Aragón acoge a casi 3.000 refugiados este 2025
Aragón es la sexta comunidad autónoma española que más refugiados ha acogido en lo que va de año

Una pareja se abraza mientras refugiados ucranianos esperan un transporte en el puesto de control de la frontera entre Moldavia y Ucrania. / Aurel Obreja/UN Women

El sistema de acogida de protección internacional del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha acogido a 49.691 solicitantes de protección internacional en lo que va de año, de los que 2.839 lo han sido en Aragón, la sexta comunidad que mayor número de personas ha atendido tras Andalucía (11.334), Madrid (7.613) Cataluña (6.330), Valencia (5.185) y Castilla y León (4.203).
Son datos del 'Informe sobre el sistema de protección internacional en España', publicado este viernes por el Ministerio con motivo del Día del Refugiado, que se conmemora este 20 de junio. En la lista de territorios donde más personas se han atendido este año a Aragón le siguen Castilla-La Mancha (2.254), Región de Murcia (2.091), Galicia (1.839), País Vasco (1.803), Canarias (980) y Asturias (795).
En el otro lado de la moneda, las autonomías donde menos solicitantes de asilo se han acogido, siempre en los recursos del Gobierno desplegados por toda España y gestionados en colaboración con entidades sociales, son Ceuta, que no ha recibido a ninguno, La Rioja (172), Islas Baleares (190), Cantabria (655), Extremadura (693) y Navarra (715).
De las 49.691 personas atendidas, 31.082 son hombres y 18.609, mujeres, y 38.626 son mayores de edad y 11.065, menores.
32.000 plazas más en una década
El informe publicado este viernes también señala la evolución en el número de plazas del sistema, que ha pasado de 1.920 en 2015 a 34.062 en junio de 2025, es decir, 32.142 nuevas plazas.
Por otro lado, el programa de atención humanitaria, dirigido a atender las necesidades básicas de migrantes que han llegado a las costas españolas o a Ceuta y Melilla por vía terrestre y no tienen medios para vivir, ha atendido a 38.797 personas en lo que va de 2025. Dentro de este programa, la gran mayoría han sido atendidos en Canarias (18.888) y después en otros territorios como Andalucía (4.752), Comunidad de Madrid (4.131) y Cataluña (2.193).
También ha crecido el presupuesto anual dedicado a este sistema de acogida en los últimos años, de los 373.269.954,30 euros de 2023 a 558.857.239,38 este 2025.
La publicación se hace eco de otros programas impulsados por el Gobierno, como el de reasentamiento de refugiados, con en el que el Ejecutivo se ha marcado el reto de proteger a 1.200 personas este 2025 u otro para autorizar la llegadas de refugiados, sobre todo de América Central y del Sur, para que vengan a trabajar a España, del que se han beneficiado ya 226 personas desde su aprobación en 2023.
Y explica otras iniciativas, como la de la Plataforma de Solidaridad, impulsada por la Comisión Europea, pensada para aliviar la presión que sufre Moldavia por la llegada de personas que huyen de Ucrania, medida con la que se han trasladado y acogido en España a 115 personas, 27 en 2024.
Por otro lado, el programa 'Acogida en Familia', impulsado con la Fundación 'la Caixa' para hacer frente a la crisis de desplazados provocada por la invasión de Ucrania, cuenta ya con 285 familias acogedoras y 554 acogidas, de las cuales el 40 % son menores de edad.
En cuanto a la inclusión laboral, el Ministerio también ha lanzado varias iniciativas en colaboración con entidades y empresas del sector privado, como Ikea, Amazon o la Asociación de Jóvenes Agricultores de Huelva, con las que en en 2025 se han gestionado hasta 343 contratos para 10 empresas del sector agrícola.
Un ejemplo de ello es la campaña de los frutos rojos, que ha sido reforzada con personas principalmente de Mali, que estaban en el sistema de acogida para solicitantes de asilo.
La ministra Elma Saiz ha visitado este viernes el Centro de Atención, Emergencia y Derivación (CAED) de Carabanchel (Madrid), con 1.900 plazas y gestionado por Cruz Roja, y desde allí ha defendido la solidaridad, la dignidad y los derechos humanos que inspiran este sistema de acogida.
- Las historias detrás del drama de la vivienda: 'No puedo dormir. Ya no tengo ganas de nada
- Dos hijos, un trabajo indefinido y un desahucio programado en Zaragoza: 'No tengo más opciones
- Cierra una histórica tienda de trajes regionales en Zaragoza tras 75 años: 'Nuestro ciclo ha terminado
- Bar 212, el último reducto del 'juepincho' está en Delicias: 'Hemos servido 600 tapas a un euro en una tarde
- Estas piscinas naturales parecen del Caribe pero están en un pueblo deshabitado del Pirineo Aragonés
- La nueva Romareda: un año de obras y más de 20 millones invertidos
- La antigua sede de una secta se convertirá en 20 apartamentos turísticos en el centro de Zaragoza
- Se vende casa con piscina y gran terraza en una urbanización de alto nivel en Zaragoza por menos de 300.000 euros