El Gobierno de Aragón busca una empresa para construir 60 'minipisos' en Sallent de Gállego

Suelo y Vivienda lanza la licitación para la redacción del proyecto por 175.000 euros. Las viviendas medirán entre 22 y 50 metros cuadrados y se desarrollarán en una parcela de 2.816 metros cuadrados en el polígono 15

Vista panorámica del Sallent de Gállego, en imagen de archivo.

Vista panorámica del Sallent de Gállego, en imagen de archivo. / EL PERIÓDICO

Sergio H. Valgañón

Sergio H. Valgañón

Zaragoza

El Gobierno de Aragón sigue extendiendo su plan para atajar la crisis de vivienda que vive la comunidad y el resto del país. A través de la sociedad Suelo y Vivienda, el Ejecutivo autonómico ha sacado a licitación la redacción de un proyecto para construir 60 'minipisos', levantados de manera industrial, en la localidad oscense de Sallent de Gállego. La intención del proyecto es presentar cómo se pueden sacar adelante estos pisos, que medirán entre 22 y 50 metros cuadrados. Las futuras viviendas se enclavarán en el polígono 15 del municipio altoaragonés, uno de los que tienen los precios de alquiler y compra más altos de toda la comunidad autónoma debido a su alta atracción turística.

Dentro del plan Aragón Más Vivienda, la principal apuesta del Ejecutivo de Jorge Azcón para revertir la situación habitual de la comunidad, el Gobierno autonómico ha lanzado la licitación de la redacción del proyecto básico. El contrato, que sale a concurso por 174.628,16 euros, tiene como objetivo el desarrollo del plan para levantar esas 60 nuevas viviendas en Sallent de Gállego. El propio municipio pirenaico ofreció hace meses una parcela en el polígono 15 de algo más de 2.800 metros cuadrados para desarrollar esta iniciativa urbanística.

Las viviendas que se construirán se repartirán entre tres categorías. Con dos dormitorios, midiendo entre 44 y 50 metros cuadrados, con uno, entre 28 y 32 metros cuadrados y estudios de entre 22 y 28 metros cuadrados. El plan es que de un total de 60 unidades habitacionales, 8 son de dos habitaciones, 33 de una habitación y 17 considerados como estudios debido a sus dimensiones.  La DGA admitirá ofertas con variaciones del 5%, pudiendo quedarse el total de viviendas en 57 o alcanzando las 63.

Con este proyecto, la DGA se quiere sumar al modelo de construcción industrializada, que también facilitará la llegada de 2.000 ciudadanos chinos al entorno de Figueruelas para la puesta en marcha de la gigafactoría de Stellantis. "Construir de forma industrializada supone desplazar lo más posible el trabajo de la obra hacia entorno más seguros, saludables y productivos", defiende el Gobierno de Aragón en la licitación, que califica de "necesaria e incipiente transformación" de la construcción la entrada de modelos industrializados. La DGA tiene claro que las casas de Sallent de Gállego, y que sigan estos procesos, se desarrollarán "con base en unos módulos o soluciones sencillas cuya repetición conforme la construcción final".

El contrato, al que se pueden presentar las empresas hasta el próximo 2 de julio, no tiene una previsión de presupuesto. "Se requiere que el presupuesto sea realista y justificado en base a mediciones reales del proyecto y en base a precios reales de mercado de los materiales y diseños propuestos en el documento considerando la colocación y/o puesta en obra en Sallent de Gállego", explica la licitación. La empresa que se adjudique la redacción del proyecto básico tendrá tres meses para hacerlo e incluir ese presupuesto realista que quiere la DGA.

Suelo y Vivienda lanza la convocatoria de 2025 para comprar viviendas para ampliar el parque público de alquiler

La empresa pública de vivienda del Gobierno de Aragón, Suelo y Vivienda, ha lanzado también esta semana la línea para comprar nuevos pisos destinados a la ampliación del parque público de alquiler. El pliego del contrato destaca que la inversión de la empresa para el presente ejercicio cerca de 10.241.257,29 euros y que, como mínimo, Suelo y Vivienda tiene que adquirir 100 pisos con esta nueva línea de actuación.

La firma pública de vivienda avisa de que el precio máximo a pagar por aquellas viviendas que gocen de informe favorable es de 1.950 euros el metro cuadrado, o el precio de tasación que refleje el estudio. Ambos precios son con impuestos incluidos.

Las viviendas que quiere adquirir el Gobierno de Aragón para ampliar el parque público destinado al alquiler tendrán, como poco, un dormitorio de diez metros cuadrados, una cocina con elementos básicos, un salón y un baño. También sistemas de agua caliente y calefacción. Tendrán que estar al corriente de gastos de comunidad y suministros e inscritas en el Registro de la Propiedad a nombre de la persona que se presente a la oferta autonómica.

Todas las viviendas estarán localizadas en la comunidad autónoma y deberán cumplir hasta 14 condiciones para poder ser adquiridas por el Ejecutivo autonómico. Destacan que los pisos tendrán que "ser accesibles y en condiciones de ser habitadas", además de tener el informe de habitabilidad favorable y no poder estar en plantas inferiores al rasante de la calle. Al menos deberán medir 55 metros cuadrados, salvo excepciones justificadas, y sin anexos como garajes vinculados a la vivienda, pero sí situados en el mismo complejo inmobiliario en caso de existir.

Los ciudadanos interesados en poner a disposición de Suelo y Vivienda alguna de sus propiedades situadas en la comunidad autónoma tienen hasta el 30 de septiembre de 2025 para presentar sus ofertas.

Tracking Pixel Contents