El Gobierno de Aragón activó a la UME para ganar agilidad ante la "frustración" de los afectados

El consejero de Interior reconoce que en un inicio consideraron que podrían controlar la situación con medios propios, pero activaron a la UME para agilizar los trabajos ante la imposibilidad de movilizar a más brigadas propias al estar en marcha la campaña antiincendios

Cerca de 300 personas participan en las labores de limpieza en Azuara, Letux, Almonacid de la Cuba, Villar y Herrera de los Navarros.

Cerca de 300 personas participan en las labores de limpieza en Azuara, Letux, Almonacid de la Cuba, Villar y Herrera de los Navarros. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA

Laura Carnicero

Laura Carnicero

Zaragoza

El Gobierno de Aragón ha explicado este martes por qué elevó al nivel 2 de alerta este lunes, 72 horas después de las tormentas que dejaron inundaciones en varios municipios de las provincias de Zaragoza y Teruel en el valle del río Aguasvivas el pasado viernes.

Según ha apuntado el consejero de Interior del Ejecutivo aragonés, Roberto Bermúdez de Castro, lo hicieron con "criterios técnicos", al no poder desplazar más brigadas propias del Infoar al estar ya activa la campaña antiincendios, y entendiendo la "frustración" de los vecinos de las zonas afectadas, que reclamaban más ayudas y agilidad en la limpieza y recuperación de su entorno.

"Siempre con criterios técnicos, entendiendo la frustración de la gente, entendimos que hay que acabar con la limpieza de las calles a la mayor brevedad posible", ha explicado Bermúdez de Castro, que ha reconocido que en un primer momento valoraron que con medios propios se podría solventar la primera fase para la recuperación de la normalidad en las localidades afectadas, con la recuperación de los servicios básicos.

Sin embargo, ha señalado, una vez recuperados los suministros básicos de "agua, luz y alimentos", y entendiendo la "frustración" de la gente en la visita del presidente de Aragón, Jorge Azcón, a las zonas afectadas, se decidió activar a la UME para acelerar las labores de limpieza y ante la imposibilidad de reforzar los medios propios por estar ya en marcha la campaña antiincendios, que impide desplegar más brigadas para garantizar la atención ante la declaración de un fuego repentino.

"No podemos ampliar más brigadas de Infoar porque tenemos activa la temporada de incendios, y por eso llamamos a la UME", ha concretado Bermúdez de Castro.

"La UME es una herramienta fantástica que tenemos a nuestra disposición. A pesar de tener un aviso naranja de la Aemet el viernes, decretamos la alerta y entendimos que en las primeras horas podíamos atender con medios propios para recuperar la normalidad: recuperar la luz, servicios esenciales, luz, agua y comida, y eso se recuperó en las primeras horas en los municipios", ha relatado Bermúdez de Castro.

"Pero cuando se hacen la evaluación de daños y se ven daños grandes en fomento y en el instituto del agua, daños graves, entendemos la frustración de la gente", ha continuado. Y por eso, ha reconocido, en aras de "recuperar la normalidad de los municipios y las casas de la gente, decidimos activar a la UME para conseguir la rapidez máxima para esa limpieza".

Casi 300 personas trabajan para limpiar la 'zona cero' de las tormentas en Aragón

Casi 300 personas conforman el operativo de los distintos cuerpos de emergencias trasladados a la 'zona cero' de las tormentas que afectaron el pasado viernes a municipios de las provincias de Zaragoza y Teruel, en los municipios de Azuara, Letux, Almonacid de la Cuba, Herrera de los Navarros y Villar de los Navarros, entre otros.

Según ha concretado el consejero de Interior del Gobierno de Aragón, Roberto Bermúdez de Castro, en concreto son "288" las personas desplazadas en un operativo que crecerá en las próximas horas.

Los principales contingentes forman parte de la Unidad Militar de Emergencias (118 personas, un sanitario, siete autobombas, una nodriza y vehículos de transporte), activada este lunes por la tarde, y del Infoar (102 efectivos, repartidos en 15 brigadas, con 6 autobombas y 35 vehículos), a quienes se suman una decena de bomberos de la Diputación Provincial de Teruel (3 bomberos y 3 motobombas) y de la Diputación Provincial de Zaragoza (8 bomberos, 1 vehículo ligero y 5 motobombas), 14 voluntarios de Cruz Roja, sanitarios del 061, psicólogas y trabajadores sociales.

El centro de mando avanzado y el centro logístico se han instalado en Letux y Protección Civil ha desplegado técnicos, operarios, voluntarios, seis vehículos y una carpa.

Este lunes, el delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán recordó que la UME estaba disponible, pero que el Gobierno aragonés no la había activado.

"De las más de 70 brigadas forestales que tenemos, si no estuviéramos en época de incendios, podríamos haber destinado muchas más brigadas allí, como ocurrió en otoño en Catarroja. Pero el mapa de incendios cada día es más amarillo. Y ayer decidimos que venía la UME", ha indicado Bermúdez de Castro, que al activar a la UME defendió que "nunca es tarde si la dicha es buena".

El consejero de Interior del Gobierno de Aragón, Roberto Bermúdez de Castro, en la sala de prensa del Pignatelli.

El consejero de Interior del Gobierno de Aragón, Roberto Bermúdez de Castro, en la sala de prensa del Pignatelli. / GOBIERNO DE ARAGÓN

Además, el titular de Interior ha celebrado que no haya habido víctimas en esta "tragedia" y ha defendido la labor de los servicios de emergencias.

"No ha habido ningún fallecido, se avisó a los municipios en la fase de alerta. Siempre se puede hacer mejor, pero los servicios de emergencia de Aragón funcionan muy bien porque están dirigidos por grandes profesionales", ha recalcado.

La primera valoración de daños se acerca a los 10 millones de euros

Por otro lado, Bermúdez de Castro ha realizado una estimación inicial de daños en infraestructuras carreteras y de abastecimiento en las distintas localidades afectadas.

Tras las primeras 72 horas desde la riada, los daños en infraestructuras vinculadas a las carreteras, puentes, y redes de abastecimiento y eléctricas, el Gobierno de Aragón baraja reparaciones por valor de unos 10 millones de euros.

"Estamos analizando los daños completos de infraestructuras dependientes del Gobierno de Aragón. Hay una primera estimación de Fomento, que eran entre 6 y 8 millones. Y del Instituto del Agua, unos 2 millones. Luego, habrá que estimar los daños de personas y empresas", ha reconocido.

En este sentido, el Gobierno de Aragón mantiene sus planes para aprobar el decreto con las ayudas para los municipios, empresas y particulalres afectados este mismo viernes, de modo que la financiación para los ayuntamientos ya esté disponible la semana que viene para actuar en obras de emergencia.

Para garantizar la agilidad en la petición de ayudas, el Ejecutivo aragonés trasladará a los ayuntamientos afectados personal administrativo "para que los vecinos no se tengan que desplazar a Zaragoza" a realizar gestiones, ya que entre los afectados puede haber "gente mayor", ha señalado el consejero.

Por último, el Gobierno de Aragón tramitará la solicitud al Gobierno de España de la declaración de estas zonas como afectadas por fenómenos meteorológicos adversos.

TEMAS

Tracking Pixel Contents