La vivienda de uso turístico crece un 72% en Zaragoza en solo dos años
La capital aragonesa se coloca en el puesto 14 en el listado de los referentes urbanos

Vivienda de uso turístico en el centro de Zaragoza. / El Periódico de Aragón

La relación del turismo con la vivienda sigue siendo un aspecto conflictivo, sobre todo con la proliferación de los alquileres turísticos a partir de plataformas digitales. Según la información del Atlas de contribución municipal del turismo en España con datos del pasado año, el volumen de plazas de alojamiento en viviendas de uso vacacional aumentó un 25,3% respecto a 2022 frente al escaso crecimiento de los hoteles (un 2%) y de los apartamentos y cámpines (un 1,4%).
El cambio ha sido especialmente importante en Zaragoza capital, con un crecimiento de esta oferta en estos dos años del 72%, haciendo que este tipo de recursos vacacionales ya supongan un 26% del total de las 16.140 plazas que se encuentran en el mercado.
La propia entidad Exceltur, autora del informe, recuerda que los datos que manejan son los que figuran en las plataformas digitales, algo que hace que se tenga que asumir que una parte relevante de la oferta es de carácter ilegal, según ha puesto de manifiesto recientemente el Ministerio de Consumo.
Derivado de esta evolución, a cierre de 2024, en seis de los 25 destinos aragoneses más consolidados ( (Sabiñánigo, Biescas, Panticosa, Alquézar, La Puebla de Castro y Fiscal), las plazas en viviendas de uso turístico (VUT) ya superaban el número de plazas hoteleras. En Sabiñánigo en dos años se han disparado un 501,3%; en Biescas un 48,6%; y en Labuerda o Huesca más del 70%. Los crecimientos más destacados son el 93,3% de Alcañiz, vinculado sobre todo a la consolidación de Motorland y el 125,9% de Puértolas, una localidad donde la presencia del turismo es el 72,6%, una de las tasas más elevadas de la comunidad.
Desde Exceltur recuerdan que resulta prioritario que estos destinos «adopten medidas eficaces para salvaguardar los elementos de identidad local y el estilo de vida». En las grandes ciudades se pueden provocar fenómenos de gentrificación (pues la mayoría de estos alojamientos vacacionales están localizados en los barrios más emblemáticos, como sucede en Zaragoza) por la falta de recursos habitacionales en los pueblos más pequeños para los propios trabajadores de la industria turística, así como para los propios vecinos. Una preocupación que comparten los alcaldes y que en lugares como Jaca ya ha servido para impulsar ordenanzas específicas que limiten la instalación de estos recursos de alquiler turísticos.
Boltaña es el único de los 25 destinos prioritarios de Aragón para la asociación de empresas turísticas en el que los hoteles han crecido por encima del 40% en los últimos dos años. Por otro lado, Panticosa es la población que más porcentaje dedica a la vivienda de uso turístico, siendo el 48% de su oferta.