Aragón tendrá uno de los veranos más cálidos de los últimos 64 años

La comunidad también despide una de las primaveras más cálidas y lluviosas de la historia

Los termómetros marcan 40 grados en la plaza España de Zaragoza en una imagen de archivo

Los termómetros marcan 40 grados en la plaza España de Zaragoza en una imagen de archivo / EL PERIÓDICO

Zaragoza

Aunque hasta este sábado 21 de junio a las 4:42 de la madrugada no empiece el verano astronómico, el que toma de referencia la Agencia Estatal de Meteorología, lo cierto es que el meteorológico ya dio el pistoletazo de salida el primer día de este mes y "ya está dando señales", según el delegado de la Aemet en Aragón, Arcadio Blasco. Y es que la tendencia es que los veranos presenten cada vez mayores temperaturas.

"Hay una alta probabilidad, un 60%, de que este sea un verano más cálido de lo normal", advierte Blasco, quien asegura que protagonizará "uno de los más cálidos, entre el 20%, de la serie histórica" comprendida desde 1961 hasta la actualidad, teniendo en cuenta "la incertidumbre que conlleva una predicción a largo plazo". Según Blasco, incluso en la horquilla de julio, agosto y septiembre se roza la probabilidad de entre el 70 y el 100% de ser una época más cálida que de normal.

Hay que tener en cuenta que Aragón seguirá la estela de la media española, un panorama estival que manifiesta habitualmente calidez y sequía "con pequeños episodios de precipitaciones de intensidad como las tormentas, por las danas o vaguadas", añade Blasco. En retrospectiva, el año 2014 tuvo el verano más frío del último tiempo y a partir de entonces, las temperaturas han ido en aumento.

De hecho, los primeros días de junio de este 2025 ya han presentado "temperaturas más altas de lo normal casi todos los días y tormentas", un escenario que se mantendrá en la misma línea, caluroso y húmedo, hasta este domingo. En un registro tomado por la Aemet desde el 31 de mayo hasta este mismo jueves, solo ha habido un día, el 3 de junio, en que el top 5 de temperaturas máximas de Aragón estuvo por debajo de los 30 °C y fue en el municipio de Fraga donde se registraron de máxima 28,5 °C. "La semana pasada alcanzamos los 40 en la Almunia y llevamos ya una racha con 37 y 38º C. Por encima de 35 en muchísimos puntos", confirma Blasco. Asimismo, se mantendrán varios avisos por riesgo de tormentas en la comunidad.

En cuanto a las precipitaciones el escenario es "incierto" porque "no hay una tendencia clara", según explica Blasco. Es decir, que existe la misma probabilidad de que sea normal, seco o húmedo de lo habitual. "En principio a nivel estatal estamos fuera de una situación de sequía de larga duración debido a las precipitaciones de los últimos meses", añade, aunque asegura que "salvamos por la mínima". Es lo que se desprende del Índice Estandarizado de Precipitación (SPI).

Todos estos valores tienen en cuenta que, según la Aemet, en verano se considera una temperatura media los 23.1 °C para la España peninsular, con una anomalía de +1.0 °C por encima de lo normal (período de referencia 1991-2020). 

Una primavera que avisaba: más cálida y húmeda de lo habitual

La estación saliente en Aragón, que comprende los meses de marzo, abril y mayo de 2025, se registró como una primavera de carácter normal en cuanto a temperaturas, pero muy húmeda en lo que respecta a las precipitaciones.

La temperatura media alcanzó los 11,5 °C, un poco por debajo de la media nacional que fue de 12,7 °C, pero que presentaba una anomalía de +0.1 °C respecto al periodo de referencia 1991 - 2020. Por otro lado, las precipitaciones llegaron a los 200 mm, lo que supone un 23% más del balance normal y que convierte esta estación en la decimotercera más lluviosa desde el comienzo en la serie en 1961 y la séptima del siglo XXI. Este dato, según el delegado de la Aemet en Aragón, no evidencia que haya un patrón que indique "que a partir de ahora vayan a ser más húmedas".

En lo que respecta al año agrícola, que dio comienzo el 1 de septiembre de 2024 y finalizará el 31 de agosto de 2025, también se presenta de momento "cálido y húmedo", según el balance hasta el 31 de mayo. Especialmente, este último aspecto lo convierte en el "octavo más húmedo y cálido de la serie histórica", según Blasco.

La anterior primavera, la de 2024, fue "seca" respecto a esta y fue la de 2021 y la de 2018 las que destacan por sus bajas temperaturas teniendo como referencia la media establecida como normal.

Tracking Pixel Contents