Los Pirineos podrían ser la primera cordillera europea en perder sus glaciares
Los especialistas abogan por tomar medidas para salvaguardar los ecosistemas y el modo de vida de esta biorregión

Imagen del glaciar de Monteperdido / www.swisseduc.ch
EFE
Los Pirineos podrían convertirse en la primera cordillera europea en perder sus glaciares, según advierten los expertos reunidos en el ‘Fórum Pirineos en Transición’ que se celebra desde hoy y durante tres días en la localidad francesa de Bagnères-de-Bigorre.
Los especialistas abogan por ello por tomar medidas para salvaguardar los ecosistemas y el modo de vida de esta biorregión, formada por los territorios de Aragón, Cataluña, Euskadi, Navarra, Occitania y Nueva Aquitania, han informado en un comunicado los organizadores de la reunión (la Comunidad de Trabajo de los Pirineos y el Observatorio Pirenaico del Cambio Climático).
Es el primer encuentro que se organiza en el marco del proyecto europeo LIFE PYRENEES4CLIMA, que agrupa a 46 entidades de los siete territorios, con 33 experiencias piloto puestas en marcha en el último año.
El consejero regional de Occitania y secretario general de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP), Yann Hélary, ha destacado la relevancia de este proyecto como respuesta coordinada a los efectos del cambio climático.
Especialmente vulnerable
En ese sentido, Eva García Balaguer, coordinadora del Observatorio Pirenaico de Cambio Climático y del proyecto LIFE PYRENEES4CLIMA, ha incidido en que este fórum bienal busca dotar a la sociedad de herramientas y conocimientos actualizados para abordar la adaptación.
Ha recordado que la región pirenaica es especialmente vulnerable, por lo que se abordará el fenómeno climático desde una perspectiva integral, considerando tanto datos científicos como impactos sobre sectores como la agricultura y el turismo.
Por su parte, el investigador del Instituto Pirenaico de Ecología-CSIC, Ignacio López Moreno, ha centrado su intervención en la criosfera, tema principal de esta edición. Ha señalado que la declaración de 2025 como Año Internacional de los Glaciares y el inicio de la Década de la Acción por las Ciencias Criosféricas son oportunidades para concienciar sobre la acelerada pérdida de estos ecosistemas.
López ha advertido de que los Pirineos podrían convertirse en la primera cordillera europea en perder sus glaciares, lo que implica no solo una pérdida ambiental, sino también una llamada a la acción.
Michael Douette, del Conservatorio Botánico Nacional de los Pirineos, ha abordado la necesidad de reforzar la conservación de ecosistemas frágiles como lagos, turberas y glaciares, y ha destacado el papel del fórum como espacio para fomentar la cooperación y la movilización social en favor de la preservación del entorno natural.
Por último, Jean Michael Soubeyroux, de Méteo France, ha destacado la importancia de generar datos climáticos precisos y compartidos entre países, ya que son fundamentales para desarrollar simulaciones más eficaces y apoyar la toma de decisiones en beneficio del desarrollo socioeconómico y del bienestar ciudadano.
- Las historias detrás del drama de la vivienda: 'No puedo dormir. Ya no tengo ganas de nada
- Dos hijos, un trabajo indefinido y un desahucio programado en Zaragoza: 'No tengo más opciones
- Cierra una histórica tienda de trajes regionales en Zaragoza tras 75 años: 'Nuestro ciclo ha terminado
- Bar 212, el último reducto del 'juepincho' está en Delicias: 'Hemos servido 600 tapas a un euro en una tarde
- Estas piscinas naturales parecen del Caribe pero están en un pueblo deshabitado del Pirineo Aragonés
- La nueva Romareda: un año de obras y más de 20 millones invertidos
- La antigua sede de una secta se convertirá en 20 apartamentos turísticos en el centro de Zaragoza
- Se vende casa con piscina y gran terraza en una urbanización de alto nivel en Zaragoza por menos de 300.000 euros