Calatayud celebra su "día fuerte" de las Alfonsadas 2025 y hace un llamamiento a la paz

Bilbilitanos y visitantes se sumergen en la Edad Media para celebrar un año más la recreación histórica entre haimas, música y muy buen ambiente

Calatayud celebra las Alfonsadas 2025.

Calatayud celebra las Alfonsadas 2025. / Servicio Especial

C. G. G.

Hace ya tres días que Calatayudregresó a la Edad Media y sus vecinos viven desde entonces entre haimas, mercados, tascas y artesanía. Después de casi dos días -jueves por la noche y viernes- de celebración, la ciudad celebra este sábado su «día fuerte» de la que es ya su XX edición de las Alfonsadas, una recreación cultural de la reconquista realizada por el rey aragonés Alfonso I El Batallador en 1120 que este año tiene el foco puesto en «hacer un llamamiento a la paz». 

Lo explica así José Luis Fris, el presidente de la asociación Medieval Alfonso I el Batallador de Calatayud. «Queremos lanzar un mensaje de convivencia en estos momentos que vivimos ahora», remarca. Así, cuenta que en el pregón, que fue el viernes a las 19.00 horas y que dio la dama de honor Arantza C. Hernando, «bilbilitana muy involucrada en la fiesta», se hizo un discurso de paz que encajara con lo que representa la ciudad. «Calatayud es la ciudad de las tres culturas (árabe, judía y cristiana). Todas ellas convivieron en el siglo XII, y si se pudo hacer entonces, ahora también», sostiene.

Un mensaje de paz que llega entre acto y acto de celebración, pues según apunta Fris, la mañana del sábado ha empezado con un «campamento recreacionista» para continuar con «el mercado de la Edad Media y también recreaciones medievales acompañadas de música». 

Según ha señalado Fris, al igual que en ediciones anteriores, el número de visitantes este año ha ido en aumento a partir del viernes a las 20.00 horas, atrayendo a turistas de Aragón -en 2012 el Gobierno de Aragón la declaró Fiesta de Interés Turístico Regional- pero también de otras partes del mundo. «Ha llegado gente de Francia, con los que estamos hermanados y que vienen todos los años, también grupos de almogávares de Zaragoza, otros grupos organizados desde Madrid...», ha explicado.

«Coincide que este fin de semana hay también una concentración o exhibición de perros en Calatayud, así que se espera que todos los que lleguen se sumen también a esta gran fiesta de creación», ha comentado Fris.

También el clima está contribuyendo a que la celebración esté animada. «Daban previsión de lluvia e incluso de alguna tormenta, pero el agua respetó mucho al final. El viernes durante el día hizo calor, y ayer por la mañana mucho también», ha puntualizado Fris.

El Desfile Triunfal

Y todo ello antes de que llegara «el gran momento» de las Alfonsadas de 2025, que ha sido hoy a partir de las 18.00 horas. «Es el gran desfile, el Desfile Triunfal. Va desde la Puerta de Zaragoza y sobre las 19.00 horas llega a San Pedro de los Francos», explica Fris, que añade: «Es un acto incomparable, y el sitio es muy chulo».  

Ahora, visitantes y bilbilitanos aguardan con ansia la llegada de esta noche, con el desfile musical de Os Fillos D’O Sobrarbe para dar comienzo a las 00.30 horas al concierto y, luego, la discomóvil.

A lo largo del domingo, los visitantes podrán volver a disfrutar de las más de 25 haimas que hay en Calatayud, así como también podrán pasear por el campamento medieval y asistir a varias exhibiciones. Como ha avanzado Fris, también se hará referencia a la paz con la representación teatral Juicios sobre el fuero de Calatayud por el rey Alfonso I, que tendrá lugar en la plaza de los Olivos. «De forma simbólica, el Rabino Mayor, el gobernador árabe y el rey Alfonso I tirarán las armas al suelo y se fundirán en un abrazo haciendo un llamamiento a la paz entre culturas», reveló.

La edición número XX de las Alfonsadas llegará a su final este domingo a las 22.00 horas, cuando cerrará el mercado medieval devolviendo a visitantes y bilbilitanos al siglo XXI.

Tracking Pixel Contents