Un Fite económico para lanzar la industria y la Defensa en Teruel

El Gobierno de Aragón impulsa una línea de ayudas dotada con 6,4 millones para nuevos proyectos de grandes y medianas empresas en la provincia dentro del programa que financia a medias con el Ministerio de Política Territorial

La planta de pintado de aviones de IAC en el aeropuerto de Teruel.

La planta de pintado de aviones de IAC en el aeropuerto de Teruel. / Laura Trives

Zaragoza

El futuro de Teruel pasa por la reindustrialización de su tejido económico y el Gobierno de Aragón quiere atraer nuevas inversiones a la provincia turolense en el sector manufacturero y de la Defensa para que sirvan de efecto tractor al crecimiento de la provincia. El Departamento de Economía del Ejecutivo aragonés va a destinar un paquete de ayudas procedentes del Fondo de Inversiones de Teruel (Fite) con un presupuesto de 6,47 millones de euros tanto para empresas ya arraigadas en el territorio pero que quieran activar nuevas líneas de negocio como para compañías.

Lo hará a través de 'Lanza Teruel', una línea de ayudas que busca transformar Teruel como destino estratégico para la implantación de nuevas empresas. Está orientado para grandes o medianas compañías, que tengan capacidad para acometer inversiones por valor de más de cinco millones de euros, según detallan desde el Instituto Aragonés de Fomento, órgano encargado de ejecutar el programa dentro de la consejería que dirige la vicepresidenta Mar Vaquero. Las partidas se destinarán a tres líneas, proyectos de investigación y desarrollo e innovación y/o demostración y medidas de apoyo a la eficiencia energética.

El Fite es un mecanismo de compensación territorial financiado a partes iguales por el Gobierno de Aragón y el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. Hasta ahora contaba con un presupuesto de 60 millones, que se incrementará en 13 millones de euros para este año y en 26 millones para 2026, y siempre se había destinado a grandes proyectos estratégicos, como Motorland o Dinópolis, entre otros.

La intención es impulsar la investigación industrial, incluyendo tecnologías de la Defensa pero también supercomputación, computación cuántica, inteligencia artificial, ciberseguridad, tecnologías en la nube). El importe mínimo de la inversión a subvencionar en el conjunto de las líneas de ayuda será de tres millones de euros, sin perjuicio de su posible ampliación en la correspondiente convocatoria.

De hecho, el consejero de Medio Ambiente, Manuel Blasco, reveló en marzo de este año que tres empresas con plantas industriales en la provincia de Teruel habían vinculado la ampliación de los mismos y nuevas inversiones a recibir ayudas del Fite. Es más: el grupo Ronal Ibérica hizo público en febrero que condicionaba a obtener estas subvenciones la construcción de una nave de pintura en la  plataforma logística de Teruel (Platea). Se ubicaría junto a la planta de fabricación de llantas de aleación a la recepción del ayudas del Fite, según apuntó el director de la compañía, Dominik Wiederhold.

La convocatoria se lanzará esta misma semana con el objetivo de resolverla lo antes posible y que las empresas puedan ejecutar sus inversiones antes del 31 de octubre de 2026.

Tracking Pixel Contents