El hospital Miguel Servet afronta una gran transformación: más de 11 millones para reformar 11 espacios
Entre las actuaciones más destacadas está la reubicación de la uci pediátrica, que volverá a situarse en el Materno-Infantil

Entrada del hospital Miguel Servet de Zaragoza, este jueves. / Jaime Galindo
El distrito Universidad va a tener banda sonora los próximos años. A las obras que ya se conocían, las del estadio de la Romareda, se va a sumar el plan de transformación del hospital Miguel Servet de Zaragoza: más de 11 millones de euros invertidos en 11 proyectos para poner a punto las instalaciones y modernizar los espacios. Algunos de ellos ya están en marcha, pues esta renovación comenzó el pasado mes de mayo, y otros lo harán entre este año y el próximo. Es el caso de la reubicación de la uci pediátrica, "una de las actuaciones más esperadas", que dejará de estar en la sexta planta del Miguel Servet y volverá al hospital Infantil.
Este plan de transformción, que es "de gran relevancia", lo ha presentado este jueves el Consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero, junto a la gerente del Sector Zaragoza II, Patricia Palazón, que ha detallado las actuaciones que se van a poner en marcha. Con especial ilusión ha presentado la de la uci pediátrica, que está previsto que se inicie en mayo de 2026 y que durará un mínimo de tres meses. En la obra se invertirán 1.400.000 euros. Según ha explicado Palazón, se mantendrán las nueve camas que tiene ahora el servicio "en un entorno moderno con estándares de aislamiento, con iluminación natural, control acústico y privacidad".
Según ha explicado Palazón, esta reubicación "permitirá mejorar la atención" a los niños y también "el acompañamiento de sus familiares". Aunque no se ha detallado el lugar exacto del hospital en el que se situará, la gerente ha indicado que la actuación sí está "contemplada" dentro del plan de reforma del Materno-Infantil. Según las previsiones que realizó Bancalero el pasado febrero, esta remodelación llegaría "a principio del verano" de 2025. Este jueves, Palazón ha señalado que todavía no está terminada pero que lo estará "en breve".
Pero la de la uci pediátrica es solo una de las once actuaciones que se van a llevar a cabo en el Miguel Servet. Además de esta, el plan contempla la creación de un quirófano híbrido, esto es, un equipamiento en el que se combine cirugía convencional con tecnología radiológica avanzada. Esta actuación, ha afirmado Palazón, "va a implicar obras en el bloque quirúrgico". Empezarán a finales de 2025 y durarán mínimo tres meses. La inversión para este proyecto será de 1,3 millones de euros.
La gerente ha señalado que, para adelantarse "a posibles imprevistos o consecuencias", este verano se derivarán pacientes a los dos quirófanos del hospital Militar de Zaragoza, que se van a emplear "a pleno rendimiento". Palazón ha explicado que el objetivo es "adelantar parte del trabajo quirúrgico" para que repercuta en la menor medida posible a las listas de espera, y ha insistido en que solo se van a acometer obras en "una parte pequeña del bloque quirúrgico". La gerente ha indicado que se han elaborado "planes de contingencia" para antes, durante y después de las intervenciones y ha sostenido que no contemplan que las obras puedan provocar retrasos en intervenciones que no sean urgentes.
Además de las mencionadas, cabe destacar que desde 2025 y hasta 2029, el plan contempla la creación de un hospital seguro. Así, se van a destinar más de 4,7 millones en unas mejorías que, según ha explicado Palazón, pasan por "reforzar medidas clave de seguridad" como la sectorización contra incendios o los sistemas de detección de incendios, entre otros.
Actuaciones ya en marcha
De los once proyectos que contempla el Miguel Servet, hay dos que ya están en marcha. El primero de ellos es la reforma del área de Urgencias que se destina a la atención de pacientes con procesos de Traumatología, en la que se han invertido más de 180.560 euros y que está prevista que termine a finales de este mes de junio. Esta transformación supone una ampliación de cinco boxes para, como ha indicado Palazón, "poder meter camillas y sillas"; una ampliación de la sala de espera y una mejora de los circuitos.
