Las huellas imborrables de Bielsa: 'gloria eterna a la 43'
Entre abril y junio de 1938, la heroica resistencia de la 43ª División del Ejército Popular de la República permitió evacuar a más de 6.000 personas civiles hasta Francia

Las huellas imborrables de la Bolsa de Bielsa: 'gloria eterna a la 43' / SERVICIO ESPECIAL
Desde el 13 al 15 de Junio se han celebrado la XVIII edición de las Jornadas "La Bolsa de Bielsa" recordando la resistencia de la 43 División, el exilio civil y en esta ocasión con un recuerdo especial a los Cincovilleses deportados en los campos de exterminio nazis.
Entre abril y junio de 1938, la heroica resistencia de la 43ª División del Ejército Popular de la República permitió evacuar a más de 6.000 personas civiles hasta Francia. Esta gesta se convirtió en un ejemplo de organización y solidaridad del ejército republicano con el pueblo aragonés, y desde hace ya 18 años se conmemora en los mismos lugares en que ocurrió entonces.
Un momento central de estas jornadas es la subida al Puerto Biello, el lugar por el que pasaron a Francia estos miles de personas acompañados y protegidos por los soldados republicanos mientras los aviones alemanes e italianos cómplices de los sublevados bombardeaban y destruían Bielsa y los pueblos cercanos del Valle de Chistau. La marcha, de algo más de 13 kilómetros y casi 700 metros de desnivel, ha sido completada por casi un centenar de personas de todas las edades portando banderas republicanas, del Concello d’Aragón y de la 43 División. Este año, igual que en 2024 las banderas palestinas también han subido el puerto para poner de manifiesto que en nuestros días el pueblo palestino, está sufriendo la agresión de las mismas fuerzas fascistas, ahora encarnadas en el ejército de Israel, y el mismo silencio cómplice de los gobiernos occidentales.

Foto grupal antes de la subida / SERVICIO ESPECIAL
En estos días se ha realizado una visita guiada a las trincheras del Collado de Sahún, con una charla explicativa del experto en las mismas Lorenzo Moliner; se ha presentado el libro “Memoria de un artillero de la 43 división” por su autor Antonio Gascón Ricao; se ha presentado e inaugurado la exposición “Cincovilleses deportados en los campos de exterminio nazis” realizada por Amicales de Mauthausen y la Asociación Batallón Cincovillas. Un momento de gran emoción fue la proyección del documental “Flores bajo el hielo”, por su director Marco Potiomkin.
Las jornadas han terminado con una ofrenda floral en el monolito dedicado a los sobrarbenses muertos en defensa de la República y la democracia.
- Las historias detrás del drama de la vivienda: 'No puedo dormir. Ya no tengo ganas de nada
- Dos hijos, un trabajo indefinido y un desahucio programado en Zaragoza: 'No tengo más opciones
- Cierra una histórica tienda de trajes regionales en Zaragoza tras 75 años: 'Nuestro ciclo ha terminado
- Bar 212, el último reducto del 'juepincho' está en Delicias: 'Hemos servido 600 tapas a un euro en una tarde
- Estas piscinas naturales parecen del Caribe pero están en un pueblo deshabitado del Pirineo Aragonés
- La nueva Romareda: un año de obras y más de 20 millones invertidos
- La antigua sede de una secta se convertirá en 20 apartamentos turísticos en el centro de Zaragoza
- Se vende casa con piscina y gran terraza en una urbanización de alto nivel en Zaragoza por menos de 300.000 euros