La USJ forma a periodistas preparados para el mundo real
La Universidad de San Jorge ofrece una experiencia que va más allá de las aulas y capacita a sus alumnos para que generen un impacto positivo en la sociedad a través de su innovadora metodología de aprendizaje

Desde el primer día el alumno podrá dar sus primeros pasos como periodista en Dragón Digital y Dragón Radio. / USJ
El Periódico de Aragón
El Grado en Periodismo de la Universidad San Jorge es mucho más que una carrera, es el primer paso hacia una profesión que permitirá al alumno contar historias, inspirar a la ciudadanía y generar un impacto positivo. En la Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales se formarán de la mano de docentes apasionados y con experiencia real en el sector de la comunicación, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, que no solo enseñan, sino que guían, comparten su visión y conectan al estudiante con el mercado profesional.
Una de las muchas ventajas de elegir estudiar en esta universidad ubicada en Villanueva de Gállego es contar con un claustro de profesores procedentes del ámbito profesional. Esto aporta un conocimiento muy amplio del sector y, además, un nexo con las empresas y las organizaciones profesionales. Por otro lado, es importante señalar que los alumnos de la USJ cursan el grado en grupos reducidos, lo que permite un trato individual con los profesores, además de realizar las prácticas curriculares con el máximo aprovechamiento, y en instalaciones profesionales.
Innovación y vanguardia
Jorge San Martín, presentador de informativos de Aragón TV y doctor en Información y Comunicación, es uno de los docentes de la USJ. Para él, conocer el sector desde dentro «es imprescindible». «Cuando estudié Periodismo en Madrid, apenas pisé un plató de televisión, por lo que tuve que aprender a trabajar delante de la cámara una vez licenciado. Ahora, como profesor de Presentación en Televisión de Periodismo, compruebo la importancia que tiene para el alumnado desarrollar esas habilidades y lo positivo que resulta poder cursar las asignaturas más prácticas en grupos pequeños y dinámicos», explica.
La capacidad de adaptación de las metodologías de enseñanza es uno de los pilares de la Universidad San Jorge. Se trata de un modelo «basado en problemas o en proyectos, estudios de caso, aprendizaje y servicio… Siempre con un enfoque muy práctico que permite al alumnado adaptarse mejor a un mundo profesional en constante cambio y evolución», detalla San Martín.
Apúntate al Open Day el 25 de junio
Para descubrir los secretos de esta formación puntera y conocer al claustro de profesores, la USJ ha preparado una jornada de puertas abiertas el viernes 25 de junio. En el Open Day, los alumnos y sus familias podrán recorrer las instalaciones de la universidad y su oferta formativa. Es el momento idóneo para conocer la USJ en profundidad antes de que comience una etapa vital para los estudiantes.
El Grado de Periodismo cuenta con profesores con la máxima cualificación tanto a nivel académico como profesional. «Algunos de nuestros docentes desarrollan su actividad diaria en medios de comunicación líderes, mientras que otros tienen un perfil académico y participan en proyectos de investigación reconocidos», apuntilla. Además, San Martín considera que se trata de «una buena oportunidad para los alumnos que puedan realizar las asignaturas más prácticas junto a profesionales que ven en la televisión, escuchan en la radio y leen a diario. De esta forma, su aprendizaje y desafíos están completamente enfocados a la realidad laboral, lo que les lleva a estar más preparados cuando entran en el mercado y en el mundo de los medios».
Más allá del aula
Además, desde el primer día el alumno podrá dar sus primeros pasos como periodista en Dragón Digital y Dragón Radio, medios de comunicación propios de la USJ. En ellos, tendrá la oportunidad de experimentar de forma práctica el oficio, aprendiendo mientras crea contenido y desarrolla las habilidades necesarias para su futuro profesional.

La capacidad de adaptación de las metodologías de enseñanza es uno de sus pilares. / USJ
El periodismo no se limita solo a Aragón o España, la internacionalización es clave para esta profesión que siempre está pendiente del exterior. Por ello, la USJ cuenta con alianzas y convenios con numerosas e instituciones de tipo internacional. Esto favorece que los alumnos puedan elegir entre decenas de destinos si quieren entrar en programas como el Erasmus o el Sicue, y también pueden hacer prácticas a nivel internacional. «Por ejemplo, este año hemos tenido una alumna en la oficina de la ONU en Thailandia y, el próximo curso, una alumna comenzará su carrera profesional en la delegación de la agencia Efe en Japón», detalla San Martín. Tampoco faltan los alumnos que hacen estancias de un semestre en lugares como Grecia, Portugal o Países Bajos, por citar algunos.
Las prácticas son también un pilar fundamental en la formación de la USJ, gracias a ellas, los alumnos tienen a su alcance la posibilidad de acumular diversas experiencias y conocer de una forma muy directa el trabajo en medios de comunicación, gabinetes y organizaciones de todo tipo.
Asimismo, como añadido, los alumnos tienen la posibilidad de combinar la carrera de Periodismo con Comunicación audiovisual, lo que «consigue una preparación más completa y una visión más amplia de la realidad social y de las técnicas para investigarla», apostilla el docente.
Una vez concluidos los estudios, llega la hora de entrar en el mundo laboral, y es que el grado de Periodismo en la USJ ofrece al estudiante un amplio abanico de salidas profesionales, desde el trabajo en medios de comunicación como la televisión, la radio, la prensa y las plataformas digitales, hasta ocupar roles emergentes como creadores de contenido, verificadores de información y gestores de redes sociales. Para Jorge San Martín «no hay nada más bonito que ser profesor y coincidir con tus exalumnos en tu lugar de trabajo». Destaca que son «jóvenes profesionales que tienen un crecimiento exponencial». Además, añade que «la media de los últimos años nos dice que más del 90% de los alumnos que estudian periodismo en la USJ tienen trabajo antes de un año y que prácticamente todos trabajan en su especialidad, es 20 puntos superior a la media española».
- Un aprobado entre los cientos de suspensos en la oposición a profesor de Aragón: 'El nivel de la prueba estuvo dentro de lo normal
- Inditex lanza las primeras ofertas de empleo para su nueva planta de Malpica: estas son las condiciones
- Adiós a otro negocio histórico de Zaragoza por jubilación: 'Al final la gente mayor no va a tener dónde comprar
- La DANA deja medio Aragón en alerta naranja: estos son los pueblos donde lloverá más
- La Torre, el restaurante que conquista Malpica con 700 menús diarios y su famoso chuletón: “Viene gente de toda Zaragoza”
- La dana anega Tarazona, golpea en el Aranda y Valdejalón y pone en 'nivel rojo' a la Ribera del Ebro
- Última hora de la dana en Aragón, en directo: la UME ya está desplegada en la ribera alta y las inundaciones cortan la A-122 en Pedrola y Grisén
- El parque de aventuras de un pequeño pueblo de Huesca para pasar el día en familia