Pepe Álvarez (UGT) califica de "despreciables" a Cerdán, Ábalos y Koldo pero aboga por agotar la legislatura

El líder de UGT pide en Zaragoza a la oposición que exponga sus intenciones sobre políticas laborales en el caso de que gobernasen

Pepe Álvarez junto a la ministra Pilar Alegría, este viernes en Zaragoza.

Pepe Álvarez junto a la ministra Pilar Alegría, este viernes en Zaragoza. / CARLA GREENWOOD

Zaragoza

Pepe Álvarez, secretario general de UGT, ha refrendado este viernes en Zaragoza el apoyo del sindicato a que el Gobierno de coalición liderado por Pedro Sánchez agote la legislatura hasta 2027. "Nuestro rechazo es absoluto a la corrupción", ha dicho sobre un fenómeno que es "incompatible con los sindicatos de clase" para calificar a continuación como "despreciables" a quienes intervienen en los audios del caso Koldo incautados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil por emplear un lenguaje que ha calificado de "machista, sexista, asqueroso e insoportable para cualquier ser humano" que ha llamado a "desterrar de la faz de la tierra".

El líder sindical ha intervenido este viernes en el III Encuentro de Mujeres Dirigentes de UGT Aragón, donde ha aludido a la "condena social previa, que no jurídica", a la que conducen los audios de la UCO en los que aparecen Koldo García, José Luis Ábalos y Santos Cerdán.

Con la información que hoy se tiene en las manos, el líder de UGT cree que la respuesta de Pedro Sánchez de apartar a las personas implicadas sin esperar a los tribunales "va en una línea correcta" y, "ejemplar en cierta medida". Por todo ello es partidario de agotar la legislatura para desarrollar las políticas y compromisos pendientes, como la reducción a 37,5 horas de la jornada laboral, que debe debatirse en el parlamento.

Esa es la clave, conocer hasta dónde alcanza el perímetro y la dimensión del caso, para dilucidar la viabilidad de la legislatura. "Hay que esperar para ver cuántos elementos más van a aparecer, cuántas personas más van a estar implicadas", ha dicho Pepe Álvarez, para añadir una cuestión hacia la oposición. "Si gobiernan, ¿qué harán? ¿Tendremos un 'Rajoy dos' que acabe con los acuerdos que hemos alcanzado o los van a mantener? Los trabajadores de este país tienen en consideración estos elementos y les van a ayudar a tomar decisiones importantes", ha defendido el líder sindical.

Aumentar el gasto en Defensa al 5%

Además, Pepe Álvarez también se ha referido a la demanda de la OTAN para que España eleve al 5% su gasto en Defensa. Una cuestión ante la que "en ningún caso" España puede tocar el gasto social, "ni presente ni de futuro", ha aclarado, como consecuencia del incremento del gasto militar que requiere un organismo al que confiere "muy poca autoridad" porque "hace cuatro días estaba coqueteando con Rusia, que está agrediendo a un país candidato para entrar en la UE".

Sí se ha mostrado partidario de que la Unión Europea potencie su "autonomía estratégica" en materia de defensa para dejar de depender de la industria americana; un socio, el estadounidense, "del que nos podemos fiar sólo relativamente", ha valorado. "La Unión Europea tiene que dotarse de medios de defensa propios, y eso puede ser una gran oportunidad para la industria de nuestro país", ha apuntado.

Tracking Pixel Contents