Nace la Red Aragón es Pyme, una nueva palanca para fomentar el desarrollo económico local

La iniciativa impulsará políticas activas en favor de las pequeñas y medianas empresas y servirá para promover y compartir experiencias de éxito en los municipios

Participantes en la presentación de la red Aragón es pyme.

Participantes en la presentación de la red Aragón es pyme. / Gobierno de Aragón

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

Este viernes se ha presentado publicamente la Red Aragón es pyme, una iniciativa para fortalecer el tejido empresarial de pequeñas y medianas empresas en el territorio aragonés, promoviendo el emprendimiento, el crecimiento y la consolidación de negocios locales.

“La red es una malla de seguridad que fomentará el intercambio de experiencias exitosas para replicarlas entre municipios”, afirmó la vicepresidenta del Gobierno de Aragón y consejera de Presidencia, Economía y Justicia, Mar Vaquero, en la presentación de la iniciativa en la sala de la Corona del Edificio Pignatelli, sede del Gobierno autonómico.

El proyecto busca revitalizar el tejido empresarial aragonés, que representa casi el 99% de las empresas de la región y emplea a más de 98.000 personas, combinando innovación y tradición para dinamizar el territorio con impacto global. La directora general de Pymes y Autónomos, Ana Sanz, destacó que la red “nace para sumar talento, innovación y emprendimiento”.

El objetivo es, según Sanz, "aunar territorio con empresas tractoras", que aporten tanto innovación como tradición. "Es un proyecto ilusionante que busca revitalizar el territorio, con el retorno de talento, en beneficio de ideas y propuestas que dinamicen todo el territorio aragonés, con alma local e impacto global”, ha agregado.

En el acto, han intervenido también el presidente de la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMPC), Carmelo Pérez, el alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan, el alcalde de Monreal del Campo, Mario Latorre, y emprendedores, empresarios y asociaciones de distintas comarcas del territorio, como la Asociación de Industriales de la Ribera Baja del Ebro (Airbe), la consultora tecnológica Xelab, de Luesia (Cinco Villas), el hotel Tierra Buxo, de Arcusa (Sobrarbe), Iberia Compositech, de Calatayud, la explotación vacuna de Casa Farrerolo, de San Feliu de Veri (Ribagorza) o la Óptica Allueva, de Monreal del Campo (Jiloca). 

Objetivos y funcionamiento de la Red

La Red Aragón es Pyme tiene como finalidad apoyar el desarrollo económico local mediante el fomento del emprendimiento, la identificación de buenas prácticas, el diseño de medidas para consolidar el tejido empresarial y la creación de una comunidad de entidades locales que cooperen activamente. Podrán adherirse ayuntamientos, comarcas, diputaciones provinciales y organizaciones como asociaciones empresariales o cámaras de comercio que promuevan el emprendimiento y la dinamización económica.

Para formar parte, las entidades locales deberán acreditar acciones como la simplificación administrativa, medidas fiscales favorables, planes de transformación digital, fomento del relevo generacional y promoción del comercio local, la agroindustria y la artesanía. El Gobierno de Aragón ofrecerá apoyo a través de asesoramiento, asistencia técnica y visibilidad pública, mientras un Comité de seguimiento garantizará su correcto desarrollo.

Un impulso al medio rural

La Red Aragón es Pyme se oficializará mediante la aprobación de un decreto, tras su correspondiente fase de participación. El tejido empresarial aragonés se caracteriza por una elevada presencia de pequeñas y medianas empresas (pymes), que constituyen un pilar fundamental para el desarrollo económico, la cohesión territorial y la generación de empleo en Aragón.

Las entidades locales, por su proximidad y conocimiento del territorio, desempeñan un papel esencial en la creación de un entorno favorable para estas empresas. En el medio rural aragonés, se constata una progresiva disminución del número de pequeñas empresas y negocios, consecuencia de diversos factores como la falta de relevo generacional, la escasez de oportunidades económicas o las dificultades para acceder a servicios especializados. Esta situación, aunque no generalizada, sí representa una tendencia que debe ser afrontada y revertida.

La pérdida de actividad empresarial, en sectores tradicionales o estratégicos para el territorio, incide también en la prestación de servicios, el mantenimiento del empleo y la capacidad de generar nuevas iniciativas, lo que refuerza la necesidad de impulsar medidas coordinadas que faciliten la continuidad y renovación de las pymes.

En este contexto, se considera necesario fortalecer el papel de los entes locales como motores del desarrollo económico, fomentar la creación de un ecosistema de apoyo a la pyme y al emprendimiento en el ámbito municipal y local, reforzar la coordinación institucional entre los distintos actores del territorio, favorecer la aplicación de medidas innovadoras, digitales y sostenibles, y establecer incentivos fiscales y administrativos locales de forma armonizada.

Tracking Pixel Contents