Bancalero reclama que los fondos estatales para sanidad contemplen la despoblación y el envejecimiento
El consejero lamenta que en fondos para salud mental a Aragón únicamente le van a corresponder unos 90 céntimos por persona y para prevención del suicidio unos 29 céntimos por habitante.

Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, este miércoles. / Gobierno de Aragón

El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero Flores, ha insistido este miércoles ante el Ministerio de Sanidad en reclamar "un reparto de fondos que tenga en cuenta la dispersión, la despoblación y el envejecimiento". El dirigente autonómico ha estado presente en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) donde se han acordado las entregas territoriales correspondientes al Marco Estratégico de Atención Primaria y Comunitaria, así como para la salud mental y la prevención del suicidio. En principio, las peticiones aragonesas van a permitir que el destino de esos fondos sean mayores para la comunidad.
Con todo, Bancalero ha considerado “insuficientes” las cantidades que el ministerio ha establecido para el conjunto de las comunidades ya que, por ejemplo, en el caso de la medicina de familia van a suponer unos 3,5 euros por habitante en España y 4 euros en Aragón. En el caso de los fondos para salud mental, a Aragón le van a corresponder unos 90 céntimos por aragonés y para prevención del suicidio unos 29 céntimos por habitante.
En total, Aragón recibirá 5.611.049 euros del Marco Estratégico de Atención Primaria y Comunitaria, cuya cuantía global es de 172.425.000 euros. Para salud mental, 1.215.095,61 euros de los 39.000.000 euros para repartir y 399.735,30 euros de los 12.830.000 destinados a la prevención del suicidio.
También ha habido un reparto de dos millones de euros entre todas las autonomía para la mejora de los sistemas de información, de los que 92.326,35 euros serán para Aragón.
En el caso de los fondos relativos Atención Primaria, queda pendiente determinar si el 50% deberá repartirse en función del cumplimiento de unos requisitos condicionados, que afectan a competencias autonómicas. El consejero Bancalero ha asegurado que Aragón está en condiciones de cumplirlos, pero ha estimado que el ministerio no puede actuar con “intromisión” respecto a una gestión que es responsabilidad territorial.
Ha apuntado que estos requisitos se refieren a la aprobación de una Oferta Pública de Empleo (OPE) en 2025 en cada sistema sanitario autonómico, el establecimiento de medidas sobre puestos de difícil cobertura, realizar nombramientos de enfermeras especialistas de manera prioritaria y acciones para garantizar la estabilidad del 100% las unidades docentes acreditadas
El consejero ha recordado que este año está prevista en el Servicio Aragonés de Salud (Salud) una OPE de 1.319 plazas y otra extraordinaria de 1.422. Además, ha subrayado que Aragón ha sido “pionera” en la implantación de una orden de fidelización en centros de difícil cobertura.
Asimismo, recientemente, el Gobierno de Aragón ha aprobado un decreto ley para que aquellos médicos que accedan por concurso de méritos a una plaza considerada de difícil cobertura puedan lograr la consideración de personal estatutario fijo dentro del Servicio Aragonés de Salud.
Formación
También existe un compromiso del departamento de Sanidad y del Salud de que las plazas que se convoquen de Enfermería sean de especialista. Por otra parte, Aragón no solo ha garantizado las unidades docentes ya acreditadas, sino que se han conseguido este año ocho nuevas plazas para formar médicos y enfermeros, cuatro en Atención Primaria, en el sector sanitario de Teruel y cuatro de hospitalaria, en Zaragoza, en Ginecología y Obstetricia y en Cirugía Maxilofacial.
El consejero de Sanidad ha resaltado que Aragón está implementado todas las medidas que le permiten las competencias autonómicas para contar con más profesionales sanitarios ya que son el núcleo principal del sistema.
Ha lamentado que, sin embargo, el Ministerio de Sanidad, aplique “parches” en vez de hacer frente a sus competencias y favorecer la creación de más plazas de médicos. Bancalero ha opinado que la ministra debería asumir sus responsabilidades e implementar medidas que mejoren la situación de profesionales y pacientes.
Ha puesto como ejemplo la presentación de un nuevo Estatuto Marco del personal del Sistema Nacional de Salud, que rechazan todos los colectivos profesionales y todas las comunidades autónomas, “provocando malestar y huelgas que sufren la población y los sistemas sanitarios autonómicos”, un documento que, además, el Ministerio de Sanidad no ha dado a conocer a las comunidades, cuando son las que gestionan la sanidad.
- Muere el joven agricultor que llevó su tractor hasta La Aljafería: 'Serás la viva imagen de la lucha por la supervivencia del sector
- Un aprobado entre los cientos de suspensos en la oposición a profesor de Aragón: 'El nivel de la prueba estuvo dentro de lo normal
- Inditex lanza las primeras ofertas de empleo para su nueva planta de Malpica: estas son las condiciones
- La DANA deja medio Aragón en alerta naranja: estos son los pueblos donde lloverá más
- La dana anega Tarazona, golpea en el Aranda y Valdejalón y pone en 'nivel rojo' a la Ribera del Ebro
- Uno de los opositores suspendidos en el examen de Dibujo en Aragón: '¿Esto es un proceso serio o es una adivinanza?
- El Gobierno de Aragón 'acaba' con los exámenes orales en sus oposiciones
- Última hora de la dana en Aragón, en directo: alerta roja en la ribera del Ebro