Ni Conde de Bureta ni Duque de Villahermosa: este es el título nobiliario más antiguo de Aragón
Aragón suma diez marquesados vivos ligados a su territorio con los últimos nombramientos de Teresa Perales, medallista paralímpica con 28 preseas, y Carlos López Otín, investigador en biología molecular.

Los nobles aragoneses. Detalle de La Campana de Huesca. José Casado del Alisal / Wikimedia Commons
En España existen en torno a 2.700 títulos nobiliarios activos –entre duques, condes y marqueses–, sin dotación económica, y con igualdad de sucesión entre hombres y mujeres desde la Ley de 2006. Con motivo del undécimo aniversario de la proclamación de Felipe VI, el monarca ha concedido sus primeros títulos nobiliarios desde el inicio de su reinado.
Entre los seis nuevos marqueses hay dos aragoneses: la nadadora paralímpica Teresa Perales, nombrada Marquesa de Perales, y el científico Carlos López Otín, designado Marqués de Castillo de Lerés. Estos reconocimientos elevan a diez la cifra de marquesados vinculados directamente a Aragón que, en su mayoría, tienen su origen en la Corona de Aragón y son heredados históricamente:
- Marquesado de Tosos (Zaragoza)
- Marquesado de Villasegura (Huesca)
- Marquesado de Pallars (Orígenes medievales en Aragón)
- Marquesado de Aguilar de Ebro (Zaragoza)
- Marquesado de Osera (Zaragoza)
- Marquesado de Coscojuela (Huesca)
- Marquesado de Ariza (Zaragoza)
- Marquesado de San Felices de Aragón (Huesca/Zaragoza)
Títulos nobiliarios de Aragón
Victoria Elisabeth von Hohenlohe-Langenburg, actual jefa de la Casa de Medinaceli, es la persona con más títulos nobiliarios de Aragón. En total, la noble germano-española ostenta 43 títulos nobiliarios reconocidos en España, incluyendo varios que tienen origen en Aragón, entre los que destacan el Ducado de Villahermosa y el Marquesado de Cortes.
Además de los marquesados directamente vinculados con Aragón por su nombre o localización, numerosos aragoneses ostentan títulos nobiliarios de otras procedencias. Es el caso del Conde de Bureta, un título histórico en manos de descendientes de María de la Consolación Azlor y Villavicencio, heroína de los Sitios de Zaragoza. Esta distinción, aunque concedida en el siglo XIX, se asocia profundamente con la memoria colectiva aragonesa por su papel en la resistencia frente a las tropas napoleónicas.
Álvaro de Urzáiz y Azlor de Aragón, actual Duque de Villahermosa, es heredero de uno de los títulos más relevantes de la nobleza aragonesa. Esta casa nobiliaria, de raíces medievales, fue uno de los principales linajes de la Corona de Aragón, con extensas posesiones en Zaragoza, Huesca y Navarra. Aunque el ducado no lleva un topónimo estrictamente aragonés, su historia está íntimamente ligada al devenir político y económico del reino aragonés durante siglos.
El título nobiliario más antiguo de Aragón
El título más antiguo en manos de una familia aragonesa es el Condado de Aranda, y también uno de los más influyentes en la configuración de su aristocracia histórica. El 18 de diciembre de 1474, el rey Juan II de Aragón creó este título como recompensa a Lope Ximénez de Urrea, destacado noble y militar que había apoyado al monarca durante los conflictos internos de la Corona.
El Condado de Aranda toma su nombre de la localidad de Aranda de Moncayo, en la provincia de Zaragoza, que entonces era cabeza del señorío familiar. Desde sus inicios, el condado se vinculó a la administración de justicia, la defensa del territorio y la representación en las Cortes aragonesas.
A lo largo de los siglos, los condes de Aranda han sido participes activos en la política española, destacando el X Conde de Aranda, Pedro Pablo Abarca de Bolea y Ximénez de Urrea, como figura clave del siglo XVIII. Hombre ilustrado y diplomático, fue embajador en París, presidente del Consejo de Castilla y uno de los reformadores más destacados del reinado de Carlos III. Su legado va más allá del linaje: contribuyó a modernizar la administración del Estado y sentó las bases de una nueva visión de la monarquía ilustrada.
En la actualidad, el título sigue vigente en la figura de Alfonso Martínez de Irujo y Fitz-James Stuart representando un vínculo vivo entre la nobleza aragonesa y la historia de España.
- Muere el joven agricultor que llevó su tractor hasta La Aljafería: 'Serás la viva imagen de la lucha por la supervivencia del sector
- Uno de los opositores suspendidos en el examen de Dibujo en Aragón: '¿Esto es un proceso serio o es una adivinanza?
- El Gobierno de Aragón 'acaba' con los exámenes orales en sus oposiciones
- Sangría de suspensos en las oposiciones de profesor de Aragón: 'Los propios correctores se quejan porque han tenido que suspender exámenes brillantes
- Abre en Zaragoza un supermercado que estará abierto las 24 horas del día
- Buenas noticias para los opositores: estas son las especialidades en Aragón que ya no tendrán examen oral
- Paralizado el desahucio de Samanta en Zaragoza: 'Mi hija se ha echado a llorar. Está muy contenta
- Los pueblos de Aragón que no tienen paro: 'La gente viene para quedarse porque hay trabajo