El 'paraíso fiscal' para los coches en Aragón: un pueblo de Zaragoza tiene 17 vehículos matriculados por habitante
Así se desprende del último informe de la asociación Automovilistas Europeos Asociados

Atascos de coches en la autovía, en Zaragoza, en una imagen de archivo. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA

La provincia de Zaragoza esconde un "paraíso fiscal" para la matriculación de vehículos en la comarca Campo de Daroca. De hecho, está considerado por la asociación Automovilistas Europeos Asociados (AEA) como uno de esos "paraísos fiscales", una de las treinta localidades españolas que multiplican las tasas de matriculación de vehículos de países como Estados Unidos o Japón.
Se trat de Retascón, municipio de solo 73 habitantes, es una de las localidades con el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) más bajos de toda España. También ofrece Retascón un pago de impuestos mucho más bajo que cualquiera de las tres capitales de provincia aragonesas.
El informe elaborado por la asociación Automovilistas Europeos Asociados sobre la fiscalidad municipal del automóvil en 2025 refleja otras novedades, como que Huesca es una de las pocas capitales de provincia en todo el país que bajó su tasa sobre la circulación de vehículos en el último año. Según señala el informe, el cobro de este impuesto es tan dispar de unas localidades a otras que puede haber diferencias de "hasta el 900%".
Según se indica en el estudio, un automovilista de San Sebastián paga un 49% más por el impuesto municipal de su automóvil que uno de Madrid, o un 158% más que uno domiciliado en Tenerife. Pero si se compara con un automovilista empadronado en alguno de los llamados "25 paraísos fiscales", como Retascón, las diferencias pueden alcanzar hasta un 900%.
En el caso concreto del municipio zaragozano, los datos que maneja la asociación muestran cómo la localidad cada año tiene más vehículos matriculados, aunque no crezca el número de habitantes censados en esta localidad que no llega ni al centenar de vecinos.
Así, en 2024 (últimas cifras que recoge el informe) tiene matriculados un total de 1.258 coches (17 veces más que habitantes), mientras en 2023 tenía 765 y en 2022, 512 vehículos registrados. En apenas tres años, casi se ha triplicado el número de vehículos registrados en este ayuntamiento, consolidándose como una de las localidades de España en la que hay más coches registrados por habitante.
El informe detalla casos destacados, ya que solo diez municipios españoles aglutinan el 39% de todas las matriculaciones de vehículos de empresa. Se trata de Moralzarzal, Venturada, Navacerrada, Las Rozas de Puerto Real, Robledo de Chavela, Brunete, Collado Mediano y Patones, en Madrid; Finestrat, en Alicante; y Tejeda, en Gran Canaria. Con una población de entre 600 y 15.000 habitantes, en estos municipios se matriculan aproximadamente el 39% del total de coches de empresa de toda España. Es decir, 220.006 turismos sobre un total nacional de 562.538.
En total, recuerdan desde la asociación, el impuesto recauda en toda España un total de 3.900 millones de euros que recaen directamente en las arcas municipales. Un gravamen que se paga en función de la potencia fiscal del vehículo, en el caso de turismos; en función de la cilindrada, en el caso de las motos; y el peso y número de asientos, en el caso de los camiones y autobuses, respectivamente.