El automóvil vuelve a lastrar las exportaciones de Aragón y caen un 24% en abril

Las ventas al exterior se incrementan en el conjunto de la comunidad un 3% si se excluye el sector de la automoción

La línea de montaje del Peugeot-208 de Stellantis Figueruelas.

La línea de montaje del Peugeot-208 de Stellantis Figueruelas. / Laura Trives

M. C. L.

Zaragoza

La crisis del automóvil sigue lastrando el conjunto del mercado exterior aragonés. Las exportaciones sufrieron un nuevo batacazo en el mes de abril al registrar una caída de más del 24% respecto al mismo mes del año pasado. Así, en suma, la comunidad vendió al exterior por valor de 1.107,4 millones de euros en el cuarto mes del año, acusando caídas en prácticamente todos los sectores, a excepción de la alimentación, tras encadenar nueve meses consecutivos de bajadas en el volumen de ventas al exterior.

El mercado de la automoción, absolutamente gripado por las dudas sobre el salto al vehículo eléctrico, es el responsable de que la balanza comercial aragonesa se incline hacia el déficit: si se excluye el sector del auto, las exportaciones aragonesas crecen a un ritmo del 3%. De hecho, las ventas de la automoción registran una caída del 57%, con apenas 176 millones de euros, lo que catapulta el tradicional líder del mercado exterior aragonés a la cuarta posición de la tabla, superado holgadamente por alimentación, semimanufacturas y bienes de equipo.

Lo mismo ocurre en el conjunto de lo que va de año, pues Aragón registra en los cuatro primeros meses del año una caída del 18,1%, según los datos hechos públicos este lunes por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. El descenso es casi cuatro veces superior al promedio español, que decrece un 4,4% anual. En ese plano, el comportamiento es positivo de casi todos los sectores, con subidas importantes de las ventas en semimanufacturas o en materias primas. Caen con fuerza, como ya se ha citado, el automóvil (pierde un 57%) y los bienes de consumo duradero, que engloba, por ejemplo, los electrodomésticos (cae un 7,85%).

Respecto al total de importaciones aragonesas en el mes de abril, estas experimentaban una variación negativa del 1,5% interanual hasta quedar en un valor de 1.363,6 millones de euros, mientras que en el agregado nacional las compras al extranjero registraron un descenso medio del 5,8% anual. Los bienes de equipo fueron el grupo más importante en cuanto a compras con un valor de 393,2 millones de euros que suponen el 28,8% del total, mientras que las manufacturas de consumo sumaron 275,5 millones de euros (el 20,2% del total) y el sector del automóvil supuso 218,8 millones de euros (16%).

El desglose de las cifras de comercio exterior entre los principales sectores muestra como las actividades económicas más relevantes en ventas exteriores de la comunidad autónoma durante el mes de abril de 2025 fueron las relacionadas con la alimentación, bebidas y tabaco, con un valor de las exportaciones de 280,7 millones de euros, que suponen el 25,3% del total; bienes de equipo, por importe de 199,7 millones de euros, el 18,0% del total, y el sector del automóvil, con 176,8 millones en exportaciones, que representan el 16,0% del total).

Es precisamente el sector del automóvil el que lastra el dato general con un descenso del 57% con respecto a abril de 2024. De hecho, si no se tiene en cuenta el sector del automóvil, las ventas al exterior regionales durante el acumulado del año 2025, se incrementan un 3,1% interanual.

Como resultado de la evolución de los flujos comerciales en el mes de abril, Aragón registra un déficit comercial de 256,2 millones de euros, frente al superávit de 77,6 millones de euros anotado en el mes de abril de 2024.

Por su parte, el déficit comercial español en el mes de abril de 2025 se sitúa en 3.882,4 millones de euros. Por último, la tasa de cobertura de Aragón acumulada hasta el mes de abril de 2025 se eleva al 84,4%, dos puntos y siete décimas por debajo de la media española (87,1%).

Tracking Pixel Contents