Más de 1.200 empresas 'zombis' sobreviven a duras penas en la economía aragonesa

El número de negocios que deambulan en la comunidad por no poder cubrir sus gastos con sus ingresos ha descendido un 30% en dos años

Naves de pequeño tamaño en un polígono industrial de los alrededores de Zaragoza.

Naves de pequeño tamaño en un polígono industrial de los alrededores de Zaragoza.

Zaragoza

Más de 1.200 negocios sobreviven a duras penas por la economía aragonesa. Son lo que se denominan empresas zombis, aquellas que no generan suficientes ingresos siquiera para cubrir sus gastos operativos y deudas a corto plazo. Suponen un lastre para el tejido productivo porque no logran crecer, innovar ni generar beneficios significativos. Dependen de financiamiento constante (como préstamos o refinanciación de deudas) para seguir funcionando. 

En España existen 35.685 empresas zombis, de las que un 3,5% se localizan en la comunidad aragonesa, un proporción similar al peso económico de este territorio en el conjunto del Estado, según los datos recogidos por el estudio realizado por la consultora Informa D&B, compañía filial de Cesce.

En concreto, en Aragón hay un total de 1.246 compañías que no pueden cubrir sus gastos con sus ingresos, lo que supone un 30% menos respecto a las 1.778 que había en 2023.

¿Qué es una empresa 'zombi'?

El término empresa zombi puede definirse de distintas maneras, según la fuente consultada. En este estudio se identifican aquellas que no son rentables, es decir, cuyo rendimiento económico no alcanza para cubrir sus gastos financieros.

El análisis de este tipo de empresas es relevante debido a sus vulnerabilidades, las cuales podrían conducir a la interrupción de sus actividades. Además, las empresas zombis generan preocupación porque no operan de manera eficiente, y su sostenimiento mediante préstamos bancarios o ayudas públicas impacta negativamente en la productividad general de la economía.

En el informe, se analizan las empresas zombis definidas como aquellas endeudadas durante los ejercicios 2022 y 2023, en comparación con un grupo de control.

Crisis económicas y bajos tipos

Las 35.685 empresas zombis que se han localizado en el conjunto de España representan el 2,8% del total de empresas activas en la base de datos de Informa D&B. En comparación 2023, la cantidad de empresas que agonizan ha disminuido un 25,7% a nivel nacional.

Más del 82% de las compañías catalogadas como zombis son microempresas, un 9,5% son pequeñas compañías, cerca del 5% medianas y un 3,5% grandes empresas. Por sectores, la construcción y actividades inmobiliarias es el que más concentra: el 30% del total. Le siguen comercio y servicios empresariales, que representan un 20% y un 14,5% respectivamente.

Este término se popularizó tras la crisis financiera de 2008 o el cataclismo económico que provocó la pandemia de covid-19 hace cinco años. Este último shock hizo que se incrementara un 19% el número de empresas zombis entre 2021 y 2022.

En contextos de bajas tasas de interés, muchas empresas logran mantenerse a flote sin ser viables a largo plazo. Ejemplos comunes se encuentran en sectores como el comercio minorista tradicional o industrias con modelos de negocio obsoletos.

Tracking Pixel Contents