Así es Cuevas de Cañart, el pueblo de Teruel de Guitarricadelafuente que ha sido protagonista en 'La Revuelta'
El artista confesó que en el pueblo de su abuela le picaban las pulgas mientras jugaba entre los campos y los corrales

Panorámica de Cuevas de Cañart / TURISMO DE MAESTRAZGO
David Broncano invitó este lunes a La Revuelta al popular cantante Guitarricadelafuente, que hace dos semanas dio un concierto en la Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza. Álvaro Lafuente Calvo, natural de Benicassim, tiene raíces de aragonesas y durante su visita al plató del magacín de RTVE consiguió que toda España conociese Cuevas de Cañart.
De este pequeño pueblo de Teruel situado en el Maestrazgo era originaria su abuela y el artista pasó parte de su infancia. Además, Guitarricadelafuente confesó que durante todos esos años fue picado por muchas pulgas cuando jugaba entre los corrales y los campos. "Las pulgas iban a por los niños pequeños. Son un poco siniestras. Me dejaban ampollas, me chupaban la sangre", confesó el artista a David Broncano.
Después de que Guitarricadelafuente pusiera a Cuevas de Cañart en el mapa de toda España hay que explicar que este pueblo turolense está enclavado en un paraje natural único. Este pequeña localidad que no alcanza los 100 habitantes forma parte del municipio de Castellote y está considerado por muchos como uno de los conjuntos arquitectónicos más atractivos de todo Aragón.
Además, Cuevas de Cañart, uno de los tantos pueblos turolenses afectados en las últimas décadas por la despoblación, tiene una gran historia ya que aparece documentado por primera vez en 1187 que se cita a Arnalt de las Cuevas. Se llamaba Cuevas entre 1495 y 1609 apareciendo más tarde como Cuevas de Cañart, a partir de 1646 aproximadamente. Perteneció a la encomienda del Temple y a la del Hospital, en Castellote.

Iglesia de San Pedro en Cuevas de Cañart / TURISMO DE MAESTRAZGO
El edificio más destacado del núcleo urbano del pueblo aragonés es sin ninguna duda la Iglesia de San Pedro Apóstol. Este templo barroco construido a finales del siglo XVIII reúne los rasgos típicos de los templos de la llamada "estela pilarista" recoge la web de Turismo del Maestrazgo. Un estilo que también se replica en otros edificios de la localidad como la casa consistorial, con lonja con dos arcos rebajados; diversas casonas, entre las que destacan la Casa Arellano y la Casa Moliner, con su galería aragonesa, que es una casa rural.
Cuevas de Cañart todavía conserva los restos de dos conventos como son el de la Purísima Concepción y el Convento de los monjes Servitas. El primero cuenta con una iglesia barroca del siglo XVII mientras que el segundo está a las afueras del pueblo y conserva en estado de ruina su monumental iglesia.

Convento de los servitas en Cuevas de Cañart / TURISMO MAESTRAZGO
Tal como analiza Turismo del Mestrazgo, en Cuevas de Cañart también destaca la ermita de San Blas de finales del siglo XVII donde se alberga el Centro de Interpretación del patrimonio. También se encuentra la ermita de los Pueyos, los restos del Castillo, la capilla del Pilar y el Portal del Marzo, único resto conservado en perfecto estado del recinto amurallado. Es una pequeña puerta de arco de medio punto coronada con almenas.

Portal de Marzo en Cuevas de Cañart / TURISMO DE MAESTRAZGO
Una pequeña visita merecen el antiguo horno, los arcos y pasajes de la Calle Mayor y del “barrio judío”. Fuera ya de Cuevas de Cañart se puede ver el conjunto de fuente y lavadero, la nevera, las tumbas medievales, el chorro de San Juan y la ermita de San Juan.
Canción decicada a su pueblo
Hace ya casi una década que Guitarricadelafuente le quiso dedicar una canción al pueblo de Cuevas de Cañart. Se trata de su popular tema Guantamera que tiene el siguiente verso: "En las Cuevas de Cañart, la vida es tan bonita que parece de verdad, que parece de verdad".
- Las historias detrás del drama de la vivienda: 'No puedo dormir. Ya no tengo ganas de nada
- Dos hijos, un trabajo indefinido y un desahucio programado en Zaragoza: 'No tengo más opciones
- Cierra una histórica tienda de trajes regionales en Zaragoza tras 75 años: 'Nuestro ciclo ha terminado
- Bar 212, el último reducto del 'juepincho' está en Delicias: 'Hemos servido 600 tapas a un euro en una tarde
- Estas piscinas naturales parecen del Caribe pero están en un pueblo deshabitado del Pirineo Aragonés
- La nueva Romareda: un año de obras y más de 20 millones invertidos
- La antigua sede de una secta se convertirá en 20 apartamentos turísticos en el centro de Zaragoza
- Se vende casa con piscina y gran terraza en una urbanización de alto nivel en Zaragoza por menos de 300.000 euros