El mercado inmobiliario se recalienta en Zaragoza: la vivienda subirá un 9% en dos años
Singular Bank vislumbra una nueva fase de expansión del sector con subidas de precios impulsadas por el crecimiento poblacional y la escasez de la oferta, así como oportunidades de inversión en segmentos alternativos

Obras de construcción de vivienda en el barrio zaragozano de Arcosur, uno de los más activos de la ciudad en el actual mercado inmobiliario. / Rubén Ruiz
El ciclo alcista del mercado de la vivienda en España sigue vivo, pero está cambiando de geografía. Si hasta ahora la revalorización se concentraba en Madrid, Barcelona, Málaga o las islas, ciudades como Zaragoza se incorporan ahora con fuerza a esta nueva fase del auge residencial. Así lo asegura Roberto Scholtes, jefe de Estrategia de Singular Bank, que anticipa una subida media del 9% en el precio de la vivienda en esta provincia entre 2025 y 2026.
"Zaragoza va a estar en línea con la media nacional", explica en declaraciones a este diario el directivo de la entidad, especializada en banca privada y gestión de grandes patrimonios, que cuenta con una oficina en la capital aragonesa (calle Coso, 15). "Teruel y Huesca, estarán algo por debajo", añade.
El diagnóstico se basa en tres grandes fuerzas que siguen activas: escasez de oferta, aumento de población y crecimiento de la renta disponible. Y aunque Aragón no experimenta un crecimiento demográfico tan acusado como el de Madrid o la costa mediterránea, el desequilibrio entre la creación de hogares y la construcción de vivienda nueva es ya evidente.
"En 2023 se terminaron en torno a 2.700 viviendas en la comunidad, y se proyecta llegar a 3.200 en 2026. Pero se están formando 19.000 nuevos hogares. La oferta cubre apenas un tercio de la demanda", apunta Scholtes.
Suben los precios, pero también las rentas
El alza de precios, sin embargo, no se traduce necesariamente en un deterioro de la accesibilidad, a juicio de este experto. "La tasa de esfuerzo teórico para adquirir una primera vivienda está incluso bajando en algunas zonas gracias al aumento de la renta disponible y la moderación de los tipos de interés", afirma Scholtes, quien asegura que el poder adquisitivo por hogar creció un 5% el pasado año y se espera que continúe al alza en 2025 (3,5%) y 2026 (2,5%).
Zaragoza destaca además como una de las capitales con menor tensión en la accesibilidad a la vivienda entre las grandes ciudades. Está por debajo de la media nacional, a diferencia de Sevilla o Valencia, señala, lo que convierte a la capital aragonesa en un mercado especialmente atractivo para nuevos compradores e inversores.
"No hay burbuja", pero sí mucho interés
A la pregunta de si se está generando una nueva burbuja inmobiliaria, Scholtes responde tajantemente: "no, estamos muy lejos del escenario de 2008". "No hay exceso de crédito, ni sobreoferta. El índice de recalentamiento del mercado que elaboramos sitúa a Aragón en una zona neutral. Hay recorrido", sostiene.
Y ese escenario empieza a atraer capital. Aunque la rentabilidad del alquiler tradicional sigue siendo baja (por debajo del 3% neto), los fondos de inversión empiezan a mirar a Zaragoza con otros ojos. "La gran oportunidad está en los segmentos alternativos: residencias de estudiantes, de mayores o formatos flexibles para técnicos y profesionales temporales", asegura.
En el segmento logístico, Zaragoza sigue ganando atractivo. Con decenas de proyectos empresariales en marcha, la demanda de naves y espacios industriales se mantiene sólida y los alquileres crecen por encima de la inflación (en torno al 5%), según Singular Bank, que destaca que los precios siguen siendo muy competitivos para los arrendadores o compradores en relación con otros mercados, con rentas a la mitad que en Barcelona y un tercio más baratas que en el centro peninsular. "La ubicación estratégica y el precio explican el apetito inversor por el sector logístico aragonés", resume.
Subidas a doble dígito en el alquiler
En paralelo, el mercado del alquiler también ha entrado en una nueva fase. Después de años de subidas contenidas, los precios en Aragón han empezado a escalar con fuerza. "Venían subiendo un 4% anual de media, pero ahora ya están en doble dígito", advierte Scholtes. Aunque matiza que estos datos son precios solicitados y no siempre coinciden con los precios de cierre, el cambio de tendencia es claro.
¿Y qué diferencia a Zaragoza del resto? Para Scholtes, la clave está en la disponibilidad de suelo y la permeabilidad del área metropolitana. “Hay mucho suelo disponible, lo que debería permitir un desarrollo más equilibrado que en otras grandes urbes”, concluye el directivo de Singular Bank.
El mercado inmobiliario de Aragón ha entrado en una nueva etapa, sobre todo la capital, con menos tensión que otras regiones, pero con factores estructurales que anticipan subidas. Todo ello convierte al mercado local en una plaza emergente para la inversión y la promoción residencial.
- La oposición en bloque se une para paralizar uno de los proyectos estrella de Chueca: la Ciudad Inteligente del Deporte
- Chueca da la campanada y anuncia la reforma de los paseos María Agustín, Pamplona y Constitución
- Oportunidad para familias: se vende enorme piso con terraza y piscina en Zaragoza por menos de 400.000 euros
- De los más caros a los más 'baratos': los nuevos precios de la vivienda en los barrios de Zaragoza
- Un aspirante con dislexia, entre los suspensos masivos de la oposición a profesor en Aragón: “Estoy seguro de que no se han leído mi examen
- El desfile de Star Wars en Zaragoza esboza su recorrido
- El falso túnel de la carretera de Castellón ya tiene por fin fecha de apertura
- Estas son las probabilidades que tiene un interino de aprobar la oposición a maestro según un analista datos