La segunda de ellas es la instalación del nuevo telemando del hospital Materno-Infantil, un equipo que mejora el diagnóstico y que, según ha apuntado Palazón, "reduce la dosis de radiación hasta un 50%". Esta obra empezó el pasado mes de mayo y terminará en agosto de 2025. El equipo se ha comprado con fondos del Plan Amati del Ministerio de Sanidad por 288.582 euros. La obra para su adaptación, que corre a cargo del hospital aragonés, supone más de 380.600 euros (380.642).
Proyectos que comenzarán en julio
Con estos dos proyectos terminados, el foco se pondrá en otras cinco actuaciones. El primer día del próximo mes empezará la instalación de las nuevas cabinas para trasplante renal, es decir, de riñón. Estas se duplicarán al pasar de ser dos boxes a cuatro, en una ampliación que va a suponer una inversión de más de 380.640 euros y que está previsto que llegue a su fin a mediados de septiembre. Se trata, en palabras de Palazón, de una mejora "importantísima" porque el hospital Miguel Servet es el único de Aragón que realiza trasplante de riñón.
También el día 1 de julio comenzarán las obras para ampliar el número de cabinas para trasplantes de médula. Palazón ha indicado que estas pasarán de ser dos "obsoletas y en desuso" a ser seis "con condiciones técnicas de máxima seguridad". La actuación se extenderá hasta finales de octubre y en ella se invertirán hasta 1.182.538 euros que se financiarán con fondos Next Generation.
Ambas actuaciones de ampliación de boxes están contempladas dentro de la reforma integral de la sexta planta del hospital Miguel Servet, que recoge mejoras en la iluminación, en los accesos y en la infraestructura.
A principio de julio también empezará la renovación de la central de esterilización, es decir, la unidad en la que se hace la desinfección de los materiales sanitarios. Palazón ha indicado que esta reforma, que empezará el 1 de julio y terminará a finales de verano, "incluye también el reemplazo de equipos obsoletos desde hace años". La gerente ha indicado que, entre otras consecuencias, "los equipos obsoletos pueden causar fallos técnicos", lo que, ha añadido, "provoca retrasos o cancelaciones en las cirugías". En este proyecto se van a invertir 574.449 euros.
En la segunda quincena de julio empezará la renovación de las lavadoras del área de Digestivo. Así, se destinarán 211.750 euros.
Más actuaciones a partir de agosto
Y, aunque con un fin algo distinto, este plan de reforma también contempla la creación de nuevos espacios de gestión a partir del 1 de agosto. Esta actuación, que tendrá una duración de medio año y en la que se invertirán 962.669 euros, consistirá en la reubicación conjunta de unidades de gestión donde antes estaba la antigua cafetería para liberar zonas clave del hospital que requieren de uso asistencial y poder mejorar así la eficiencia organizativa.
Además, en febrero de 2026 se pondrá en marcha la reforma de las consultas de neuropediatría, con creación de nuevos espacios que estén adaptados a pacientes con enfermedades raras y movilidad reducida. El objetivo es que este proyecto, cuyo presupuesto todavía está por determinar, finalice un mes después de su inicio. El objetivo es crear espacios accesibles y funcionales que cuenten con iluminación y natural.
- La Torre, el restaurante que conquista Malpica con 700 menús diarios y su famoso chuletón: “Viene gente de toda Zaragoza”
- El parque de aventuras de un pequeño pueblo de Huesca para pasar el día en familia
- Chueca da la campanada y anuncia la reforma de los paseos María Agustín, Pamplona y Constitución
- La mujer fallecida en Plan en un accidente de salto base es Marta Jiménez, la 'mujer adrenalina' de El Hormiguero
- Un aspirante con dislexia, entre los suspensos masivos de la oposición a profesor en Aragón: “Estoy seguro de que no se han leído mi examen
- Fiebre inmobiliaria en las 'playas de Aragón': así están creciendo las compraventas y los precios
- El efecto de la dana en Aragón: estos son los pueblos en los que más llovió
- El precioso pueblo de Aragón donde te podrás bañar en una poza de aguas turquesas con vistas privilegiadas del Pirineo