Las horas críticas del 112 en la tormenta: estos son los avisos mientras la lluvia provocaba estragos
El listado de notificaciones de la sala de coordinación revela una intensa noche de llamadas a los alcaldes y las comarcas afectadas mientras la CHE alertaba de las crecidas en ríos y barrancos en una emergencia de elevada complejidad

Un trabajador del Infoar despejando la maleza en Azuara. / Miguel Ángel Gracia
El Gobierno de Aragón activó el viernes 13 de junio a las 15.30 horas el Plan Especial de Protección Civil ante fenómenos meteorológicos adversos de la comunidad (conocido como Procifemar) en su fase de alerta ante los avisos naranjas y amarillos por tormentas acompañadas de granizo y rachas de viento tras el aviso amarillo que había lanzado la Agencia Estatal de Meteorología. Esto puso en marcha un incesante reguero de llamadas y trabajos de coordinación que dejaron márgenes de justos de actuación así como se fue descubriendo la intensidad y poder destructivo de las lluvias. Desde la consejería de Interior se evidencia, por ejemplo, que desde que se avisó al alcalde de Azuara hasta que se produjeron los primeros daños pasó únicamente una hora y veinte minutos. Y desde que se avisó a La Zaida hasta las incidencias pasaron cinco horas.
En el mismo momento de activación del Procifemar desde el 112 se realizó un envío masivo de SMS y de correos a los alcaldes y presidentes de comarcas previsiblemente afectados.
A las 19.10 horas del viernes el centro de coordinación de emergencias recibió la primera llamada de la CHE informando de precipitaciones altas durante dos horas en cabecera de los barrancos de Herrera de los Navarros y a las 19.26 se realizó un contacto directo con el alcalde de Herrera, seguido de una comunicación con el presidente de la Comarca de Daroca.
Una hora después, la CHE informó de la continuidad de las precipitaciones y se pidió atención a los barrancos del Cámaras. Un aviso que fue seguido de las primeras incidencias en Villar de los Navarros y la activación de los bomberos de la DPZ a las 20.45. El alcalde de Azuara recibió su llamada de alerta a las 21.07 y en los siguientes minutos se avisó a Almonacid de la Cuba, Letux, asi como a la comarca del Campo de Belchite y a su capital.
La primera incidencia en Herrera de los Navarros llevó a la activación de los Bomberos a las 22:00, mientras que 25 minutos después fueron requeridos en Azuara.
La complicación de la situación meteorológica llevó a elevar el Precifemar al Nivel 1 a las 22.30. Media hora después los bomberos acudieron a Letux y a las 23.40 la CHE trasladó el riesgo por la acumulación de precipitaciones en la cabecera del Ginel. Se avisó entonces a los ayuntamientos de Vinaceite, Azaila, Almochuel y La Zaida en llamadas sucesivas, algunas devueltas por los alcaldes minutos después por no contestar en un primer momento.
Pasada la medianoche la emergencia ya evidenciaba su elevada complejidad. El sábado comenzó con la activación a las 00.35 de los bomberos de Ayuntamiento de Zaragoza tras los primeros daños por las tormentas en Belchite.
A la 01.20 se produjo el corte de la A-222 y a las 01.40 se procedió al realojo a varias familias de Letux en el pabellón con la ayuda de medios sanitarios. Los problemas de suministro eléctrico llegaron a las 01.50 horas a Villar de los Navarros, algo que se trató de gestionar con Endesa. A las tres de la mañana, según los quejas recibidas en el centro de control del 112, los cortes se extendieron a Herrera, Nogueras, Santa Cruz de Nogueras, Carenas, Azuara y Letux.
El centro de emergencias recibió a las 02.20 una llamada preventiva de los bomberos avisando de que la riada ya llegaba a Azaila y La Zaida, sobre todo por la preocupación que producía la seguridad de la empresa química Evonik, que hasta las 06.40 no confirmó a las autoridades que no se había producido ningún vertido.
La N-232 quedó cortada a las 03.20 y a las siete de la mañana Vinaceite informó de que el puente había desaparecido y no se podía pasar. En esa madrugada los torrentes se llevaron la salida de Azaila, el puente de Almochuel y partes de la A-222.
En este contexto de cortes de carreteras se convocó la primera reunión del CECOP a las 09.45 horas. Una de las primeras decisiones que se tomaron fueron la coordinación de los bomberos de la DPT y la DPZ con el Instituto Aragonés del Agua para solucionar los problemas de abastecimiento de los pueblos.
- Una histórica tienda del centro de Zaragoza cambia de manos por jubilación: 'Internet es lo que más daño hace
- Hallan muerta en el Canal Imperial a Raquel, la vecina de Zaragoza que desapareció este miércoles
- La oposición en bloque se une para paralizar uno de los proyectos estrella de Chueca: la Ciudad Inteligente del Deporte
- Rescatados en helicóptero 23 menores de un campamento del Valle de Oza que pasaron la noche al raso
- Oportunidad para familias: se vende enorme piso con terraza y piscina en Zaragoza por menos de 400.000 euros
- La dana causa estragos en la planta de Stellantis en Figueruelas: 8.000 coches nuevos dañados por el granizo
- De los más caros a los más 'baratos': los nuevos precios de la vivienda en los barrios de Zaragoza
- El desfile de Star Wars en Zaragoza esboza su recorrido