El 39% de las familias atendidas por Cáritas en Zaragoza vive en pisos compartidos: "Se colocan camas en las cocinas"
La entidad social advierte del aumento de los llamados "trabajadores pobres" que destinan más de un 70% de sus recursos a alojamientos precarios

Un vecino pasea por el barrio de San Pablo en Zaragoza. / El Periódico de Aragón

El 39% de las familias atendidas por Cáritas en Zaragoza vive pisos compartidos. La preocupación por la vivienda ha crecido en los últimos años y ya es uno de los principales escollos con los que se encuentra la entidad asistencia. "Estamos ante un verdadero problema social", ha advertido este miércoles la secretaria general, África Navarro, durante la presentación de la memoria anual.
La situación está empeorando con el aumento de los precios, hasta un 10% en los últimos años, y con una situación alarmante de precariedad. Según los testimonios aportados por la entidad, se han detectado viviendas con 19 personas en las que colocan camas en las cocinas. Las habitaciones que comparten rondan los 350 y los 400 euros, dependiendo de los servicios comunes de los que dispongan. "La falta de oferta hace que las familias tengan que conformarse con lo único que se les ofrece", han lamentado. Y la situación se complica al saber que el 35,7% de las familias acompañadas tenían menores a su cargo, lo que evidencia la creciente vulnerabilidad la infancia. "Los niños no tienen sitio para estudiar, jugar o desarrollarse", denuncia Navarro.
El presidente, Carlos Gómez, ha reclamado a las administraciones que tomen cartas en el asunto impulsando vivienda social de construcción pública. "En el pasado se tomaron medidas levantando barrios enteros para las personas que se mudaron del campo a la ciudad", ha recordado. En este momento, en España solo existe un 2% de este tipo de hogares accesibles frente a una media del 9% en el resto de Europa.
El balance de la entidad durante el año pasado deja 9.443 personas fueron acogidas, acompañadas y recibieron orientación en los 86 puntos de acogida parroquiales de Cáritas en la capital aragonesa, así como en sus cuatro proyectos especializados (el centro Fogaral, la residencia Santa Teresa, el proyecto de atención a la salud mental y el proyecto San Nicolás). Esta cifra muestra que hubo un incremento del 3,6% en el número de personas atendidas con respecto al año anterior.
Navarro destaca que han atendido a un 56% de mujeres y a un 44% hombres. La gran mayoría (un 72,6%) son personas nacidas en el extranjero, destacando Colombia (21%), Venezuela (11,7%) y Nicaragua (5,8%). Y en este sentido han evidenciado que el 52,2% de estas personas se encontraban en situación administrativa irregular (frente al 50,5% en 2023). Esto hace que en la última década, el número de personas sin papeles acompañadas por Cáritas ha aumentado un 600%: de 513 en 2014 a 3.577 en 2024.
Cáritas Diocesana de Zaragoza durante el año 2024 concedió 9.864 ayudas directas a familias por valor de 1.599.019 euros, lo que supone un descenso de un 1,6% con respecto a 2023 debido al aumento de las solicitudes. El ámbito con mayor número de prestaciones es el de Dignidad e Integridad de las Personas, con un 53,8% del total. Engloba los conceptos de alimentación, ropa y calzado, transporte, enseres menores, documentación básica y trámites administrativos.
El concepto de alimentación supuso el 38% del importe de las ayudas económicas entregadas el año pasado. En segundo lugar estuvieron las relacionadas con la Vivienda (alquiler, suministros, equipamiento, etc.) y más de 41.000 euros se entregaron para apoyar temas de salud, dato que no hay que perder de vista si hablamos de la salud como un derecho fundamental. Y, por otro lado, más de 17.000 euros que fueron destinados a ayudas a la educación, sobre todo, de menores de las familias.
Por otro lado, han destacado que la fundación por la Inclusión Social acompañó a 1.176 personas en la búsqueda de empleo y 193 consiguieron empleo. Algunos en sus propios recursos, pues la empresa de inserción A Todo Trapo contrató a 28 personas, mediante empleos de inserción y recogieron 1.557 toneladas de ropa. Además, junto a la acción local, Cáritas Zaragoza apoyó durante el pasado proyectos de cooperación internacional al desarrollo en Bolivia y Guinea Ecuatorial, así como las campañas de emergencia Tierra Santa y las inundaciones por la DANA.
- La Torre, el restaurante que conquista Malpica con 700 menús diarios y su famoso chuletón: “Viene gente de toda Zaragoza”
- El parque de aventuras de un pequeño pueblo de Huesca para pasar el día en familia
- Chueca da la campanada y anuncia la reforma de los paseos María Agustín, Pamplona y Constitución
- La mujer fallecida en Plan en un accidente de salto base es Marta Jiménez, la 'mujer adrenalina' de El Hormiguero
- Un aspirante con dislexia, entre los suspensos masivos de la oposición a profesor en Aragón: “Estoy seguro de que no se han leído mi examen
- Fiebre inmobiliaria en las 'playas de Aragón': así están creciendo las compraventas y los precios
- El efecto de la dana en Aragón: estos son los pueblos en los que más llovió
- El precioso pueblo de Aragón donde te podrás bañar en una poza de aguas turquesas con vistas privilegiadas del Pirineo