozano Luis Domenech en el valle de Cuelgamuros
Trabajaba como tejero en Alagón, además de pertenecer a UGT, y fue asesinado en Biota cuando tenía 25 años por paramilitares falangistas

Los trabajos científicos que se realizan para identicar los restos mortales localizados en el valle de Cuelgamuros. / Gobierno de España

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha comunicado a las familias la identificación de otras dos víctimas, cuyos restos mortales han sido localizados en el valle de Cuelgamuros. Se trata del tejero zaragozano, afiliado a UGT, Luis Domenech, y el jornalero burgalés, miembro de Falange, Constancio Allende.
Con estas dos personas, ya son 18 las víctimas identificadas en los trabajos que se están llevando a cabo desde hace dos años en el valle de Cuelgamuros, anteriormente conocido como valle de los Caídos, donde se encuentran los restos de más de 33.000 personas, muchas de ellas víctimas de la guerra civil española. Fue el 12 de junio de 2023 cuando comenzaron los trabajos.

Una fotografía con las cajas donde se encuentran depositados los restos humanos de miles de personas en el valle de Cuelgamuros. / Gobierno de España
El ministro ha señalado que “el compromiso sigue intacto” después de dos años de intenso trabajo “en los que, a pesar de los impedimentos -con continuas acciones judiciales de colectios de ultraderecha que han retrasado los trabajos-, se han obtenido muy buenos resultados”.
Además, el ministro ha remarcado que la ley de Memoria Democrática da respuesta, reparación y dignidad a todas las víctimas de la guerra y la dictadura "y prueba de ello es que se devolverán a sus familias los restos de un tejero republicano y un combatiente falangista".
¿Quién era Luis Domenech Rivas?
Luis Domenech Rivas nació el 6 de junio de 1911 en Alagón (Zaragoza), hijo de Sixto Domenech y Francisca Rivas. Era soltero, vocal de UGT y ejercía de tejero en su población natal.
Alagón quedó en la zona contralada por los sublevados. El 19 de agosto de 1936 se presentó en la población un grupo de paramilitares falangistas de Ejea de los Caballeros con una lista de vecinos a quienes debían detener. En total se llevaron a veintisiete personas, dos de ellas mujeres.
Todos los detenidos fueron llevados a la prisión de Ejea. Al día siguiente fueron sacados de la prisión y llevados hasta Biota (Zaragoza), donde fueron asesinados. Luis Domenech tenía 25 años. Fueron enterrados en una fosa común en el cementerio de Biota y sus restos fueron trasladados posteriormente al Valle de Cuelgamuros en tres cajas colectivas.
Muestra de ADN de un familiar fallecido
También, el ministro ha destacado que "por primera vez, con el caso de Luis Domenech, se ha logrado identificar a la víctima gracias a las muestras de ADN obtenidas de un familiar fallecido". En este caso, se contó con el permiso de la familia para obtener las muestras de una hermana de Luis inhumada en el cementerio de Alagón.
Los 18 restos localizados, identificados y entregados a sus familiares hasta el momento proceden de cajas que fueron trasladadas al valle desde el municipio abulense de Aldeaseca (11 identificados) y del municipio zaragozano de Borja (5 identificados). A los que se suman los de Constancio Allende y Luis Domenech, a cuyos descendientes se les hará entrega de los restos próximamente.
En estos momentos, se trabaja, además, en la investigación de cajas procedentes de ocho municipios más. Torres ha recordado el esfuerzo que se está haciendo para que las familias tengan la mayor información posible sobre los avances que se están produciendo y que durante estos dos años se han celebrado reuniones informativas, al mismo tiempo que 155 familaires han podido visitar los labotatorios instalados en el Valle y han sido atendidos por el equipo cientifico.
Constancio Allende Sancho
Constancio Allende Sancho nació en Vallarta de Bureba (Burgos) el 19 de septiembre de 1904. Sus padres eran Valentín Allende, jornalero de oficio, y Jacinta Sancho, ambos también naturales de Vallarta.
En algún momento de su juventud emigró a Vitoria-Gasteiz, donde contrajo matrimonio con Gertrudis Elguea y Saéz de Vicuña. Allí trabajaba como obrero.
Constancio Allende Sancho falleció el 2 de noviembre de 1936 a consecuencia de una acción de guerra, siendo combatiente de la 1º Centuria de Falange de Álava. Sus restos fueron inhumados en el cementerio de Santa Isabel, en la capital el día 3 de noviembre de 1936 y, posteriormente, fueron trasladados al Valle el 26 de mayo de 1959.
- La oposición en bloque se une para paralizar uno de los proyectos estrella de Chueca: la Ciudad Inteligente del Deporte
- Chueca da la campanada y anuncia la reforma de los paseos María Agustín, Pamplona y Constitución
- Oportunidad para familias: se vende enorme piso con terraza y piscina en Zaragoza por menos de 400.000 euros
- De los más caros a los más 'baratos': los nuevos precios de la vivienda en los barrios de Zaragoza
- Un aspirante con dislexia, entre los suspensos masivos de la oposición a profesor en Aragón: “Estoy seguro de que no se han leído mi examen
- El desfile de Star Wars en Zaragoza esboza su recorrido
- El falso túnel de la carretera de Castellón ya tiene por fin fecha de apertura
- Estas son las probabilidades que tiene un interino de aprobar la oposición a maestro según un analista datos