La solución para el Ebro entre Zaragoza y Utebo evitará inundaciones en zonas habitadas
El proyecto reducirá la altura de las aguas en zonas agrícolas y mejorará el drenaje en puntos críticos como el meandro de La Almozara. Utebo, Monzalbarba y Alfocea sufrirán menos afecciones

Crecida del río Ebro en Monzalbarba, en 2021. / Andreea Vornicu
La alternativa técnica más eficiente planteada en el tramo del Ebro entre Utebo y Zaragoza evitará la inundación en los núcleos urbanos de Utebo, Monzalbarba y Alfocea, reducirá la altura de las aguas en zonas agrícolas y mejorará el drenaje en puntos críticos como el meandro de La Almozara.
El proyecto, elaborado en el marco de la Estrategia Ebro Resilience, actúa sobre los obstáculos y estrechamientos que incrementan el riesgo de avenidas en este tramo del cauce.
La propuesta se presenta esta tarde a la población en un taller público organizado por la Confederación Hidrográfica del Ebro y el Gobierno de Aragón en el pabellón de Monzalbarba, con el objetivo de explicar las soluciones planteadas, recoger aportaciones vecinales y avanzar hacia la redacción del proyecto definitivo. El encuentro está dirigido principalmente a los vecinos de los núcleos ribereños.
La alternativa combina medidas para proteger zonas urbanas ante crecidas con un periodo de retorno de 25 años y minimizar daños en fincas agrícolas en avenidas más frecuentes, de hasta 10 años.
En concreto, se reduce la altura del agua en 370 hectáreas y se actúa sobre el sistema de evacuación del meandro de La Almozara, donde actualmente el agua queda atrapada entre la A-2 y una defensa longitudinal. La solución contempla instalar dos puntos de drenaje que permitan la salida automática del agua acumulada, evitando roturas recurrentes.
En Utebo, donde el agua desbordada por la margen derecha alcanza el terraplén de la A-68 y puede llegar a zonas bajas del municipio, se propone mejorar las compuertas de los pasos bajo la autovía, combinando protección urbana y funcionalidad de la infraestructura.
En Alfocea, la actual defensa de la huerta actúa como un obstáculo que eleva el nivel del agua. Se plantea rebajar esta barrera, adecuar la cota de la carretera y construir una nueva defensa retranqueada que proteja únicamente las edificaciones, aumentando la capacidad de desagüe de la llanura de inundación.
En Monzalbarba, afectada por el incremento del caudal causado aguas arriba, se construirá una nueva defensa para proteger directamente la zona urbana.
El estudio, en fase de anteproyecto, ha sido elaborado con aportaciones técnicas y reuniones previas con los ayuntamientos implicados. Tras esta fase participativa, el proceso continuará con la tramitación ambiental y la redacción de los proyectos constructivos.
- Un aprobado entre los cientos de suspensos en la oposición a profesor de Aragón: 'El nivel de la prueba estuvo dentro de lo normal
- Muere el joven agricultor que llevó su tractor hasta La Aljafería: 'Serás la viva imagen de la lucha por la supervivencia del sector
- Inditex lanza las primeras ofertas de empleo para su nueva planta de Malpica: estas son las condiciones
- Adiós a otro negocio histórico de Zaragoza por jubilación: 'Al final la gente mayor no va a tener dónde comprar
- La DANA deja medio Aragón en alerta naranja: estos son los pueblos donde lloverá más
- La dana anega Tarazona, golpea en el Aranda y Valdejalón y pone en 'nivel rojo' a la Ribera del Ebro
- Uno de los opositores suspendidos en el examen de Dibujo en Aragón: '¿Esto es un proceso serio o es una adivinanza?
- Última hora de la dana en Aragón, en directo: la UME ya está desplegada en la ribera alta y las inundaciones cortan la A-122 en Pedrola y Grisén