El MNAC acata la devolución de los murales de Sijena pero insiste en la incapacidad técnica del traslado
El patronato catalán creará un grupo de trabajo con el Gobierno de Aragón y el Ministerio de Cultura y señala que pedirán "una incidencia de ejecución" ante el juzgado para informar de esta situación

Sala capitular del monasterio de Villanueva de Sijena. / El Periódico de Aragón

Una comisión técnica, con la presencia del Gobierno de Aragón, buscará hacer cumplir la sentencia que ordena la devolución del conjunto románico del monasterio de Villanueva de Sijena que se exponen actualmente en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC). Así lo han acordado este lunes en el seno del patronato de la entidad catalana reunido en una sesión extraordinaria en la que se ha trasladado la voluntad del centro expositivo para "dar cumplimiento a las resoluciones judiciales dictadas hasta ahora en relación con las pinturas murales" procedentes del cenobio.
En todo caso, aunque en el comunicado el MNAC reconoce lo ordenado por la sentencia de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo 824/2025, de 27 de mayo que condena al centro a devolver los murales, el camino de vuelta a su lugar de origen de las piezas no será sencillo.
En el mismo documento indican que, según un nuevo informe presentado por el equipo técnico del museo catalán, se reitera "la imposibilidad de realizar el traslado de las pinturas murales para restituir la sala capitular" del real monasterio "sin ponerlas en riesgo" y por lo tanto también se acuerda "pedir una incidencia de ejecución en sede judicial para informar de la incapacidad técnica" del centro de llevar a cabo esta operación en el plazo establecido por la ley de enjuiciamiento civil.
Por esta razón, ya que la sentencia no se puede recurrir, el patronato ha acordado "pedir a las diferentes administraciones que conforman el consorcio la creación de un grupo de trabajo de carácter técnico e integrado únicamente por personal especializado", con la finalidad de evaluar y llevar a cabo los trabajos necesarios para el cumplimiento de las resoluciones jurídicas dictadas en relación con las pinturas de la sala capitular de Sijena.
Y en este nuevo foro estará también presente la parte aragonesa, pues han acordado "hacer llegar al Gobierno de Aragón la invitación a que se integre en esta comisión técnica", designando al efecto a los especialistas que considere convenientes, que trabajarían conjuntamente con los técnicos designados por el MNAC y las administraciones consorciadas: la Administración General del Estado, la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona.
"Paciencia y sentido común"
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha indicado que la comunidad tiene "paciencia y sentido común" por lo que se ha mostrado dispuesto en un primer momento a "trabajar de forma conjunta" en este grupo de trabajo aunque sin dejarse "tomar el pelo". Par eso buscarán fijar "un cronograma" antes de aceptar entrar en el grupo con el resto de las administraciones.
Esta decisión del patronato, que ha sido tomada de forma unánime, viene acompañada de una defensa "del trabajo impecable" realizado por el MNAC "a lo largo de los años en la custodia y conservación de estas pinturas" al recordar que fueron "salvadas y rescatadas" por Josep Gudiol en 1936 después de ser gravemente dañadas por un incendio en el contexto de la guerra civil.
Explican que han sido exhibidas de forma permanente desde 1961 y resaltan que, de este modo, se ha garantizado "su accesibilidad universal" de forma que han sido visitadas "por millones de personas" y estudiadas en el marco de los congresos científicos sobre el arte románico más prestigiosos del mundo.
El real monasterio de Santa María de Sijena fue declarado Monumento Nacional mediante Real Orden de 28 de marzo de 1923. En lo que se refiere, concretamente, a las pinturas murales procedentes de la sala capitular, de acuerdo con el artículo catorce de la Ley de Patrimonio Histórico Español, y como expone la sentencia del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número de 2 de Huesca, de 4 de julio de 2016, estas constituyen bienes inmuebles que tienen la consideración de bien de interés cultural.
El Supremo ha señalado en que Aragón tiene legitimidad para defender la entrega de las pinturas, porque "se basa en sus competencias en la protección del patrimonio histórico-artístico", además indicó en su resolución que el MNAC no ha poseído nunca las pinturas murales.
- Un aprobado entre los cientos de suspensos en la oposición a profesor de Aragón: 'El nivel de la prueba estuvo dentro de lo normal
- Muere el joven agricultor que llevó su tractor hasta La Aljafería: 'Serás la viva imagen de la lucha por la supervivencia del sector
- Inditex lanza las primeras ofertas de empleo para su nueva planta de Malpica: estas son las condiciones
- Adiós a otro negocio histórico de Zaragoza por jubilación: 'Al final la gente mayor no va a tener dónde comprar
- La DANA deja medio Aragón en alerta naranja: estos son los pueblos donde lloverá más
- La dana anega Tarazona, golpea en el Aranda y Valdejalón y pone en 'nivel rojo' a la Ribera del Ebro
- Uno de los opositores suspendidos en el examen de Dibujo en Aragón: '¿Esto es un proceso serio o es una adivinanza?
- Última hora de la dana en Aragón, en directo: la UME ya está desplegada en la ribera alta y las inundaciones cortan la A-122 en Pedrola y Grisén