Accem destaca las oportunidades de inclusión social del medio rural en Aragón

Los proyectos asistenciales han servido como motor de económico en varias comarcas aragonesas

Jornada 'Enfocando la Protección Internacional' de Accem en Zaragoza.

Jornada 'Enfocando la Protección Internacional' de Accem en Zaragoza. / Accem

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

La llegada de migrantes a las zonas rurales se ha convertido en un revulsivo económico para muchas comarcas aragonesas. Y también suponen una oportunidad para la inclusión social. En este sentido la labor que realiza la oenegé Accem ofrece ejemplos concretos de integración tras el trabajo realizado en los últimos años con migrantes procedentes tanto de los recursos de acogida internacional, como de sus propios proyectos asistenciales.

Este jueves, Accem ha celebrado una jornada al respecto en el colegio oficial de Arquitectos de Aragón en Zaragoza, coincidiendo con el décimo aniversario de la entidad en el territorio de Aragón y el Día Mundial de las Personas Refugiadas. La inauguración del acto ha contado con la intervención de la responsable territorial, Julia Ortega, junto con el delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán. También ha intervenido la directora general de Atención Humanitaria y del Sistema de Acogida del Gobierno de España, Amapola Blasco, que ha destacado las oportunidades de inclusión que ofrecen municipios como Burbáguena, Calatayud, Tarazona y barrios como San Blas, en Teruel, al tiempo que ha reconocido la labor de las cerca de 200 personas que conforman la entidad social en el territorio aragonés.

El bloque La Protección Internacional en el ámbito rural: enfoques y experiencias ha protagonizado el espacio destacado del evento. En este sentido, representantes de CEOE-Cepyme Teruel, de administraciones locales como los ayuntamientos de Burbáguena y Calatayud, y de la subdelegación del Gobierno en Huesca, han compartido espacio con profesionales de Accem de áreas de acompañamiento social, jurídico y empleo. El programa de la jornada también ha contado con la intervención destacada de l catedrático de Geografía, Raúl Lardiés, también investigador de la Universidad de Zaragoza y responsable del Proyecto MATILDE. 

La financiación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, enmarcada en el sistema de Acción Concertada, un programa cofinanciado por la Unión Europea, permite que Accem y otras organizaciones trabajen en la atención y acogida de estas personas solicitantes de Protección Internacional. Según se desprende del territorio, esto ha permitido llevar trabajadores que se han especializado en el terreno a las empresas y explotaciones que los necesitaban.

Tracking Pixel Contents