La Unidad Militar de Emergencias ubicada en la Base Aérea de Zaragoza: casi 500 especialistas preparados para intervenir

El Cuarto Batallón de Intervención en Emergencias de la UME ha movilizado a 110 de sus hombres en los 12 municipios afectados por las inundaciones de las provincias de Zaragoza y Teruel.

La UME durante la búsqueda de víctimas de la dana en Valencia

La UME durante la búsqueda de víctimas de la dana en Valencia / Miguel Ángel Montesinos

Este lunes el Gobierno de Aragón ha anunciado la intervención de la UME. "En estas circunstancias y ante la necesidad de acabar de la manera más rápida posible hemos decidido subir la alerta a Nivel 2 y activar la UME", ha explicado Roberto Bermúdez de Castro, consejero de Hacienda Interior y Administración Pública del Gobierno de Aragón. Además, ha detallado que utilizarán material pesado, como retroexcavadoras, confiando en recuperar la normalidad en pocos días o semanas”.

La Unidad Militar de Emergencias (UME) se ha desplegado en los 12 municipios de las provincias de Zaragoza y Teruel afectados el pasado fin de semana por inundaciones, para colaborar en las tareas de ayuda necesarias. Un total de 118 militares de la UME trabajan ya sobre el terreno en los municipios de Azuara y Letux, dos de las poblaciones más afectadas por la gran tormenta del pasado viernes. El Cuarto Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM IV), ubicado en la Base Aérea de Zaragoza, ha movilizado a 110 de sus hombres; y el BIEM III, con sede en Valencia, ha aportado a otros 8 militares.

¿Cómo se organiza la UME?

La Unidad Militar de Emergencias está compuesta por 3.324 militares (de los que 250 son mujeres) entre Cuadros de Mando y personal de Tropa y Marinería, con gran formación específica para el cumplimiento de su misión.

Para su despliegue en España, la UME se estructura orgánicamente en:

  • Cuartel General, en Torrejón de Ardoz (Madrid)
  • Unidad de Cuartel General, en Torrejón de Ardoz (Madrid)
  • Regimiento de Apoyo e Intervención en Emergencias (RAIEM), en Torrejón de Ardoz (Madrid)
  • Batallón de Transmisiones (BTUME), en Torrejón de Ardoz (Madrid)
  • Primer Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM I), en Torrejón de Ardoz (Madrid)
  • Segundo Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM II), en Morón (Sevilla)
  • Tercer Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM III), en Bétera (Valencia)
  • Cuarto Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM IV), en Zaragoza
  • Quinto Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM V), en San Andrés de Rabanedo (León)
  • Escuela Militar de Emergencias (EMES), en Torrejón de Ardoz (Madrid)

Cada uno de los BIEM, a su vez, está compuesto por Mando y Plana Mayor, Compañía de Plana Mayor y Servicios, dos Compañías de Intervención en Emergencias Naturales (CIEN) y una Compañía de Ingenieros (CING).

Cuarto Batallón de Intervención en Emergencias

El Cuarto Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM IV) se encuentra ubicado en las instalaciones que la Unidad Militar de Emergencias (UME) tiene en la Base Aérea de Zaragoza, zona Sur, en el término municipal de Garrapinillos - Zaragoza.

La UME se estructura en un Cuartel General y varias unidades subordinadas, incluyendo los batallones de intervención, entre ellos el Cuarto Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM IV). La misión principal del BIEM IV es la intervención en situaciones de emergencia, tanto a nivel nacional como internacional, y cuenta con personal y material especializado para hacer frente a diversos tipos de emergencias.

La zona de acción operativa del cuarto batallón abarca las provincias distribuidas por las comunidades autónomas de Aragón, Cataluña, País Vasco, La Rioja, Comunidad Foral de Navarra y la provincia de Soria.

El BIEM IV está compuesto por aproximadamente 483 militares y se organiza en dos compañías de intervención (CIEN 41 y CIEN 42), una compañía de ingenieros (CING 43) y una compañía de Plana Mayor y Servicios (PLMS). 

Entre su personal, explican en la web del Ministerio de Defensa, el BIEM IV dispone de especialistas en distintas modalidades en la dirección de lucha contra incendios forestales, en dirección y gestión en emergencias, técnicos de protección del patrimonio histórico en emergencias , profesores de educación física, guías caninos especialistas en estructuras colapsadas y deslizamientos del terreno, especialistas en sostenimiento de galerías y diplomados en montaña, además de otras titulaciones técnicas para el manejo y control de los materiales propios que participan en las intervenciones en una emergencia.

Tracking Pixel Contents