La Nueva Romareda 'ata' a los socios con penalizaciones si no aportan sus cuantías

El Gobierno de Aragón aportará 3,5 millones a la sociedad en 2025 y define el nuevo calendario de pagos

El consejero de Hacienda del Gobierno de Aragón, este lunes en las Cortes de Aragón.

El consejero de Hacienda del Gobierno de Aragón, este lunes en las Cortes de Aragón. / CORTES DE ARAGÓN

Laura Carnicero

Laura Carnicero

Zaragoza

La sociedad Nueva Romareda renovó la pasada semana el acuerdo entre los socios que la componen -el Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza y el Real Zaragoza- e introdujo cambios para garantizar la obligación de aportar las cuantías que permiten construir el nuevo estadio.

Según ha informado el consejero de Hacienda del Gobierno de Aragón, Roberto Bermúdez de Castro en la comisión de Hacienda de las Cortes de Aragón, se han introducido "cláusulas de penalización" para garantizar la obligación de aportación de los socios.

Además, se ha acordado que las decisiones tengan que tomarse por "mayorías reforzadas" y se han establecido "límites" a la transmisión de acciones entre los socios. "Se hace más robusto el ámbito público de la sociedad", ha reconocido Bermúdez de Castro, que ha comparecido a petición propia y se ha comprometido a dar cuenta en el Parlamento cada tres o cuatro meses.

Asimismo, ha indicado que la sociedad ha adquirido al Real Zaragoza el proyecto de Idom de construcción del estadio y ha celebrado que la decisión de construir un mini estadio ha permitido superar uno de los mayores "problemas" que representaban las obras, el reto de jugar en el campo mientras se reconstruye el estadio.

"Esta decisión nos ha supuesto un ahorro de tiempo y dinero: el estadio portátil ya está finalizado, se entrega esta semana y no ha habido ni un solo euro de desviación del presupuesto", ha celebrado.

Los ingresos de la sociedad

El consejero de Hacienda ha explicado que los ingresos de la sociedad procederán del uso y la explotación de los hospitalities, de los ingresos comerciales, y de los ingresos por los usos terciarios que rodearán a la Romareda.

En este sentido, ha explicado que hay dos zonas clave para esos usos terciarios, en dos pastillas ubicadas en el frontal que da a la fachada del hospital Miguel Servet de Zaragoza, y otra en el frontal que da a la plaza Eduardo Ibarra.

Para el primer caso, ha señalado que se están analizando distintas alternativas, como "residencias de estudiantes o residencias para mayores, alternativas de co-living u hoteles". Por ahora, ha indicado, no se han firmado contratos a este respecto y todavía no hay decisiones en firme sobre cuáles serán los usos definitivos.

Como ya anticipó este diario, Roberto Bermúdez de Castro ha concretado que, para 2028, la previsión es que la nueva Romareda estará concluida y el campo portátil "se quedará ahí", en el Parking Norte, para dar servicio a la ciudad como un "segundo estadio" que pueda destinarse a múltiples usos, desde los deportivos hasta los culturales.

Las aportaciones del Gobierno de Aragón

Asimismo, el titular de la Hacienda autonómica ha señalado que el Gobierno de Aragón realizará "en las próximas semanas" la aportación de 3,5 millones correspondiente a 2025 la sociedad de La Nueva Romareda. Además, el Ejecutivo autonómico debe aportar 11 millones en 2026, otros 11 en 2027 y 7,49 millones de euros en 2028. Y se ha mostrado convencido de que el Real Zaragoza pagará este año la parte que le corresponde de 2025.

La valoración de los grupos políticos

Para la diputada del PP Blanca Puyuelo, la nueva Romareda es uno de los proyectos estratégicos del Gobierno de Aragón, "reclamado durante décadas" y que responde al "potencial e historia" del club deportivo. En representación del PSOE, Óscar Galeano ha recordado "la promesa de falsedad de Azcón de que el campo iba a resultar gratis para los zaragozanos", ya que ahora el Gobierno autonómico y el ayuntamiento participan en la sociedad. Ha preguntado si serán suficientes los 160 millones de euros de inversión previstos, manifestando: "La nueva Romareda sí, pero no así".

Desde Vox, Fermín Civiac, ha mostrado su preocupación por el modelo de negocio del nuevo estadio. El portavoz de CHA, José Luis Soro, ha considerado que el modelo público-privado "garantiza la opacidad y no la equidad ni la justicia social", criticando "el artilugio" creado para ponerlo en marcha.

En el turno de Aragón-Teruel Existe, Tomás Guitarte, ha cuestionado qué beneficios obtendrá la ciudad del nuevo campo de fútbol: "Ahí estará en buena medida la aceptación social o no" porque "para jugar varios partidos sería una inversión desproporcionada". El diputado de IU, Álvaro Sanz, ha señalado que "esta operación no tenía que haberse producido".

Tracking Pixel Contents