Los tres monumentos naturales de Aragón que debes visitar sí o sí, según la revista Viajar

Estos parajes forman parte de un listado donde aparecen joyas naturales de toda España como el Cabo de Gata, la Playa de las Catedrales y la Duna de Bolonia

Los tres monumentos naturales de Aragón que debes visitar sí o sí, según la revista Viajar.

Los tres monumentos naturales de Aragón que debes visitar sí o sí, según la revista Viajar. / REVISTA VIAJAR

Martín Álvarez

España es un país de contrastes. Un territorio que cuenta con diferentes climas, orografías y terrenos que hacen que cada provincia sea completamente única y especial. Hoy recorremos todos esos lugares que, muchas veces, quedan opacados por las grandes ciudades. Parajes de infarto que se suceden a través de lagos, lagunas, cascadas, grandes llanuras, montañas, escarpadas costas, ríos de un azul impoluto o cañones que demuestran que España es uno de los paises más bonitos del mundo.

La revista Viajar ha elaborado un listado con los mejores monumentos naturales de cada provincia española. Esos lugares que todos los viajeros que se precien deberían visitar una vez en la vida, entre las que se encuentran tres joyas naturales de Aragón: Huesca, Teruel y Zaragoza. Estos parajes comparten protagonismo con otros mágicos rincones de la geografía española, como el Cabo de Gata en Almería, la Duna de Bolonia en Cádiz, las Tablas de Daimiel en Ciudad Real o la Playa de las Catedrales en Lugo. Los monumentos naturales de Aragón que debes visitar sí o sí, según la revista Viajar, son:

Huesca: Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

El corazón de los Pirineos aragoneses esconde este parque repleto de senderos y un entorno privilegiado cuyo centro es el valle de Ordesa, aunque con maravillas como el Tozal del Mallo, la Cascada del Estrecho, las Gradas de Soaso o el Bosque de las Hayas. La ruta más popular es la que conduce a la cascada de la Cola de Caballo, pero hay muchas otras llenas de naturaleza. Hay también pueblos en el entorno que bien merecen una visita, como Escalona, muy próximo al Cañón de Añisclo y las Gargantas de Escuaín.

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. / Istock / MEDITERRANEAN

Teruel: Grutas de Cristal

Este lugar es una de las maravillas naturales más impresionantes de la zona. Unas grutas con un tamaño de 126 hectáreas en total que fueron declaradas monumento natural por el Gobierno de Aragón en el año 2006. Aparte de impresionantes, estas formaciones cuentan con una historia digna de conocer. Hay indicios de que sirvieron de lugar funerario para los habitantes del lugar hace más de 25.000 años. La entrada general a este monumento tiene un precio estándar de 9€.

Gruta de Cristal de Molinos, en Teruel.

Gruta de Cristal de Molinos, en Teruel. / TURISMO DE ARAGÓN

Zaragoza: Parque-Jardín Histórico Monasterio de Piedra

En este lugar, durante más de tres horas el viajero pasará a través de un recorrido repleto de naturaleza, en donde caminos y senderos cruzan cascadas, arroyos, lagos y grutas, a la sombra de los árboles centenarios que habitan este paraje sobrecogedor. Regado por el río Piedra, el agua y la roca crean un espectáculo que, sin duda, merece la pena visitar una vez en la vida. Además, dentro del lugar se halla un monasterio circense con más de 800 años de historia en el que destacan el estilo románico y gótico.

Cueva del Lago en El Monasterio de Piedra.

Cueva del Lago en El Monasterio de Piedra. / Istock / remast

Tracking Pixel Contents