UGT defiende en Zaragoza la "acción transformadora" del sindicalismo feminista
La ministra Pilar Alegría celebra que la brecha salarial se ha reducido diez puntos en la última década gracias a las políticas del Gobeirno de Sánchez

La ministra Pilar Alegría junto a varias dirigentes de UGT, este viernes en Zaragoza. / CARLA GREENWOOD
Europa Press
El feminismo en el ámbito laboral marca este viernes la agenda de UGT, que ha celebrado en Zaragoza el III Encuentro Mujeres Dirigentes del sindicato con la presencia de la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, y del líder de la organización a escala nacional, Pepe Álvarez. La ministra, también secretaria general del PSOE Aragón, ha defendido que el feminismo ha sido "el mayor cambio social y el más radical en los últimos 100 años" y ha celebrado que la brecha salarial se ha reducido diez puntos en la última década gracias, entre otras medidas, a las progresivas subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) impulsadas por el Gobierno, la mayor estabilidad que propicia la reforma laboral, o a la aprobación de la ley de Paridad en 2024.
Alegría ha destacado que ya hay más de 10 millones de mujeres trabajando en España, pero ha puesto el foco en que "las mujeres sufrimos todavía más paro, más precariedad laboral, más desempleo, exclusión social", y también "estamos más expuestas al riesgo de pobreza". "El peso del trabajo doméstico no retribuido y de los cuidados familiares ha recaído en nosotras y afecta y limita nuestras carreras profesionales, y esto no se puede tolerar", ha trasladado.
"El presente y el futuro o es de las mujeres o no será", ha dicho Alegría tras asegurar que "a las mujeres nunca nos han dado miedo las dificultades", antes de introducir que "la verdadera raíz para generar sociedades igualitarias reside en la educación", y por ello se ha trabajado para promover las vocaciones científicas y tecnológicas entre las niñas y jóvenes. Además, ha destacado la reforma educativa "que incluye la perspectiva de género tanto en contenidos como en los métodos pedagógicos" para asegurar que alumnas y alumnos se sientan igualmente motivados y capacitados para obtener buenos resultados.
Por su parte, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, acompañado del líder del sindicato en Aragón, José Juan Arceiz, ha asegurado que el proceso congresual del sindicato ha resultado "muy fructífero" en el avance en la igualdad entre mujeres y hombres tras haber multiplicado por tres el número de mujeres que son secretarias generales de uniones territoriales y de federaciones estatales. "Las cuotas son un instrumento muy poderoso, pero no podemos bajar la guardia. Cada día tenemos que trabajar para que haya más personas --mujeres-- en la dirección del sindicato, en la negociación colectiva", ha defendido.
Álvarez ha apuntado a los mandos intermedios de las empresas y si el número de mujeres que los ostentan guarda relación con la cantidad de mujeres que trabajan en ellas. "La incorporación de la mujer se tiene que hacer en plenas garantías, con plena igualdad, y eso quiere decir que aquellos mandos que se deciden arbitrariamente por parte de las empresas, que son de libre designación de las empresas, haya una relación entre los hombres y las mujeres que están trabajando en los centros de trabajo".
Todo para generar en la sociedad, según ha remarcado, "un debate que nos lleve a marginar, a criminalizar los discursos negacionistas en relación con el machismo que hay en nuestro país porque esos discursos matan, porque negar la violencia machista quiere decir dar alas a los asesinos que matan a mujeres, que matan en algunos casos incluso a sus hijos".
"Una estrategia de acción conservadora"
En el caso de la responsable del Área Confederal de Mujeres de UGT, Medea Gracia, ha defendido que el sindicalismo feminista "no es sólo una consigna, sino una estrategia de acción transformadora". Durante las jornadas ha destacado materias abordadas como el incorporar la perspectiva de género a la salud laboral, de la mayor presencia de la mujer en los puestos de responsabilidad y en la negociación colectiva.
"Las mujeres tenemos que estar ocupando los espacios de negociación colectiva porque nunca va a haber transformaciones con perspectiva de género si las mujeres no estamos representadas", ha sostenido.
Además, ha aludido al problema de la brecha salarial para cuya resolución ha instado a que los hombres también hagan uso de los permisos al margen del parental, como las excedencias por cuidado de hijos o por cuidado de personas mayores, o las reducciones de jornada a tiempo parcial para cuidados, "que siempre recaen las mujeres".
Las jornadas han contado además con diferentes mesas redondas como las dedicadas a experiencias del liderazgo de mujeres en el sindicato, o salud laboral con perspectiva de género y menopausia en el ámbito laboral. El sindicato UGT cuenta con más de un millón de trabajadores afiliados, de los que 34.000 están circunscritos a Aragón.
- Terremoto en el sector textil: Inditex cierra de golpe tres tiendas en Zaragoza
- Las historias detrás del drama de la vivienda: 'No puedo dormir. Ya no tengo ganas de nada
- Dos hijos, un trabajo indefinido y un desahucio programado en Zaragoza: 'No tengo más opciones
- Uno de los 500 opositores que ha suspendido el examen de Lengua y Literatura en Aragón: 'La corrección ha sido terrible. No han valorado lo que he escrito
- Cierra una histórica tienda de trajes regionales en Zaragoza tras 75 años: 'Nuestro ciclo ha terminado
- Bar 212, el último reducto del 'juepincho' está en Delicias: 'Hemos servido 600 tapas a un euro en una tarde
- Fracaso en las oposiciones de Educación en Aragón: más de 100 plazas desiertas entre Lengua, Matemáticas y Física y Química
- Estas piscinas naturales parecen del Caribe pero están en un pueblo deshabitado del Pirineo Aragonés