Inesperado encierro vecinal en el centro de salud de Rebolería: "Queremos que nos escuchen"
La FABZ ha logrado el compromiso de reunirse con la consejería de Sanidad tras un encierro simbólico de una hora en Rebolería como protesta por los nuevos horarios

Una veintena de vecinos se encierra en el centro de salud de Rebolería. / JAIME GALINDO

Una veintena de vecinos ha participado este jueves en un encierro simbólico en el centro de salud de Rebolería, en Zaragoza, pidiendo ser escuchados por la consejería de Sanidad. Denuncian que el cambio en los horarios de atención les hace perder derechos y temen que los recortes acaben afectando a otras áreas sanitarias. Tras poco más de una hora, pasadas las cuatro de la tarde, han logrado una cita para el próximo martes con la gerente de Atención Primaria, Pilar Borraz. "Es una buena oportunidad para comenzar el diálogo", han celebrado.
El corto encierro, que se ha decidido de forma inesperada, pretende en todo caso ser un toque de atención a las autoridades sanitarias. "Parece que el consejero José Luis Bancalero no sabe distinguir entre la Atención Primaria y Comunitaria, y la Atención Continuada, pues un servicio de urgencia nunca podrá sustituir a la atención que presta la medicina de familia, y recortando horas en un servicio tan necesario demuestra su falta de interés en nuestra salud y en el bienestar de la población", ha denunciado la coordinadora de la comisión de salud de la FABZ, Ana Lasierra.

Protesta en el interior del centro de salud. / JAIME GALINDO
La entidad vecinal, que el pasado martes ya realizó un paseo reivindicativo, avanza que seguirán escalando la intensidad de las protestas "atendiendo al malestar de la ciudadanía y la necesidad de que sea escuchada". Sobre todo a la espera de las explicaciones que puedan recibir la próxima semana en boca de la consejería. "Todo lo que se está planteando como mejoras en los centros de salud se hace de espaldas a los usuarios", ha lamentado el presidente de la FABZ, Arturo Sancho.
En el rato que ha durado el encierro los manifestantes han portado pancartas reclamando la presencia del consejero Bancalero y exigiendo volver a una apertura de tarde en estos puntos de atención hasta las ocho de la tarde. El centro de salud elegido para empezar esta campaña es el del barrio de La Magdalena, el mismo lugar en el que ya se concentraron para denunciar los recortes que en su opinión ha emprendido la consejería. "Seguiremos movilizándonos por una Atención Primaria de calidad, reclamando un aumento presupuestario hasta el 25% de los fondos públicos destinados a la salud, apostando por la implantación de la jornada deslizante y por condiciones dignas para los profesionales", ha recalcado la coordinadora.
En el centro se han encerrado vecinos del barrio, así como de otras zonas como Torrero o el Actur que también van a sufrir la reorganización. "Queremos mostrar nuestro enfado porque lo que se plantea es una agresión, se está tratando a los pacientes como mercancía", ha señalado un miembro del consejo de salud de La Paz, José Luis Villalobos. En el caso de este distrito el cambio en los horarios les obligará a desplazarse hasta el paseo de Sagasta para tener atención de urgencias. "Es una barbaridad que afecta tanto a jóvenes como a viejos", ha dicho.
El malestar evidenciado en el encierro simbólico no parece que a corto plazo pueda afectar a los planes previstos por la consejería. Pocas horas antes de la protesta, Bancalero, había afirmado que “la implantación del horario no ha generado ninguna incidencia” y que el plan de Atención Continuada “está funcionando bien”.
Bancalero ha recordado que en el acuerdo de salida de huelga acordado con los sindicatos sanitarios comprendía implantar las jornadas de 35 horas y que, para ello, se necesitaba una modificación mínima “de lo que ellos llamaban decretazo”. Así, el consejero ha subrayado que “a día de hoy, la asistencia sigue siendo en los mismos Puntos de Atención Continuada y hasta la misma hora que estaba con anterioridad, que son las 20.00 horas” y ha insistido en que los cambios de PAC y de horarios en Zaragoza no se van a producir hasta el mes de octubre. “Eso es lo que se firmó y eso es lo que hemos hecho”, ha afirmado Bancalero, que ha asegurado que desde el Departamento de Sanidad “no ha habido ni marcha adelante ni marcha atrás”.
Además, Bancalero también ha hecho referencia a los comentarios recibidos sobre posibles faltas de tiempo para que los profesionales sanitarios puedan comer y descansar. “Hay profesionales especialistas hospitalarios que pasan consulta en el centro de especialidades Ramón y Cajal y luego vienen a hacer guardia a este hospital (Miguel Servet) y no se han quedado sin comer, y nadie les ha señalado con el dedo porque se han ido una hora antes para estar aquí a las tres de la tarde”, ha ejemplificado el consejero para añadir que “no existe maltrato a los profesionales”.
Con todo, el consejero ha subrayado que desde el Gobierno de Aragón no tienen “ningún inconveniente” en negociar con los sindicatos si estos llevan “propuestas que vengan a mejorar y sean sostenibles”. En ese caso, ha dicho, los escucharán y negociarán. Con los vecinos la cita será el próximo martes.
- Muere el joven agricultor que llevó su tractor hasta La Aljafería: 'Serás la viva imagen de la lucha por la supervivencia del sector
- Uno de los opositores suspendidos en el examen de Dibujo en Aragón: '¿Esto es un proceso serio o es una adivinanza?
- El Gobierno de Aragón 'acaba' con los exámenes orales en sus oposiciones
- Sangría de suspensos en las oposiciones de profesor de Aragón: 'Los propios correctores se quejan porque han tenido que suspender exámenes brillantes
- Abre en Zaragoza un supermercado que estará abierto las 24 horas del día
- Buenas noticias para los opositores: estas son las especialidades en Aragón que ya no tendrán examen oral
- Paralizado el desahucio de Samanta en Zaragoza: 'Mi hija se ha echado a llorar. Está muy contenta
- Los pueblos de Aragón que no tienen paro: 'La gente viene para quedarse porque hay trabajo